Si tienes bajos ingresos y deseas acceder a una vivienda digna, debes conocer sobre las ayudas del gobierno para personas en esa situación y sus características. Eso incluye saber cuáles son las diferencias entre el Housing y la Sección 8.
Si no sabes qué es el housing, qué es la sección 8 y cómo diferenciarlos, aquí te lo explicamos. Así, podrás calificar al programa que mejor se adapte a tus necesidades y al cual tienes más oportunidades de acceder, ya que la demanda es alta para este tipo de ayudas.
Diferencia entre Sección 8 y Housing 42
Ambos programas tienen como objetivo brindar viviendas seguras y accesibles para ciudadanos de bajos recursos. Por regla general, en ambos se selecciona dando prioridad a los solicitantes y familias que reciben ingresos por debajo del promedio.
Sin embargo, no son lo mismo. La principal diferencia entre Housing 42 y Sección 8 consiste en que esta última representa una ayuda económica, que recibes por parte del gobierno para pagar la renta de tu vivienda.
En el Housing 42, también conocido como vivienda pública, se te permite vivir en una vivienda subsidiada, es decir, que pagas la renta, pero esta tiene un monto límite que sigue las pautas del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD).
De esa forma, la Sección 8 es un dinero que recibes del gobierno para completar el pago de tu renta, mientras que el housing es un crédito fiscal que permite la reducción en los costos de la vivienda. Otras de las diferencias entre estos programas son:
- Alquiler fijo en el Housing 42, mientras que en la sección 8 se puede aplicar deducciones de los ingresos y considerar el ajuste del alquiler.
- Elegibilidad para estudiantes, cada programa maneja requisitos diferentes para las personas que estudian.
- La Sección 8 determina la renta en función a los ingresos del inquilino (30%), el Housing 42 basa la renta en una fórmula de porcentaje de ingresos desarrollada por el HUD.
Pero, ¿qué es exactamente la vivienda basada en ingresos?
Una vivienda basada en ingresos significa que un inquilino paga un alquiler basado en la cantidad de dinero que gana de acuerdo a ciertas condiciones establecidas por un programa en específico.
Para ello, se tienen en cuenta muchos factores, como el tamaño de la familia, los ingresos del hogar en relación a la media local establecida por el HUD y otras necesidades de vivienda.
En este sentido, la misión del HUD es proporcionar una vivienda decente para todos los estadounidenses, la cual debe incluir:
- Asistencia con vales
- Desarrollo de viviendas comunitarias, lo que incluye préstamos hipotecarios para personas de bajos ingresos y de edad avanzada
- Información sobre vivienda justa
Los programas son mutuamente beneficiosos tanto para los residentes como para los propietarios. En algunos casos, reciben incentivos monetarios para ayudar a subsidiar el costo de las unidades de bajos ingresos que ponen a disposición del HUD.
Así, programas como el Housing vienen en forma de créditos fiscales para propietarios de complejos, con el fin de reducir y brindar viviendas a precios accesibles fijos a personas con escasez de recursos.
¿Qué es la Sección 8?
Creada bajo el presidente Lyndon B. Johnson, la Sección 8 es uno de los programas gubernamentales más grandes y antiguos de la nación dirigidos a la vivienda asequible. El programa otorga vales de elección de vivienda a los residentes elegibles.
El alquiler de los apartamentos de la Sección 8, conocido también como Vales de elección de vivienda, es distribuido entre el inquilino y el gobierno, de manera que el inquilino destina el 30% de sus ingresos en pagar el alquiler, y el gobierno se hace responsable del resto.
La Sección 8 es financiada enteramente por el gobierno federal, aunque es manejada a nivel local por las agencias de vivienda pública. Específicamente, consiste en un programa que se desarrolla a través de administradores de contratos y dichas oficinas.
Las mismas se encargan de procesar el Pago de Asistencia de Vivienda (HAP por sus siglas en inglés). De hecho, es la misma Agencia de Vivienda Pública, a través de un representante, es la que se encarga de determinar si un solicitantes es elegible en función a:
- Sus ingresos brutos recibidos en el año.
- Si puede calificarse como una persona con discapacidad, adulto mayor o ha conformado una familia.
- Si es ciudadano de los Estados Unidos, residente o con un estado migratorio elegible.
- El ingreso bruto anual de todo el núcleo familiar, el cual no puede estar por encima del 50% de los ingresos medios en el área.
Cómo solicitar la asistencia de la Sección 8
Para los alquileres de la Sección 8, las solicitudes se hacen generalmente en las oficinas de vivienda pública locales, o en las del HUD. Si deseas aplicar a la Sección 8 y recibir ayuda para pagar el alquiler de tu vivienda, debes seguir esta serie de pasos:
- Contactar a la Agencia de Vivienda Pública en tu localidad.
- Completar la solicitud de la Sección 8.
- Brindar información sobre el tamaño de la familia y sus ingresos brutos anuales de la misma y sus bienes.
- Confirmar que la vivienda seleccionada cumple con los requisitos de seguridad y sanidad estipulados.
La sección 8 tiene largas listas de espera
Las diferentes autoridades de vivienda mantienen listas de espera para los solicitantes de la Sección 8. Debido a la gran cantidad de demanda, incluso si eres elegible y cumples con los requisitos, puede que no seas aceptado.
Una vez que presentes tu solicitud, deberás confirmar que estás en la lista, ya que la oficina puede tardar hasta unos meses en tramitar tu solicitud. Puedes confirmar tu inscripción en la lista de espera por correo o ingresando a un portal en línea.
Cuando finalmente recibas la aprobación, tendrás que hacer lo siguiente:
- Localizar una unidad de vivienda.
- Si el propietario te acepta, tendrás que seguir los pasos adecuados para tu solicitud, como una verificación de antecedentes.
- Una vez que la propiedad es aprobada (probablemente incluya una inspección física), la agencia local de vivienda pública pagará la parte restante del alquiler en tu nombre.
¿Qué es Housing 42?
Housing 42, también conocido como “Crédito Fiscal para la Vivienda de Bajos Ingresos”, al igual que la Sección 8, es un programa de viviendas basado en los ingresos, pero con un funcionamiento diferente.
A diferencia de los alquileres de la Sección 8, la Housing 42 no proporciona a los inquilinos ayuda del gobierno. Las propiedades financiadas por este programa deben alojar a un porcentaje de residentes que ganen menos del 60 por ciento del ingreso medio del área.
Housing 42 es parte de los programas de vivienda de bajo costo del gobierno federal, que permite a los promotores que construyen viviendas asequibles en sus proyectos recibir un crédito fiscal por ofrecer viviendas seguras a personas de bajos recursos por rentas fijas.
Una diferencia entre housing y la sección 8, es la posibilidad de elegir la vivienda, con la Sección 8 puedes seleccionar tu hogar, siempre y cuando sea una vivienda unifamiliar, una casa contigua o un apartamento.
Cuando se trata del housing 42, sucede lo contrario, no se trata de viviendas particulares sino de grandes complejos con viviendas accesibles. La vivienda en la que vivas debe pertenecer a alguno de esos complejos.
Cómo solicitar la asistencia de la Housing 42
Las solicitudes para Housing 42 se hacen típicamente en la oficina de la propiedad seleccionada, también con el arrendador o administrador de la propiedad. La elegibilidad se basa en los ingresos y/o en la condición de estudiante. Para aplicar, sigue estos pasos:
- Calcula cuánto son tus ingresos.
- Recopila la información necesaria para completar la solicitud (número de seguro social, declaración de impuestos, estado de ciudadanía, datos personales del núcleo familiar, y estimación de ingresos).
- Presentar la solicitud por escrito en la oficina de propiedad o en línea.
Debes tener a la mano todos los requisitos, los cuales a veces pueden variar e incluir buen crédito e historial criminal, e incluso referencias. Además, de los generales como ingresos que se encuentren dentro del límite establecido por el HUD.
Sigue leyendo:
- Ayudas del gobierno: Renta, servicios, salud y más
- Cómo aplicar para la Sección 8 en New York
- Cómo aplicar para la Sección 8 en New Jersey
- Ayuda a madres solteras para vivienda
- ¿Cómo aplicar para la sección 8 en Texas?
- Ayuda para pagar facturas de luz y otros servicios en Florida
- Programas de ayuda para pagar la renta en New York
- Ayuda en efectivo para familias
- Programas de ayuda para evitar desalojos
- Cómo transferir un voucher de la Sección 8 a otro estado
Referencias