Tal como sucede con el billete de $1,000, los billetes de 1 dólar con certificado de plata son reales y pueden llegar a valer mucho dinero.
Aunque ya no tienen valor monetario, es decir que no podrás usarlo para comprar productos en el día a día, los coleccionistas están detrás de ellos y podrían llegar a pagar mucho dinero por un solo ejemplar en buen estado o directamente sin circular.
¿Qué es un billete de un dólar con certificado de plata?

Un billete de un dólar con certificado de plata es un tipo de billete de la moneda de los Estados Unidos que estuvo en circulación entre 1878 y 1964.
A diferencia de los billetes de dólar modernos, que son billetes de la Reserva Federal respaldados por deuda, los billetes de certificado de plata estaban respaldados por una cantidad equivalente de plata en posesión del gobierno de Estados Unidos.
La historia del billete de un dólar con certificado de plata se remonta a la década de 1860. En aquel momento, Estados Unidos era uno de los países productores de plata del mundo.
Como consecuencia del auge de esta materia prima, USA puso en funcionamiento una nueva política monetaria que convirtió al certificado de plata en un documento de valor histórico.
El gobierno comenzó a emitir certificados en el año 1878, específicamente, bajo lo establecido en la ley Bland-Allison.
Esta ley especificaba que las personas podrían depositar sus monedas de plata en el Tesoro de los EE. UU. a cambio de un certificado, que era mucho más fácil de trasladar e intercambiar.
Sigue leyendo: Cuánto tiempo dura una deuda en colección
¿Por qué el dólar certificado de plata vale tanto?
El valor de cada certificado de plata se basa en numerosas variables. Uno de los mayores determinantes del valor del billete será la clasificación del certificado.
La mayoría de los certificados de plata reciben una calificación en la escala numérica de Sheldon, que va del 1 al 70, siendo el 70 una condición perfecta.
La calificación numérica se corresponde con una letra adjetival que indica que la condición es una de las siguientes: buena, muy buena, fina, muy fina, extremadamente fina, casi sin circular o sin circular.
Además del grado, hay varias características que se encuentran en ciertos certificados de plata que podrían aumentar su valor, al menos para un coleccionista.
En general, un certificado de plata con una estrella en el número de serie o un error en la cara del billete vale más que un certificado de plata del mismo año, grado y denominación sin estas características.
Sin embargo, los billetes con una estrella que fueron impresos en el año 1957 son tan comunes que no muchos coleccionistas los compran. En cuanto a los errores, pueden ser de plegado, corte o entintado.
Nota: los números de serie únicos son más valiosos para los inversionistas y coleccionistas. Por ejemplo, un número de serie con cada dígito correlativo tiene más valor que una combinación aleatoria de números.
Sigue leyendo: Billetes y monedas de Estados Unidos y su valor actual
Cuánto valen los billetes de un dólar con certificado de plata
Los certificados de plata más comunes fueron emitidos entre los años 1935 y 1957. Su diseño es casi idéntico al de un billete de $1 americano estándar. De hecho, están adornados con el retrato de George Washington.
La diferencia clave es el texto que aparece debajo del retrato de Washington, que dice que la oferta está valorada en un dólar de plata pagadero al portador a la vista.
Estos certificados tienen un valor ligeramente superior a su valor nominal, aunque los billetes sin circular suelen venderse entre $2 y $4.15.

En el año 1896, el certificado de dólar de plata llevaba un diseño único que se conoce como “la serie educativa”. El rostro del certificado es diferente al resto: se trata de una mujer dándole clases a un niño.
El precio que se pide por un “Certificado Educativo de Plata” -que es así como se le conoce- de la Serie de 1896 y con un valor nominal de $1 es mucho más alto que el anterior: $500 por una unidad en buen estado.
Nota: Aunque el billete de un dólar con certificado de plata de 1896 se vende, por lo general en $500; un billete en muy buen estado de conservación o incluso sin circular vale más de $4,000 en el mercado de coleccionistas.
Billete de un dólar con certificado de plata “Águila Negra”

La impresión del año 1899 es otro certificado popular entre los coleccionistas. Este billete se conoce a menudo como “el águila negra” porque tiene un águila de gran tamaño en el anverso.
Debajo del águila están los retratos de presidentes de los Estados Unidos: Abraham Lincoln y Ulysses Grant.
El precio de venta de un certificado de un billete de plata de $1 “Águila Negra” del año 1899 que esté en muy buen estado se acerca a los $200.
Nota: un billete de $1 con certificado de plata “Águila Negra” con una calificación “sin circulación” llega a costar hasta $950 en el mercado de coleccionistas.
Certificados ABCDE
En el año 1928, el Tesoro emitió seis certificados de plata diferentes. Para ese momento, alrededor de 640 millones de billetes entraron en circulación.
Las versiones de 1928, 1928A y 1928B son muy comunes, por lo que su valor es menor. En cambio, las versiones 1928C, 1928D y 1928E son extremadamente raras. Uno de estos billetes en muy buen estado puede venderse por un mínimo de $125 y un máximo de $600.
Los billetes de dólar con certificados de plata del año 1928 con el símbolo de una estrella en el número de serie son muy valiosos: podrían venderse por un monto mínimo de $4,000 y un máximo de $17,500.
Por último, el certificado de plata de 1934 es, de todos, el más común en el país, a pesar de que es el único año en el que se imprimió el número “uno” en azul en el anverso, un factor característico y diferente a los demás. Sin embargo, uno de estos ejemplares apenas vale unos $30.
Sigue leyendo: Máquinas para cambiar monedas cerca de mi
¿Dónde comprar y vender billetes de un dólar con certificado de plata?
Hoy en día, es posible comprar y vender billetes de un dólar con certificado de plata a través de diversos comercios y plataformas online de compra y venta de monedas.
En primer lugar, los comerciantes y coleccionistas pueden encontrarse mediante sitios como eBay, filtrando por categoría de productos, precios límites y características de los billetes en cuestión.
Por otro lado, puedes contactarte con distribuidores locales de monedas y billetes. La mayoría de las tiendas de monedas también manejan billetes de papel, como los de un dólar con certificado de plata.