Símbolos y denominaciones del dólar americano

Todas las monedas en circulación tienen su historia y el dólar no es la excepción. De hecho, su diseño suele mostrar ciertos datos curiosos que forman parte de la historia estadounidense o que tiene que ver -de una forma u otra- con el gobierno, la moral y la concepción de la nación americana, entre otros. A continuación, analizaremos los símbolos y denominaciones del dólar americano.

Desde la frase “In God We Trust” hasta el gran águila en el anverso de los billetes de $1: todo tiene su razón de ser. ¿Sientes curiosidad por este tema? Entonces, acompáñanos a descubrir qué significan los símbolos y denominaciones del dólar americano.

Símbolos y denominaciones del dólar americano

La historia del dólar americano

El dólar americano fue catalogado por primera vez como una moneda mundial gracias al Acuerdo de Bretton de 1944. A partir de ahí, se convirtió en una de las monedas -por no decir la más- poderosa del mundo. Y es que, si lo piensas, el dólar americano está respaldado por la tercera economía más grande del mundo: los Estados Unidos. 

¿De dónde proviene el nombre “dólar americano?

El término “dólar americano” es una denominación que diferencia a esta moneda de otras con el mismo nombre, como el dólar canadiense, por ejemplo. Inicialmente, el dólar americano se comercializó como una moneda que valía su peso en oro o plata. Después, el Tesoro lanzó los billetes de papel canjeables por metales preciosos, como el billete de dólar con certificado de plata.

Sin embargo, esto ha cambiado en el tiempo. En la década de 1970, los Estados Unidos abandonaron el patrón oro para pasar a un patrón flotante. Aunque el valor del dólar americano es -en la actualidad- fluctuante, tiene una fuerte demanda, quizás una de las más altas del mundo.

¿Qué respalda el valor del dólar americano?

El valor real del dólar se respalda en crédito. ¿Qué quiere decir esto? Particularmente, que el precio del dólar americano se basa en la fé que tienen los consumidores -estadounidenses o no- en el poder de la economía de los Estados Unidos. 

Catálogo de monedas de Estados Unidos

¿Conoces todas las monedas de Estados Unidos? Si no lo haces, ¡llegaste al lugar adecuado! Veamos cuántas denominaciones hay de la moneda americana y cuánto cuesta producir algunas de ellas:

  • Dollar (Dólar). 100 centavos de dólar. Es la moneda estadounidense de mayor denominación en el país. Tiene su equivalente en un billete de $1. Como dato curioso, Estados Unidos es uno de los pocos países con un billete de tan baja denominación en circulación.
  • Half dollar (Medio dólar). 50 centavos de dólar.
  • Quarter (Un cuarto de dólar). 25 centavos de dólar. Es una de las monedas más económicas en materia de producción. Tan solo cuesta 9 centavos.
  • Dime (Un décimo de dólar). 10 centavos de dólar. Producir una de estas monedas cuesta apenas 3.7 centavos de dólar.
  • Nickel. Es decir, 5 centavos. Contribuyen con $21,000,000 a la economía norteamericana.
  • Penny (Centavo). Un centavo de dólar. Para el año 2019, representaban $68,000,000.

Dato curioso: En Estados Unidos ya no se producen las monedas de medio centavo, dos centavos, tres centavos, medio centavo y veinte centavos; pero existieron a lo largo de la historia.

Catálogo de billetes de Estados Unidos

En circulación, encontrarás siete denominaciones del dólar americano en su formato de papel moneda:

  • $1
  • $2
  • $5
  • $10
  • $20
  • $50
  • $100

No obstante, no han sido las únicas. Desde la creación del papel moneda, los Estados Unidos imprimieron otras denominaciones, la mayoría de ellas más grandes que las de la actualidad. Hoy, ya no se imprimen. De hecho, la mayoría de ellas dejaron de imprimirse en 1945 y fueron sacadas de circulación en 1969. ¿No sabes de qué billetes hablamos? Vamos a verlos:

  • $500
  • $1,000
  • $5,000
  • $10,000

Dato curioso: En la historia del papel moneda de los Estados Unidos, también hubo un billete de $100,000, pero se quedó en manos de la Reserva Federal, es decir, nunca salió a circulación. Se calcula que uno de estos billetes costaría en el mercado de coleccionistas un millón de dólares. Pero -lamentablemente- no hay un ciudadano estadounidense que lo tenga en su poder. El que sí puede conseguirse en el mercado de coleccionistas es el billete de $1,000.

¿Quién controla la circulación del dólar americano?

Lo más cercano en los Estados Unidos a un banco central es la Reserva Federal, que es la responsable de que haya suficientes monedas y billetes en circulación. La Fed pone en manos de la Oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro del país la tarea de imprimir estos billetes. En el caso de las monedas, la emisión está en manos del Departamento de la Moneda. 

Una vez que los billetes y monedas han sido emitidos, se envían a la Reserva Federal que es quién decidirá cuándo lanzarla al mercado, por así decirlo. ¿Cuál es el procedimiento en este caso? Pues, los miembros de la Fed sabrán cuándo cambiar monedas y billetes por deuda pública y cuándo no.

Pero, ¿cuántos dólares hay en circulación? En el siguiente gráfico, veremos qué cantidad de billetes circuló en el año 2018.

Dólares en circulación 2018

Dato curioso: Muy pocos de los billetes del dólar americano que están en circulación tienen retratos de personas que no han sido presidentes de los Estados Unidos. ¿Ejemplos? Alexander Hamilton (primer secretario del Tesoro), Salmon P. Chase (secretario del Tesoro durante la Guerra Civil) y Benjamen Franklin, uno de los Padres Fundadores del país.

Símbolos del dólar americano

Se tiene la creencia de que el símbolo del dólar en sí mismo ($) proviene del peso mexicano que solía ser representado con una “p” elevada a la “s”. Poco a poco, las personas dejaron de escribir este símbolo y se decantaron por simplificarlo, hasta llegar a una “S” escrita sobre una línea, que representaba la “P”.

En cuanto a otros elementos importantes del dólar americano, hay ciertos enigmas. Por ejemplo, las flechas que sostenía el gran águila americana en el billete de $1 estaban, originalmente, en su garra derecha. ¿Qué significan las flechas? La guerra y, estando en el lado derecho, dominio.

Se dice también que los Padres Fundadores utilizaron la simbología en los billetes para transmitir mensajes históricos o morales, y no sería extraño, ya que se piensa que muchos de ellos tenían una fuerte relación con la masonería. 

Esto es lo que podemos apreciar en un billete de un dólar americano:

  • Un águila volando en libertad con 13 flechas de guerra en su garra izquierda y una rama de olivo -que representa la paz- en la garra derecha.
  • Una pancarta en el pico del águila que dice “E Pluribus Unum”, es decir, “Uno, entre muchos”.
  • Una banda azul horizontal que representa al Congreso, que es el órgano que une a las 13 colonias originales, a su vez representadas en los billetes con 13 bandas verticales rojas y blancas.
  • 13 estrellas que están sobre el águila y que representan a una nueva nación que es única en el universo.
  • Ciertos colores representativos: rojo por el valor, azul por la justicia y blanco por la pureza.
  • Una pirámide de 13 filas en el reverso, que simboliza la fuerza y durabilidad de la nación.
  • Una fila que dice “1776” en números romanos con una pancarta que expone la frase “Novus Ordo Seclorum”, traducido como “Un nuevo orden”. Esto anuncia el nuevo comienzo de una nueva era en el país, es decir, un nuevo gobierno.
  • Un ojo divino que todo lo ve en la pirámide con la frase “Annuit Coeptis”, es decir, “hemos sido bendecidos por la Providencia”.

¿Por qué el dólar es una moneda de reserva mundial?

Parte de la fortaleza del dólar americano se debe a su papel como moneda de reserva mundial. La mayoría de los países del mundo aceptan billetes en dólares como forma de pago. Casi todos los contratos petroleros están valorados o cerrados en dólares y el 86% de las transacciones que se completan al día en el comercio de divisas tienen al dólar como protagonista. 

Como expusimos anteriormente, el estatus del dólar americano como moneda mundial se produce después del Acuerdo de Bretton Woods, que no es otra cosa que la decisión de los países vencedores en la Segunda Guerra Mundial de vincular su moneda al dólar, por una parte, y al oro, por el otro

El presidente Nixon fue quien le puso fin al patrón oro en 1973, lo que le dio al dólar su valor fluctuante actual. Esta desconexión de la moneda y el oro vinculó, en consecuencia, el valor de la moneda a la economía del país que depende, en resumen, de tres factores específicos:

  • Las notas del Tesoro
  • Los tipos de cambio
  • La reserva de divisas
Sigue leyendo: ¿Qué es payroll?

El tipo de cambio y su importancia para el dólar

El dólar americano suele ser una moneda fuerte y aceptada en cualquier parte del mundo. Cuando alguien viaja al extranjero, bastaría con acercarse a un banco o casa de cambio para cambiar tus dólares por la moneda de curso legal del país de destino. Si quieres saber cuánto dinero te darán por tus dólares, solo tienes que revisar el tipo de cambio en la bolsa.

Los comerciantes del mercado de divisas son quienes determinan el valor del dólar con respecto a otras monedas del mercado. Por lo general, estos inversores se fijan en factores como los anuncios de la Fed, qué tan rápido crece la economía estadounidense, qué tan grande es su relación deuda/ingresos y la tasa de interés que se paga actualmente. 

Si consideran que la economía estadounidense coge fuerza, apuestan por la subida del dólar americano. Comienzan a comprar cada vez más dólares haciendo que la moneda contraria pierda valor frente a la moneda americana. Si consideran que la economía es débil, hacen lo contrario o se refugian en bienes deflacionarios, como el oro.

Sigue leyendo: 5 razones por las que Estados Unidos tiene una deuda tan grande

El papel del Tesoro en el valor del dólar

El valor del dólar también se mide a través de las notas del Tesoro de los Estados Unidos, que toma en cuenta, además, la cantidad de dólares mantenidos en las reservas de los gobiernos extranjeros. Los países que exportan más a los Estados Unidos suelen tener un exceso de dólares, lo que aumenta su valor en el mercado. 

Cuando ocurre lo contrario, se debilita el valor del dólar. Recuerda que estos países extranjeros también suelen comprar bonos del Tesoro, lo que coadyuva al fortalecimiento de la moneda.

Sigue leyendo:

3/5 - (2 votos)
Cuenta de ahorro para niños en Bank of America

Tanto para ayudar a tus hijos a abrir sus propias cuentas como para ahorrar en su nombre, te explicamos aquí Leer más

cuentas de ahorro para niños
Las mejores cuentas de ahorro para niños

Las cuentas de ahorro para niños son una buena forma de enseñarles a tus hijos sobre la responsabilidad financiera. Las Leer más

Qué es una Credit Union
Qué es una Credit Union o unión de crédito y cómo se diferencia de los bancos tradicionales

Las Credit Union o unión de crédito ofrecen una alternativa a los bancos tradicionales y otras sociedades diseñadas para el Leer más

Credit Union Vs Bancos
Credit Union Vs Bancos: ¿Cuál te conviene?

Al momento de abrir tus cuentas financieras es probable que no sepas si hacerlo con un banco o con una Leer más

Los mejores credit unions y bancos en Miami
Los mejores bancos y credit unions en Miami

Antes de presentar nuestra lista de los mejores credit unions y bancos en Miami, revisaremos el concepto de estos dos Leer más

¿Qué es una checking account?
¿Qué es una checking account o cuenta de cheques?

Checking Account o Cuenta de Cheques es una cuenta de depósito mantenida en una institución financiera que permite retiros y Leer más

Redactora en Créditos en USA

Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.

2 comentarios en «Símbolos y denominaciones del dólar americano»

Deja un comentario