Un nuevo estudio de VPNPro reveló que las víctimas de ciber-estafas en Alabama han perdido más de $50,000 dólares en promedio.
Alabama es, por tanto, el estado en el que se han registrado las pérdidas monetarias más elevadas por delitos cibernéticos de Estados Unidos.
Según reseñó Fox Business, el estudio se llevó a cabo utilizando datos del FBI que rastrean las pérdidas monetarias totales por la ciberdelincuencia.
De este modo, se reveló que Alabama ocupó el primer lugar en pérdidas más altas por persona en los últimos 12 meses, con un promedio de alrededor de $50,600 dólares perdidos por víctima.
Este monto es mucho más elevado que el promedio nacional, el cual se encuentra en $18,300 dólares, según Fox Business.
Miles de víctimas de ciberdelincuencia en Alabama
El estudio de VPNPro mostró que 4,893 personas en Alabama reportaron ser víctimas de ciberdelincuencia en el último año.
El segundo estado más afectado por estafas en línea fue Nueva York, que informó un total de 25,112 incidentes de ciberdelincuencia en el último año y una pérdida promedio de $30,900 dólares por víctima.
Massachusetts registró un promedio de $28,900 dólares perdidos por víctima, y Dakota del Sur estuvo muy cerca, en cuarto lugar, con una pérdida promedio de $28,400 dólares.
Por otra parte, Vermont fue considerado el estado más seguro para los compradores en línea. Este estado solo tuvo 707 incidentes de ciberdelincuencia reportados en 12 meses y una pérdida promedio de $5,900 dólares por víctima.
VPNPro señaló que el riesgo de ser blanco de ciberdelincuentes es mucho mayor durante la temporada navideña, e instó a aquellos que participan en las compras en línea, especialmente en el Black Friday, a ser cautos.
Según el Informe de Crímenes en Internet del FBI, reseñado por Fox Business, más de 300,000 denuncias en todo el país provienen de ataques de phishing, donde los estafadores intentan obtener información personal para fines delictivos como el robo de datos financieros.
Otros tipos de estafas en línea más comunes incluyen extorsión, violación de datos personales y delitos de soporte técnico.