Seguro Social en EE.UU.: 4 cambios propuestos por el gobierno de Joe Biden que podrían afectar tus beneficios en 2024

Cambios que propone Biden que afectarían el Seguro Social

foto de perfil

Editado por

Lo que debes saber

Biden propone cuatro cambios en el Seguro Social para 2024, incluyendo nuevos impuestos para ingresos superiores a $400,000.

El Ajuste de Costo de Vida (COLA) podría calcularse con nuevos índices inflacionarios, afectando los beneficios de jubilados.

Se busca aumentar el Beneficio Mínimo Especial para trabajadores con salarios bajos, elevando el monto a $1,518.75 por mes.

Una de las mayores preocupaciones relativas a los beneficios del Seguro Social en EE.UU. es que dicho programa corre el riesgo de “agotarse” para el año 2033, a menos que se implementen reformas que ayuden a cubrir este déficit.

Es por ello que el gobierno de Joe Biden ha propuesto cuatro cambios en torno al Seguro Social, los cuales tienen como objetivo abordar esta situación y que, al mismo tiempo, podrían afectar tus beneficios en el año 2024, según el portal especializado GoBankingRates.

Noticias Relacionadas

A continuación, te explicamos estos cambios:

1- La implementación de un impuesto sobre la nómina para las personas con ingresos superiores a $400,000 dólares

Actualmente, cualquier ingreso por debajo de los $160,200 dólares al año está sujeto a un impuesto sobre la nómina del 12.4% por concepto del OASDI (El programa de Seguro de Vejez, Supervivencia e Incapacidad que otorga beneficios a jubilados, discapacitados y personas elegibles), que forman parte de los impuestos FICA.

No obstante, el presidente Joe Biden planea establecer un impuesto para los ingresos anuales por encima de los $400,000 dólares, dejando sin gravar los sueldos que van desde los $160,200 dólares hasta los $400,000 dólares, según GoBankingRates.

La Administración del Seguro Social (SSA) no ha modificado este porcentaje de impuestos desde el año 1990, pero cada año se modifican las ganancias imponibles máximas según la inflación y el panorama económico estadounidense.

2- El Ajuste de Costo de Vida (COLA) podría calcularse con base en otros índices inflacionarios

Cada año, los beneficios del Seguro Social se evalúan en función de la inflación y se ajustan mediante el Ajuste de Costo de Vida (COLA), y actualmente el gobierno de Estados Unidos hace este cálculo utilizando el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados Urbanos y Empleados de Oficina (CPI-W).

No obstante, de acuerdo con GoBankingRates, esto podría cambiar para tener en cuenta el Índice de Precios al Consumidor para Personas Mayores, lo que podría incidir directamente en los beneficios que reciben los estadounidenses jubilados.

3- Aumentar el Monto del Seguro Principal (PIA)

El Monto del Seguro Principal (PIA) es una cifra que indica cuánto dinero recibirá en beneficios del Seguro Social, dependiendo de la edad en la que comience a reclamar los beneficios y sus Ingresos Mensuales Promedio Indexados (AIME, por sus siglas en inglés).

Aumentar el PIA para los estadounidenses de 78 a 82 años ayudaría a aquellos individuos de la tercera edad que experimentan aumentos en los gastos durante su retiro, como atención médica.

4- Aumentar el Beneficio Mínimo Especial para Trabajadores con Salarios Bajos de por Vida

El Seguro Social establece un beneficio destinado a los trabajadores que han tenido salarios bajos durante su época laboral.

De acuerdo con GoBankingRates, un trabajador de bajos ingresos recibiría aproximadamente $12,402 dólares en beneficios del Seguro Social anualmente, o $1,033.50 por mes.

El presidente Joe Biden tiene la intención de aumentar el beneficio mínimo al 125% del nivel federal de pobreza para un individuo. Como ejemplo, en 2023, alguien que reciba el beneficio mínimo especial recibiría $1,518.75 por mes con el aumento.

No obstante, implementar estos cambios requeriría el apoyo tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano, algo que hoy parece un poco complicado, pues aún no existe consenso acerca de cómo abordar al Seguro Social como institución.

Sobre el autor

Cristian es Licenciado en Comunicación Social y tiene más de cinco años de experiencia en la redacción de artículos digitales. En Créditos en USA se dedica a la cobertura de noticias relacionadas con la economía, las finanzas y los negocios en Estados Unidos y el mundo.

Relacionados

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.