Afterpay es conocida como una de las mejores apps que prestan dinero para comprar en línea. Similar a Klarna, aunque con sus diferencias, esta aplicación móvil permite adquirir ropa, calzado, tecnología y mobiliario; y financiarlos en cuatro cuotas con un 0% APR. ¿Te preguntas cómo funciona Afterpay? Bienvenido a nuestra reseña completa.
Tabla de contenidos
Qué es Afterpay: en español
¿Cómo funciona Afterpay?
Afterpay funciona de manera similar a como lo haría una tarjeta de crédito sin intereses, aunque con sus diferencias. En vez de abrir una línea de crédito para los clientes, aprueba el fraccionamiento de una compra en línea.
Esta compra estará libre de tasas de interés, ya que el porcentaje de tasa anual (APR) es, en este caso, del 0%. La aplicación pertenece a la gama de apps de “compra ahora y paga después”, un formato muy popular a nivel mundial.
¿Cómo comprar con Afterpay?
El plazo de pago total será de seis semanas: la primera cuota se cobra el mismo día de la compra y las restantes cada dos semanas. Como comprador, puedes elegir entre comprar en línea en las tiendas afiliadas a Afterpay o generar la tarjeta virtual para vincularla a servicios como Google Pay y Apple Pay Cash.
A través de ellos, también se puede comprar en una tienda física, como Walmart, por ejemplo, siempre que acepte alguno de estos monederos como medio de pago.
Reseña del financiamiento de Afterpay
Afterpay solo trabaja con un tipo de financiamiento que divide el importe total de la compra en cuatro cuotas iguales de 25% cada una. La primera cuota se paga el mismo día de la compra (como inicial) y las demás se debitarán automáticamente de la tarjeta de crédito o débito que hayas registrado en la plataforma.
Las compras en Afterpay son completamente gratuitas, ya que no tendrás que pagar intereses por ellas. Además, no hay límites mínimos de compra o financiación, aunque tendrás que mantenerte dentro del límite de crédito que haya fijado la empresa.
Siempre que pagues a tiempo, no tendrás que afrontar multas o recargos. De no hacerlo, estarás obligado a pagar una tarifa por pago atrasado. El límite de recargo va desde $10 hasta el 25% del monto total de la compra.
Adicionalmente, Afterpay cobra una tarifa fija de $7 adicionales si el pago no se efectúa dentro de los 7 días posteriores a la fecha de vencimiento.
Límite de crédito con Afterpay
Todos los usuarios que se suscriben en la app tienen un límite de crédito que irá aumentando mientras vayan comprando y pagando con Afterplay. Esta empresa, a diferencia de otras, no verifica el puntaje de crédito. Por tanto, no necesitas un buen credit score o una vida crediticia construida para poder usarla.
Entonces, ¿cómo Afterpay calcula el límite de crédito? En vez de hacer créditos blandos y examinar la proporción deuda-ingreso, se fija en otros elementos, como:
- La cantidad de tiempo que lleves usando la aplicación y la valoración de tu historial de compras.
- El saldo de tu tarjeta de débito virtual de Afterpay (que funciona de manera similar a las tarjetas prepagadas)
- Cuánto debes actualmente y qué tal te has ido comportando con los pagos.
- El valor total del nuevo pedido que quieres financiar con Afterpay.
Generalmente, el promedio del límite de Afterpay es de unos $500, pero este monto puede incrementar con el tiempo, en especial si pagas tus préstamos antes o en la fecha de vencimiento.
Requisitos para usar Afterpay
Para poder abrir una cuenta en Afterpay, se deben cumplir ciertos requisitos, como:
- Tener 18 años de edad o más.
- Registrar un correo electrónico válido.
- Firmar un contrato digital con Afterpay.
- Ser americano o residente de Estados Unidos.
- Contar con un número de telefonía móvil de USA.
- Tener una tarjeta de débito o crédito. Puede ser Visa, Visa Signature y Visa Infinite; Mastercard o American Express.
Tiendas que aceptan Afterpay
Afterpay tiene alianzas con más de 20,000 tiendas y minoristas en los Estados Unidos, incluyendo las más populares del país, entre ellas:
- GAP
- Kmart
- Target
- Lacoste
- Sephora
- Ray-Ban
- Old Navy
- Samsung
- Nine West
- New Balance
- Bed Bath & Beyond
- Forever 21
- Pandora
- Adidas
Afterpay App
Afterpay App está disponible para móviles en iOS y Android con valoraciones de 4.9/5 y 4.5/5, respectivamente. Los usuarios pueden entrar en la aplicación móvil para comprar en 23,000 tiendas de los Estados Unidos y financiar el monto total en cuatro cuotas. A través de la aplicación, los usuarios también podrán:
- Cambiar el método de pago.
- Seguir sus pedidos y entregas.
- Revisar sus pedidos anteriores.
- Pagar anticipadamente sus préstamos.
- Modificar la fecha de vencimiento de algún pago
- Seleccionar sus tiendas favoritas para personalizar la app.
- Generar una tarjeta virtual para protegerse del fraude con tarjeta de crédito o robo de identidad.
Afterpay servicio al cliente en español: 1-855-289-6014
Afterpay servicio al cliente en español no está disponible, al menos no por los momentos. Hasta ahora, la app solo tiene un número de atención telefónica en inglés al que puedes acceder de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. CST o los sábados, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. CST: 1-855-289-6014.
Como alternativa, también puedes enviar un mensaje a la empresa usando el Help Center o iniciando sesión en la plataforma.
Pros y contras de Afterpay
Una manera de comprobar si Afterpay puede ser una buena alternativa para comprar un anillo de compromiso o aprovechar una buena temporada de ofertas y cuponear en USA a un nivel de expertos, es comparar sus ventajas y desventajas:
Pros y contras de Afterpay | |
Ventajas | Desventajas |
No requiere de puntaje de crédito | No sirve para subir el crédito |
No realiza consultas duras o blandas en el reporte de crédito | Informa los retrasos al top 3 buró de crédito |
No trabaja con APR. Ofrece préstamos gratis o a tasa cero | Al no poder medir el riesgo del prestatario, Afterpay puede rechazar la compra |
No penaliza el pago anticipado de los préstamos | Si te atrasas, cobran desde $10 al 25% de la compra + $7 por retrasos superiores a los 7 días |
Ofrece financiar la compra en cuatro cuotas por 6 semanas | Solo cuenta con una modalidad de financiación |
Alternativas a Afterpay
Si Afterpay no termina de convencerte, ¡no te preocupes! Hay varias alternativas a la famosa app de “compra ya y paga luego”, desde las más clásicas (préstamos personales, tarjetas de crédito sin intereses o aplicaciones para pedir adelantos de dinero antes del día de pago) hasta las más innovadoras, como aplicaciones móviles similares. Veamos cómo se compara Afterpay con su competencia:
Afterpay vs Klarna
Klarna, además de tener más tiendas registradas, ofrece dos opciones adicionales de financiamiento, ambas de mediano y largo plazo (30 días o 3-36 meses). Esta última forma de financiamiento conlleva la aplicación de intereses, algo que Klarna compensa con un programa de fidelidad y alertas automáticas ante las rebajas de los productos favoritos del usuario.
Sigue leyendo: Número de Klarna: Servicio al cliente en español
Afterpay le gana en algo: que no requiere de un mínimo de compra (el de Klarna es de $10). También se posiciona como mejor opción para aquellos jóvenes que buscan un préstamo sin crédito o personas con crédito malo, ya que no realiza consultas (ni blandas ni duras) a la calificación crediticia del consumidor.
Afterpay vs Affirm
Affirm ofrece una cartera de servicios más grande que Afterpay, además de un par de atractivos para los compradores. Por ejemplo, al comprar con Affirm, no tendrás que pagar una inicial y, de retrasarte, tampoco tendrás que pagar recargos o multas. Además, la financiación con Affirm puede ser tan larga como de 36 meses, ideal para adquirir artículos costosos.
Hay un contra acá en comparación con Afterpay, y es que Affirm trabaja con tasas de intereses que van desde el 0% hasta el 30%. En materia de tiendas, Afterpay gana con más comerciantes y marcas. ¿Y qué pasa con el crédito? Debes tener en cuenta que Affirm realiza consultas suaves.
Ahora bien, Affirm parece ser una aplicación móvil que va más allá del “compra ahora y paga después”. Ofrece una cuenta de ahorros asegurada por la FDIC hasta $250,000 por ahorrista y tiene una tasa de interés del 0.65% que, aunque no le gana al banco que más paga intereses en Estados Unidos, se mantiene por encima del promedio nacional.
La empresa también ha anunciado el lanzamiento de una tarjeta de débito real, que no está nada mal para quienes quieren vivir sin una cuenta bancaria clásica y comprar en tiendas físicas. Por ahora, los consumidores interesados en la tarjeta pueden inscribirse en su waitlist.
Preguntas frecuentes sobre Afterpay
Revisa nuestra sección de FAQ para resolver las dudas que tengas sobre Afterpay, cómo funciona y cuál es la letra pequeña. ¡Contestamos las preguntas más comunes!
¿Afterpay verifica el crédito?
No. Afterpay emplea otros elementos para calcular tu capacidad de pago y tu riesgo como prestatario. No realiza consultas blandas o duras al puntaje de crédito.
¿Cuánto crédito necesito para Afterpay?
Ninguno. Recuerda que Afterpay no realiza consultas de crédito. Siempre que tu tarjeta de débito o crédito cuente con suficientes fondos y mantengas un buen historial de pagos dentro de la plataforma, tu límite irá creciendo.
¿Afterpay afecta el puntaje de crédito?
Sí. Y, desafortunadamente, no lo hace de forma positiva. Tus pagos a tiempo no se reportan a las agencias de crédito: Experian, TransUnion y Equifax. Sin embargo, Afterpay les avisará sobre tus retrasos o moras.
¿Puedo comprar con Afterpay fuera de USA?
Lamentablemente, no. Aunque Afterpay está también en otros países, como Nueva Zelanda y Canadá, solo puedes comprar en las tiendas de tu país de origen o residencia, es decir, donde has abierto la cuenta.
¿Afterpay cobra intereses?
No. Afterpay solo cobra una tarifa de pago tardío y recargos asociados cuando te saltas una cuota.
¿Puedo reprogramar la fecha de vencimiento de pago?
Sí, pero esta opción no está disponible para todos los pagos, solo para la segunda y tercera cuota. Puedes cambiar la fecha directamente en la aplicación. Solo ten en cuenta que, de hacerlo, es posible que la plataforma reduzca tu línea de crédito.
¿Cuándo me llegará el pedido si compro con Afterpay?
En el mismo plazo de tiempo de las compras de contado. La tienda enviará de inmediato lo que hayas comprado, aunque no hayas terminado de pagar todas las cuotas.
¿Cómo hacer devoluciones con Afterpay?
Si un producto no cumple con tus expectativas, sigue las políticas de la tienda para la devolución. Si el minorista reintegra el total del dinero, quedarás con un saldo positivo en Afterpay (correspondiente a la primera cuota del 25% o lo que hayas pagado hasta ese momento).
Si se trata de un reintegro parcial, tendrás que pagar el saldo pendiente, es decir, la diferencia entre el importe total y la cantidad de dinero reembolsada.
¿Cómo funciona el programa de recompensas de Afterpay?
Afterpay no trabaja con un programa de recompensas, como Klarna, Cash Back Monitor o las tarjetas de crédito cashback. No recibirás puntos por tus compras o descuentos importantes, más allá de las rebajas que realicen las propias tiendas.
¿Afterpay es seguro?
Hasta ahora, ha demostrado ser una aplicación segura. Su app móvil está certificada con la calificación más alta de PCI Compliance que otorga el Payment Card Industry Security Standards Council (en español, Consejo de Normas de Seguridad de la Industria de Tarjetas de Pago): PCI DSS Level 1.
En materia financiera, es una mejor alternativa a pedir un préstamo de día de pago o comprar con tarjetas de crédito. Y es que, si te fijas, sus compras no están sujetas a la aplicación de intereses.
Además, incluso retrasándote en el pago, tan solo tendrías que pagar $10 o, en el peor de los casos, el 25% del valor del producto, que es mucho menos que lo que terminarías pagando por un préstamo en la banca tradicional.
Eso sí: ten en cuenta que no es muy buena idea dejar de pagar en Afterpay porque cualquier pago atrasado se refleja en el informe de crédito.
¿Debería usar Afterpay?
Siempre que consideres que sus condiciones son favorables para ti y analices con lupa los términos y condiciones, sí. Afterpay es una buena forma de obtener un préstamo inmediato para comprar productos en ofertas o sumamente necesarios (como un instrumento de trabajo) cuando hay falta de liquidez.
Como la plataforma permite automatizar los pagos, técnicamente no deberías tener problemas con los retrasos y, por ende, podrías librarte de los cargos asociados a la mora. La aplicación, hasta ahora, no tiene quejas importantes. De hecho, cuenta con valoraciones altas (y esto es mucho qué decir).
¿Hay contras? Como en toda aplicación o instrumento financiero. Si te saltas un pago, podrías terminar con una deuda superior a la que esperas y, definitivamente, no es una vía para construir crédito desde cero.
Sigue leyendo:
- Las mejores aplicaciones para enviar dinero desde Estados Unidos
- ¿Cuáles son los días de pago del seguro social en 2022?
- Las mejores aplicaciones para comprar y vender cosas usadas
- ¿Cuál es el estado de Estados Unidos más barato para vivir?
- 8 Alternativas a los adelantos de efectivo con tarjeta de crédito
- ¿Cuáles son los mejores outlets en Las Vegas?
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.