La empresa Toyota Motor anunció recientemente que incrementará los salarios de sus trabajadores en Estados Unidos. Así lo reseñó la cadena de noticias Reuters.
El anuncio se produce poco después de que el sindicato United Auto Workers (UAW) lograra un acuerdo tentativo con las tres principales empresas automotrices de Detroit para suspender una huelga que se expandió a lo largo de tres semanas.
El aumento de salario de Toyota beneficiará a los trabajadores no sindicalizados de las fábricas de esta compañía en Estados Unidos.
«En Toyota, nos enorgullece mostrar respeto por las personas», dijo Chris Reynolds, vicepresidente ejecutivo y director administrativo de Toyota Motor North America, en un comunicado reseñado por el portal The Hill.
«Valoramos a nuestros empleados y sus contribuciones, y lo demostramos ofreciendo paquetes de compensación sólidos que revisamos constantemente para asegurarnos de que sigamos siendo competitivos en la industria automotriz», agregó.
¿A cuánto subirá el salario de los trabajadores de Toyota?
De acuerdo con información de Reuters, el fabricante de automóviles japonés aumentará los salarios de los trabajadores de fabricación por hora a la tasa máxima en un 9% a partir del próximo 1 de enero de 2024.
Pero estos no son los únicos beneficios anunciados por Toyota.
También se reducirá el tiempo que les lleva a los trabajadores alcanzar la tasa salarial máxima a cuatro años y aumentará el tiempo libre remunerado.
La huelga de la UAW se suspendió la semana pasada
El anuncio sigue a la decisión del UAW de suspender su huelga contra las tres principales automotrices estadounidenses: Ford, General Motors (GM) y Stellantis, después de llegar a un acuerdo tentativo con GM.
La suspensión de la huelga ocurrió la semana pasada.
GM fue la última de las tres en llegar a un acuerdo con el sindicato, aceptando en gran medida los mismos términos que Ford y Stellantis. Las tres compañías acordaron un aumento salarial general del 25% durante la vida de un contrato de cuatro años y medio, incluyendo un aumento inmediato del 11%.
También acordaron restablecer los ajustes por costo de vida y reducir el tiempo que lleva a los trabajadores alcanzar la tasa salarial máxima a tres años.