¿Cómo saber si un carro tiene aseguranza?

¿Cómo saber si un carro tiene aseguranza?

¿Te preguntas cómo averiguar si un carro tiene o no aseguranza? Pues, llegaste al lugar idóneo. No importa en qué situación estés. Puede que hayas olvidado con qué aseguradora de carros cerraste el trato o quizás fuiste víctima de un accidente de tránsito y necesitas descubrir a qué empresa hacerle el reclamo porque el conductor se fue a la fuga. Estos tips te servirán independientemente del caso. 

Eso sí. Debes saber que la información que encontrarás dependerá, en gran medida, de las leyes de tu estado de residencia y de la cantidad de datos que tengas en tu poder. ¿Qué recomendamos? Que, independientemente de si necesitas saber si tu vehículo está asegurado o cuál es el seguro de carro de un tercero, necesitarás:

Noticias Relacionadas

  • El VIN (Vehicle Identification Number) del vehículo
  • La matrícula o placa del carro
  • La licencia de conducir del conductor

Nota: El Departamento de Vehículos a Motor (DMV o Department of Motor Vehicles) de tu estado puede ayudarte a realizar una búsqueda de seguro de auto.

 
¿Cómo saber si un carro tiene aseguranza?

Lo que tienes que saber sobre los seguros de carro

En la mayoría de los estados del país, es obligatorio contar con una póliza de seguro de carro que al menos cubra el mínimo legal. Pero -como ya sabrás- no todo el mundo obedece la ley. 

Esto pareciera no ser un problema, hasta que te afecta personalmente. Piensa que si un conductor te choca y se da a la fuga, será difícil reclamar daños o lesiones, ¿cierto? No solo porque la persona responsable se fue sin dejar rastro, sino también porque podría no tener un seguro.

Para que te hagas una idea de la gravedad de este asunto, bastará con decirte que, según el Instituto de Información de Seguros de los Estados Unidos, el 13% de los conductores no contaban con una póliza de seguro de carro para el año 2015

Esta tasa es, por supuesto, un promedio nacional, ya que -como verás en las siguientes tablas- hay estados en los que este porcentaje se eleva, y mucho:

Estados con la tasa más alta de conductores sin seguro
Puesto Estado Porcentaje de conductores sin seguro
1 Florida 26.7%
2 Mississippi 23.7%
3 Nuevo México 20.8%
4 Michigan 20.3%
5 Tennessee 20%
6 Alabama 18.4%
7 Washington 17.4%
8 Indiana 16,7%
9 Arkansas 16,6%
10 D.C. 15.60%

 

Estados con la tasa más baja de conductores sin seguro
Puesto Estado Porcentaje de conductores sin seguro
1 Maine 4.5%
2 New York 6.1%
3 Massachusetts 6.5%
4 Carolina del Norte 6.8%
5 Vermont 6.8%
6 Nebraska 6.8%
7 Dakota del Norte 7.2%
8 Kansas 7.6%
9 Pennsylvania 7.7%
10 Dakota del Sur 7.7%
Nota: Si quieres estar cubierto por tu seguro de carro en caso que tengas un accidente cuyo responsable no tiene seguro, es esencial que compres una cobertura adicional que se llama: cobertura de conductor sin seguro. Esto elevará el precio de tu prima, pero al menos te protegerá en el escenario de un accidente con estas características. 

¿Cuándo debo buscar si un vehículo cuenta con seguro de carro?

Si bien una de las situaciones más comunes en las que una persona debería comenzar a buscar si un carro está asegurado es ante un accidente de tráfico, no es la única. De hecho, hay otros escenarios en los que te convendría saber cómo buscar si un carro tiene aseguranza. Veamos algunos:

  • Si le pides el vehículo prestado a un amigo y no cuentas con un seguro de carro propio o activo.
  • En caso de estar en medio de un divorcio y necesitas asegurarte de que tu cónyuge mantiene activa la cobertura de un carro que está registrado a su nombre.
  • Si eres el propietario de una pequeña empresa y algunos de tus empleados conducen sus propios carros para completar sus tareas laborales.
  • Si eres el administrador de una escuela o institución educativa y necesitas un comprobante de seguro para que los padres den su permiso para la realización de una excursión escolar.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, el que busca si un carro tiene aseguranza tiene un interés personal en el auto o en el beneficio que este seguro podría darle. 

Nota: Otra razón por la que quizás desees buscar si un carro tiene o no aseguranza es para sancionar a un conductor sin seguro que te hizo algún daño. Piensa que en la mayoría de los estados del país, tener un seguro de carro es obligatorio y si dejas pasar un caso como este, ese conductor podría herir a alguien más en el futuro. Por ende, si sabes que alguien anda circulando con su vehículo sin una póliza -ni siquiera una de cobertura mínima- es tu obligación informarlo a las autoridades.

¿Cómo saber si un carro tiene aseguranza?

La herramienta más útil para saber si un carro tiene aseguranza es la información del vehículo. Cuantos más datos tengas a la mano, ¡mucho mejor! Por lo general, el método más común de saber si un vehículo cuenta con una póliza de seguro es a través de una verificación del VIN, que es el número de identificación del vehículo. La segunda forma más popular es usando las matrículas. 

Pero, si no puedes encontrar información en las diferentes empresas de seguro con un VIN, ¿qué puedes hacer? Pues, usar el número de la licencia de conducir y la dirección del conductor. Lo que sí debes tener claro es que no existe en los Estados Unidos una única base de datos a la que puedes acudir para determinar si un auto tiene aseguranza.

Por tanto, tu mejor opción es acudir a la oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado, también conocida como Oficina de Vehículos Motorizados (BMV) o División de Vehículos Motorizados (MVD).

Si no sabes dónde encontrar una oficina del DMV cercana a tu localidad, entra en su página web oficial y explora el directorio. En algunas ocasiones, incluso podrás encontrar los formularios que necesitarás para el trámite en línea. 

Recuerda: También puedes llamar al DMV de tu estado para verificar si un carro tiene aseguranza. Si vas a conducir el auto de un amigo, no te olvides de consultar si tu póliza cubriría cualquier daño o accidente, en caso de tenerla.

Nota: En las oficinas de la Secretaría de Estado también podrías encontrar información sobre si un carro cuenta con seguro y del estado de activación o vigencia de la póliza.

¿Cómo saber si un carro de otro conductor tiene aseguranza?

Si tienes un accidente de tráfico, es de vital importancia recopilar la mayor cantidad de información posible, ya que es  muy probable que la necesites para presentar el reclamo en tu propia aseguradora. Las opciones aquí son variadas, pero incluyen contactar a la policía, ir a la oficina del DMV de tu localidad y pedirle el número de la licencia de conducir y la dirección al otro conductor.

Lo que debes hacer después de un accidente de tráfico

Si eres víctima de un accidente automovilístico, una de los primeras cosas que deberás hacer es llamar a la policía. El oficial que acuda a la escena te proporcionará un número de informe que es el que le entregarás a la aseguradora de carro. Es posible que, después de hacer esto, tu aseguradora se dedique a investigar la información más relevante del accidente para determinar qué conductor lo ocasionó. Si el otro conductor tuvo la culpa, obtendrán la información de su seguro a través de la policía.

En la mayoría de los casos, no deberías tener que participar en la investigación ni hacer trámites o diligencias por tu cuenta, al menos no para averiguar si el otro conductor contaba con un seguro. No obstante, te recomendamos que, en caso de accidente, intercambies la información del seguro con el otro conductor. 

Consejo: No dejes de anotar el número de placa del otro vehículo. Podría servirte en el futuro. 

¿Deberías preguntarle al conductor si tiene seguro de carro?

De hecho, sí. Pero toma en cuenta que esta persona podría mentir al respecto. Por tanto, lo mejor es que complementes la pregunta tratando de obtener más información, como:

  • El nombre y dirección del conductor
  • El nombre de la empresa aseguradora de carros del conductor y su tipo de póliza (incluyendo el número)
  • Declaraciones de testigos y su información de contacto. Presta atención que este punto es uno de los más importantes.

Si tienes un teléfono móvil con cámara, asegúrate de tomar fotos del accidente. Así, tendrás en tus manos una prueba visual del daño causado. 

¿Cómo saber si el seguro de carro del otro conductor está activo?

Por supuesto, la cobertura de seguro de la persona debe estar vigente y activa para que pueda servirte de algo. Piensa que es posible que el conductor te dé toda la información pertinente, pero que esa póliza esté realmente vencida. ¿Qué puedes hacer en este caso? Pedirle al conductor que llame a la empresa de aseguranza de autos delante de ti para verificar que el seguro está activo.

Nota: La policía también podría ayudarte a determinar si el conductor tiene su póliza activa o no. 

¿Tengo que presentar una prueba de propiedad después de un accidente?

A veces, pero no siempre. Si no figuras como el titular de la póliza, es posible que sí debas hacerlo. Para demostrar que ese vehículo es de tu propiedad, puedes utilizar cualquiera de los siguientes documentos:

  • El certificado de origen del fabricante. El certificado de origen del fabricante (MCO), también llamado declaración de origen (MSO), es emitido apenas el vehículo sale al mercado para demostrar que fue fabricado por una compañía automotriz específica.
  • La carta de exención del acreedor prendario. El banco o prestamista debería haberte enviado una carta de exención cuando termines de pagar por completo el préstamo del vehículo.
  • La factura de venta o certificado de registro. Como el pink slip. Esto puede probar tu propiedad porque demuestra que hubo una transacción y que el vehículo ahora te pertenece.
  • Documentación del DMV. Por último, puedes probar que eres el propietario del vehículo con algunos documentos emitidos por el DMV. Contacta o visita una oficina de tu estado para más información.

¿Qué hacer si alguien me choca o arrolla y se da a la fuga?

Si un conductor te arrolla y se da a la fuga, trata de obtener el número de placa del vehículo, siempre que sea posible, claro está. Luego, acude a la agencia de policía local más cercana para presentar una denuncia y verifica si el carro está asegurado usando el número de matrícula.

Si no tienes el número de placa, no dejes de presentar un informe para que la policía pueda investigar y tratar de determinar quién es responsable.

Nota: Es posible que tu aseguradora te pida el informe en caso de un incidente de atropello y fuga. Por eso es importante que efectúes la denuncia.

El siguiente paso a realizar sería acercarte al DMV de tu localidad con el número de placa y el informe policial. Con esta información, podrás completar los formularios que te pida la oficina y así determinar si el carro tenía aseguranza. ¿Nuestro consejo? Llama también a tu aseguradora para obtener asistencia profesional. 

Recuerda: Cuando presentas un reclamo, corres el riesgo de que tu empresa de aseguranzas aumente las tarifas del seguro, no inmediatamente, pero sí al momento de renovarla. 

Si el DMV no puede darte información sobre la aseguranza del auto, confía en la policía. Los oficiales tratarán de identificar al responsable. 

Cómo saber si un carro tiene aseguranza: las preguntas frecuentes

Si aún tienes preguntas sobre cómo saber si un carro tiene aseguranza, revisa la siguiente sección.

¿Cómo saber si un vehículo está asegurado?

Siempre que tengas un interés asegurable personal en el vehículo -como que es de tu cónyuge- puedes llamar directamente a las distintas empresas de seguro y preguntar si ese carro está asegurado

Pero, ¿qué se entiende como un interés asegurable? Bueno, es básicamente cuando cualquier daño a la propiedad, en este caso, un vehículo, te causaría una pérdida financiera. Debido a que el daño te afecta directamente, tienes derecho a verificar que el auto está asegurado.

¿Qué información necesitaré si tengo un accidente?

Si estás involucrado en un accidente de tráfico, las prioridades son revisarte físicamente, asegurarte de que los pasajeros están bien y, de tener lesiones, llamar a una ambulancia o al 911, salir del vehículo y ponerte a salvo. Después de esto, es imperativo que intercambies información con el otro conductor, independientemente de quién tenga la culpa. ¿De qué información hablamos? De la siguiente:

  • El nombre completo y toda la información de contacto que sea necesaria.
  • La empresa aseguradora de carro y el número de póliza.
  • La licencia de conducir y el número de placa del carro.
  • El tipo, color y modelo de vehículo de la otra persona.
  • La dirección del accidente.

Es esencial que esta información se intercambie para que los procesos de reclamo fluyan y no se estanquen. Eso sí: incluso si intercambias información, no dejes de llamar a la policía, esto sin importar qué tan pequeño o insignificante haya sido el accidente.

¿Qué cobertura necesito si el otro conductor no tiene seguro?

Si el otro conductor no tiene seguro, podrías quedar en el aire. A fin de cuentas, las facturas de reparación y lesiones saldrán prácticamente de tu bolsillo. ¿Cómo evitarlo? Pues, contratando una cobertura de protección por conductor sin seguro. Si la tienes activa, tu empresa aseguradora cubrirá los costos de reparación de tu vehículo.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Jessica, abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.