El matrimonio es un hito importante que conlleva varios gastos y, entre ellos, se encuentra el anillo de compromiso, un símbolo de alianza que representará la unión entre dos personas y tener dinero para comprarlo puede ser un desafío.
Debido a que financiar o no una joya de este tipo dependerá de tu situación económica, aquí te indicamos cuándo hacerlo y las mejores opciones para elegir un préstamo para comprar un anillo de compromiso.
Noticias Relacionadas
¿Cuándo financiar un anillo de compromiso?
Puedes financiar un anillo de compromiso cuando no tengas suficientes ahorros como para hacerte cargo de este gasto, considerando su tamaño, la forma y el material de fabricación. Ten presente que cada factor logrará que el precio cambie de una joyería a otra.
También es posible que compres anillos de compromiso a crédito si tienes un historial de crédito sólido, ya que esto es determinante para recibir las mejores ofertas de financiamiento en los préstamos personales, las tarjetas de crédito sin intereses, etc.
Por otro lado, tomar un préstamo para financiar un anillo de compromiso puede ser necesario cuando quieres obtener el dinero rápido para aprovechar los descuentos en una joyería. Representaría una buena oportunidad para ahorrar dinero en Estados Unidos.
Alternativas para financiar un anillo de compromiso
Las alternativas para financiar un anillo de compromiso son ideales para cubrir el costo de esta compra y tener facilidades de pago. Veamos:
1. Tarjetas de crédito con periodo de introducción
Puedes solicitar una tarjeta de crédito sin porcentaje de tasa anual (APR, por sus siglas en inglés) de forma temporal. La mayoría de las opciones te ofrecen un periodo de introducción entre 15 y 21 meses con 0% APR para compras y transferencias de saldo.
De esta manera, no acumularás cargos adicionales por intereses durante ese periodo de introducción. Sin embargo, la desventaja es que muchos de los emisores de este producto financiero solicitarán un buen FICO Score como requisito para calificar.
Para usar esta alternativa debes comprar el anillo de compromiso con el saldo disponible en el periodo de 0% APR y pagar las cuotas a tiempo, de lo contrario, el proveedor te multará por pago atrasado e incluirá un APR regular.
Por otro lado, las tarjetas con 0% APR solo se deben usar para comprar un anillo que no exceda el 30% del crédito disponible, ya que podría afectar el índice de utilización y disminuir el puntaje crediticio.
2. Financiación de una joyería
Muchas joyerías ofrecen un préstamo para comprar un anillo de compromiso a bajo interés y por un tiempo promocional. No obstante, después de finalizar este periodo, suelen tener un alto APR que alcanza hasta el 29%, en promedio.
Generalmente, los tiempos promocionales que ofrecen las joyerías suelen durar hasta tres años. Y, una vez finalizado, si el beneficiario tiene un saldo pendiente, el joyero puede cobrar retroactivamente los intereses acumulados desde el inicio.
La financiación de una joyería es una buena alternativa si tienes ingresos suficientes para pagar el anillo de compromiso que quieres antes de que finalice el tiempo promocional. De este modo, aprovecharás los bajos o nulos intereses.
Uno de los requisitos más importantes para calificar para el financiamiento de una joyería es el crédito. Por ejemplo, es probable que debas tener un buen historial crediticio para optar a uno de esos planes.
3. Préstamos personales
Puedes buscar un préstamo para comprar un anillo de compromiso con bajo interés. Es una forma de obtener financiamiento rápido para pagar en cuotas mensuales en plazos de dos a siete años.
Utiliza una calculadora de préstamos personales, como las que puedes encontrar en el sitio web de un banco o cooperativa de crédito, y calcula el interés estimado y los pagos que deberás hacer cada mes.
Este préstamo necesita de requisitos de crédito para su aprobación. Por eso, es importante que tengas un FICO Score intermedio y, de ser necesario, empieces a hacer crédito en USA, ya sea consolidando deudas o con otras estrategias, antes de planificar tu boda.
4. Préstamos “Compre ahora, pague después”
Los préstamos “Compre ahora, pague después” son un producto de financiamiento que ofrecen algunas empresas como Affirm, Afterpay y Klarna, y sirve para comprar un anillo de compromiso y pagarlo en cuotas flexibles en línea.
Este tipo de préstamos te permiten pagar un adelanto del costo total del anillo. Posteriormente, deberás hacer pagos similares hasta saldar la deuda. Incluso, es posible que califiques para un financiamiento sin intereses, pero solo para el corto plazo.
Muchos minoristas de anillos de compromisos, como Kay Jewelers o Brilliant Earth aceptan préstamos “Compre ahora, pague después”. Y la ventaja es que solo harán una verificación de créditos blanda que no afectará tu crédito.
Por otro lado, algunos de estos préstamos no cobran por pagos atrasados, pero los pueden reportar a cualquier de los tres principales buró de crédito en Estados Unidos. Sin embargo, las cuotas que se paguen a tiempo no suelen informarse.
¿Puedo financiar un anillo de compromiso con mal crédito?
Generalmente, no se puede financiar un anillo de compromiso con mal crédito o puedes acceder a tasas de interés altas, ya que algunas instituciones financieras suelen hacer una revisión de crédito para evaluar si puedes pagar o no las cuotas asociadas al préstamo.
También es posible que algunos prestamistas ofrezcan financiamiento a usuarios con mal crédito con ayuda de un cofirmante que esté solvente.
¿Cuánto dinero debería gastar en un anillo de compromiso?
Deberías gastar un aproximado de $6,000 en un anillo de compromiso, ya que es el costo promedio en Estados Unidos, pero puede variar por la joyería donde lo obtengas, el tipo de producto, entre otros aspectos.
¿Cómo financiar un anillo de compromiso?
Para financiar un anillo de compromiso debes hacer una solicitud para precalificar para un préstamo. Después, tendrás que esperar a que la empresa verifique la información para aprobarte. En algunos casos, el proceso incluirá un análisis del historial crediticio.