¿Qué hacer si se acaba el dinero del seguro de desempleo?

¿Qué hacer si se acaba el dinero del seguro de desempleo?

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Los beneficios del seguro de desempleo están diseñados para fungir como una medida temporal que ayuda a las personas a paliar sus gastos mientras consiguen un nuevo trabajo. Por lo general, estos beneficios tienen una duración de 26 semanas, pero algunos estados tienen límites un poco más bajos. Para muchos, esa ayuda no es suficiente, entonces, ¿qué hacer si se acaba el dinero del seguro de desempleo?

En tiempos donde la tasa de desempleo aumenta, el gobierno federal podría decidir extender los beneficios de desempleo. Sin embargo, siempre se fijará un límite a la cantidad de semanas.

Noticias Relacionadas

¿Qué quiere decir esto? Que existe la posibilidad de que los beneficios que recibas por el seguro de desempleo se agoten antes de que encuentres un nuevo puesto de trabajo. ¿Qué hacer en un caso como este? ¡Vamos a descubrirlo!

Nota del editor: los beneficios especiales otorgados a los ciudadanos por el gobierno federal para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19 terminaron el 6 de septiembre de 2021. Esta decisión afectó a más de 8 millones de desempleados en todo el país.

Si bien estos beneficios especiales terminaron, aún es posible aplicar para recibir el beneficio de desempleo regular, tal como existía antes de la pandemia. Para ello, cada estado tiene sus propias reglas y requisitos.

Pide una extensión de beneficios

Ante todo, verifica con un agente de la oficina estatal para el desempleo si en estos momentos estás recibiendo todos los beneficios para los que calificas. Piensa que, en tiempos de recesión, el gobierno federal podría elevar la cantidad de fondos para que los estados amplíen los beneficios del seguro de desempleo.

Por ejemplo, durante la pandemia por el coronavirus, la Ley CARES le permite a los estados extender los beneficios del desempleo por 13 semanas más para aquellos trabajadores que ya hayan recibido el dinero regular del seguro.

Consejo: No esperes a que se agoten tus beneficios por el desempleo para prepararte. Examina muy bien esta opción y las otras de la lista para poder crear un plan de acción y así salir adelante.

Crea un plan de acción desde ahora

Si estás a punto de perder los beneficios de desempleo, es imperante que diseñes un plan de acción que te permita recortar los gastos y encontrar alguna fuente adicional de recursos. Es más, si pudieras hacer este plan y comedir tus gastos desde el comienzo, ¡sería fantástico!

Sigue leyendo: Cómo ganar dinero online (y rápido)

¡No esperes! Ajusta tu presupuesto

Los expertos recomiendan que, apenas una persona pierde su empleo, debe elaborar un presupuesto familiar y, por supuesto, recortar aquellos gastos que no sean esenciales. Para comenzar, cancela todas las suscripciones que no sean necesarias para ti, como la membresía del gimnasio, Netflix, ese plan de televisión por cable con canales premium, etc. 

Cámbiate a otras marcas de comestibles y productos de cuidado personal para reducir la factura de las compras y olvídate de cenar fuera de casa. Elige más bien otras actividades recreativas que sean más económicas, gratuitas o saludables, como caminar por el parque o ir a un festival de cine a cielo abierto. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá!

Consejo: Además de aplicar todo esto en tu vida diaria, deberías considerar abrir un fondo de emergencia con tus nuevos ahorros. De esta forma, lo que tienes hoy te durará mucho más tiempo. Puede que abrir una cuenta de ahorros de alto rendimiento sea una buena opción, así como pedir alguna tarjeta de crédito con un APR al 0% sin letras pequeñas.

Contacta a todos tus acreedores

Puede que hoy no lo veas, pero en el futuro, tu calendario de pagos podría verse afectado. Antes de que esto suceda, contacta a tus acreedores y trata de llegar a un acuerdo. Podrías, por ejemplo, proponer un plan de pagos o pedir una reprogramación de la deuda, en especial cuando se trata de monto grandes, como el de tu préstamo estudiantil.

Nota: Si bien tus acreedores pueden pasar la factura a cobranzas en caso de mora, valorarán que te comuniques con ellos desde el día uno, ya que les darás la oportunidad de ayudarte con un plan de pagos que te favorezca. Esto, además, te permitirá ahorrar en intereses de mora y cargos adicionales.

Sigue leyendo: ¿Cómo ganar dinero con Rev.com?

Busca ayuda para encontrar trabajo

Desanimarse ante un escenario difícil, como una crisis laboral o financiera, es más frecuente de lo que piensas. Lo que puedes hacer en este caso es abrir tus ojos hacia nuevos horizontes. Por ejemplo, podrías considerar expandir tu campo laboral hacia otros sectores o buscar trabajo en una localidad cercana. 

Si siempre llegas a la entrevista, pero no recibes ninguna oferta laboral, puede que necesites un poco de ayuda para prepararte para estos encuentros. Afortunadamente, la oficina local de desempleo ofrece asesoría en este tipo de temas. ¿Lo mejor? Podrás recibir esta ayuda gratuita incluso si no calificas más para los beneficios.

Consejo: Sé tan proactivo como puedas en la búsqueda de trabajo. Mirar otras opciones, como un trabajo freelance o remoto, también podría ayudarte a paliar los gastos y hacer que los beneficios que recibas te duren por más tiempo.

Acepta un trabajo temporal o a tiempo parcial

Aunque no sea tu meta, podrías considerar aceptar una propuesta de trabajo temporal o a medio tiempo, al menos mientras consigues algo mejor. Por ejemplo, podrías comenzar a promocionar tus servicios como independiente dentro de tu campo y ganar dinero. Otra cosa que puedes hacer es obtener una licencia para iniciar un negocio en casa y vender u ofrecer algo para lo que seas muy bueno. Puede ser: fotografías para eventos, cupcakes, pizzas congeladas, etc.

Eso sí: Asegúrate de apartar parte de tus ganancias para pagar los impuestos el próximo año.

Consejo: También podrías aceptar pun ar de trabajos ocasionales que te ayuden a completar tus ingresos, como un servicio de cuidado de niños o tutorías para la tesis. Lo importante es que diversifiques tus fuentes de ingresos para poder reunir todo el dinero que necesitas para subsistir.

Solicita apoyo en un programa de asistencia

A lo largo y ancho de los Estados Unidos, operan varios programas de asistencia social temporales o casi permanentes. Estos programas podrían ayudarte a cubrir los costos del alquiler o la factura de las compras de alimentos. Por ejemplo si tus beneficios al desempleo se agotan, podrías calificar para un programa de cupones de alimentos, como WIC o SNAP.

Dentro de los programas sociales, también encontrarás algunos que te facilitarán cuidado infantil a bajo costo o gratuito. Esto podría ayudarte en caso de que consigas un trabajo con un horario complicado o lejos de la ciudad.

Consejo: Nunca sabrás para qué programa calificarás a menos que presentes tu solicitud. Por eso te recomendamos que te pongas en contacto con la oficina de servicios sociales de tu localidad para obtener asesoría gratuita. Otra ayuda que podrías aprovechar es la de las despensas de alimentos de la comunidad. En este punto, tienes que ahorrar lo más que puedas.

Sugerencias para encontrar programas de asistencia

Hay varias agencias y proyectos sin fines de lucro que podrán ayudarte mientras estás desempleado, ya sea para ahorrar los beneficios de desempleo o para ayudarte cuando se agoten. Descubre dónde encontrar asistencia financiera y ayudas gratuitas:

  • Visita tu iglesia local o cualquier organización comunitaria para recibir apoyo. Si eres miembro de una iglesia, pregunta si cuentan con programas de ayuda disponibles. Las organizaciones comunitarias también podrían ser una buena opción porque a veces cuentan con recursos monetarios para ayudar a las personas desempleadas, ya sea brindando asistencia para encontrar trabajo, entregando canastas de alimentos y donaciones o facilitando un buen servicio para el cuidado de los niños.
  • Busca ayuda dentro de tu red de conocidos. Piensa que tu familia o amigos podrían ayudarte en este momento tan difícil para ti. Preguntar no te costará nada.
  • Considera pedir un préstamo. ¿Sabías que puedes pedir un préstamo aunque estés desempleado? Busca información sobre los tipos de préstamos que podrían estar disponibles para ti y asegúrate de cumplir con las condiciones y requisitos para poder calificar.
  • Obtén ayuda para encontrar empleo. Identifica y encuentra recursos educativos y de asistencia para conseguir trabajo con más rapidez. Este tipo de programas gratuitos te ayudará a actualizar tu resumen curricular, a prepararte para las entrevistas, entre otros. Algunos incluso cuentan con una bolsa de trabajo donde podrás ver varias vacantes y ofertas de trabajo en tu sector.
  • Visita tu centro local Career OneStop. Este centro es patrocinado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. En los centros Career OneStop podrás obtener información sobre qué programas de asistencia social y asociaciones benéficas podrían ayudarte a pagar tus facturas de servicios públicos, cómo reducir lo que pagas en la compra de alimentos, entre otros. En Career OneStop también podrías encontrar información valiosa sobre puestos y vacantes laborales temporales o a tiempo parcial. El centro incluso cuenta con una oficina que te brindará la asistencia que necesitas para mejorar tus habilidades o capacitarte en otras áreas.
  • Revisa los blogs en busca de información para conseguir empleo. Aunque sea difícil ser optimista, ¡no puedes rendirte! Hay algunos blogs gratuitos que publican consejos y otra información importante para ayudar a los candidatos a calificar a un nuevo empleo.
  • Abre un correo electrónico profesional. Según los expertos, los solicitantes deberían abrir una cuenta de correo electrónico profesional que esté separada de su cuenta de correo electrónico personal. Trata de usar esta cuenta en tus postulaciones y en la publicación de los servicios que realices en páginas como Fiverr, por ejemplo.

Acude a las agencias sin fines de lucro

¿No has encontrado la ayuda que necesitas? Te dejamos de seguida una lista con recursos locales, estatales y federales que podrían conectarte con una agencia sin fines de lucro cercana a tu domicilio:

  • WIC. El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres y Niños (WIC) le brinda ayuda a las madres, mujeres embarazadas y familias con niños menores a cinco años para que puedan comprar alimentos nutritivos que les permitan mantener una alimentación saludable. Consulta con tu departamento de salud local, clínica o cualquier otra agencia autorizada para obtener más información de WIC.
  • Medicaid. Medicaid le extiende beneficios médicos y seguro a las personas de bajos ingresos que no tienen un seguro médico o que, en caso de tenerlo, no es el más apropiado.
  • Cupones de alimentos. El programa federal de cupones de alimentos (SNAP) es uno de los más populares del país. A través de él, podrás encontrar ayuda para comprar alimentos.
  • Ayuda con las mascotas. Si necesitas ayuda para cuidar de tus mascotas, ¡la tendrás! Consulta en el refugio de animales más cercano o con tu veterinario de confianza para saber qué opciones tienes.
  • 2-1-1 Centro de llamadas. Llama a este número para saber dónde conseguir herramientas de capacitación, ayuda para la búsqueda de trabajo, despensas de alimentos, viviendas asequibles y grupos de apoyo.
  • Servicio telefónico a bajo costo. El servicio telefónico a bajo costo está disponible solo para las familias de bajos ingresos que califiquen en el programa Lifeline. Aquí podrías disfrutar de paquetes de llamadas y datos por menos de $15 al mes.
  • Programa de vivienda asequible (AMP). Este programa, junto a otros, le permite a los propietarios de viviendas que estén desempleados calificar a una reducción del pago de la hipoteca mientras consiguen un nuevo empleo.
  • Asistencia temporal para familias necesitadas. Cada estado tiene un Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas, mejor conocido como TANF. Aquí podrás encontrar cupones de alimentos, asistencia financiera y ayuda para conseguir un nuevo empleo.
  • Directorio de refugios para personas sin hogar. En esta página podrás obtener una lista de refugios para personas sin hogar en cualquier parte del país.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

7 Jessica Marzorati jessica@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 7
    [username] => jessica-marzorati
    [name] => Jessica Marzorati
    [user_login] => Jessica Marzorati
    [email] => jessica@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/jessica-marzorati/
    [num_posts] => 249
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Jessica-Marzorati-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => editor
    [website] => 
    [first_name] => 
    [last_name] => 
    [description] => Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.