¿Qué es una Corporación S en Estados Unidos? Todo lo que debes saber

Qué es una coporación S en Estados Unidos

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Una corporación S es una entidad empresarial con designación fiscal que permite transferir ganancias, pérdidas, créditos y deducciones a sus accionistas, evitando la doble imposición y ofreciendo responsabilidad limitada. Surge del subcapítulo S del Código de Rentas Internas.

Las corporaciones S ofrecen ventajas fiscales al evitar la doble imposición y limitar la responsabilidad personal de los accionistas.

Los accionistas de una corporación S deben ser residentes de EE. UU. y no pueden ser propietarios de otras entidades empresariales.

Saber bajo qué tipo de entidad debes registrar tu empresa puede ser complicado, lo sabemos, ya que son varias las clasificaciones y cada una tiene sus características particulares. Eso sí, entre las más relevantes, debes conocer qué es una corporación S.

Este tipo de entidades pueden ser ideales para emprendedores que gestionan pequeñas empresas por sus beneficios fiscales .Si te interesa, no dejes de leer. En este artículo te explicamos qué es Corporación S en Estados Unidos y sus características.

Noticias Relacionadas

¿Qué es una Corporación S?

Una Corporación S es una entidad empresarial con una designación fiscal, dada a compañías de responsabilidad limitada (LLC en inglés) u organizaciones. La misma permite que la compañía traspase ganancias, pérdidas, créditos y deducciones a sus accionistas.

Las corporaciones S se originan del subcapítulo S en el Código de Rentas Internas. En él se detallan las especificaciones de este tipo de entidades, como su estructura fiscal con base en la “transferencia” y libre de taxes corporativos.

En pocas palabras, las empresas catalogadas fiscalmente como Corporación S están exentas de pagar el impuesto federal sobre la renta empresarial, ya que se traspasan, en términos de impuestos federales, sus ingresos por dividendos a los accionistas de la empresa.

Así, son los mismos accionistas quienes gravan impuestos de forma individual en función a la tasa marginal del impuesto sobre la renta, esto sobre su participación en los ingresos corporativos generados por la compañía.

¿Cómo funciona una Corporación S?

Ahora bien, aunque ya sabes qué es una corporación S en Estados Unidos, es necesario que comprendas su naturaleza, la cual consiste en la transferencia de ingresos corporativos a los accionistas para pagar el impuesto sobre la renta de forma individual.

Dicha transferencia es directa, así se evita la doble imposición que caracteriza a las corporaciones C. En el caso de una corporación S con solo un accionista, los ingresos de la compañía pasan a considerarse sus ingresos personales, ya sean activos o ingresos pasivos.

Mientras tanto, en aquellas con más de un accionista, se pagan impuestos sobre la renta sobre su participación en las ganancias. Dicho pago se realiza en función a la tasa marginal sobre la renta individual que aplica, pudiendo ser del 10% a 37%.

Es necesario tener en cuenta que una corporación S se desarrolla de manera independiente al propietario (como en una LLC). Además, la designación solo aplica en términos fiscales, lo que permite que sean flexibles al momento de realizar la transferencia.

Eso sí, esta flexibilidad tiene sus limitaciones con el fin de presentar impedimentos ante la salida de los accionistas, dificultades que no se encuentran presentes de la misma manera en las corporaciones C.

¿Cómo crear una Corporación S?

Debido a lo que es una corporación S en Estados Unidos, no puedes crearla, sino solicitar el estatus. El primer paso para solicitarlo es saber si tu organización o LLC es elegible cumpliendo con estos requisitos:

  • No alcanzar el máximo de 100 accionistas.
  • Ninguno de los accionistas puede ser extranjero ni residentes.
  • Los accionistas no pueden ser propietarios de corporaciones o sociedades.
  • La corporación solo debe tener una clase de acciones o el mismo aporte de distribución.
  • Los accionistas solo pueden ser particulares, fideicomisos, patrimonios u organizaciones con exención de impuestos (nunca una entidad empresarial).
  • Tener procesos operativos y archivos correspondientes al estatus de una corporación, entre ellos el Acta Constitutiva y el Acuerdo Operativo.

Es importante que tu corporación o LLC ya se encuentre desarrollada y sea elegible para entonces solicitar el Estatus Fiscal de Corporación S. Deberás realizar la solicitud siguiendo los siguientes pasos:

  1. Solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN por sus siglas en inglés) en la página del IRS.
  2. Ingresar al Formulario 2553 para hacer taxes como una corporación S durante la solicitud online del EIN.
  3. Llenar el formulario dentro del mismo sistema.
  4. Descargarlo y enviarlo a la oficina correspondiente según la ubicación y distribución del IRS para presentar tu formulario 2553.
Nota. Debes enviar el formulario 2553 dos meses y quince días antes de que inicie el año fiscal. Ten en cuenta que si la creación de tu corporación o LLC es reciente, dicho año comienza en la misma fecha en que fue creada.

Ventajas y desventajas de las corporaciones S

Ahora bien, optar por la designación fiscal de las corporaciones S puede o no ser la mejor opción para ti y tu empresa. Por eso, debes conocer los pros y contras de ser catalogado fiscalmente como una corporación S, los cuáles son:

Pros de una corporación S

Solicitar ser catalogado como corporación S para temas fiscales puede ser ideal para pequeñas y medianas empresas, sobre todo si desean reducir costos al declarar impuestos. Estos son los principales beneficios de la designación bajo el subtítulo S:

  • Responsabilidad limitada: Como consecuencia de lo que es una corporación S (una organización corporativa), cualquier accionista o copropietario tiene la posibilidad de restringir su responsabilidad personal ante circunstancias como la bancarrota y deudas.
  • No hay doble imposición: Siendo tu empresa una corporación S no tendrás que pagar impuestos empresariales o corporativos y a su vez pagar impuestos personales sobre los ingresos de la compañía, por lo que evitas pagar taxes de dos formas diferentes.
  • Tratamiento alternativo de deudas: Ante un déficit en la empresa, la pérdida es transferida entre los accionistas de forma proporcional y puede ser colocada contra otros ingresos al momento de declarar taxes.
  • Terminación sencilla: El estatus de corporación S puede ser finiquitado fácilmente de forma voluntaria, con el 50% de votos a favor por parte de los accionistas con derecho. En caso de no cumplir con los requisitos la designación es finalizada involuntariamente.
  • Libre de impuestos FICA: Los ingresos imponibles generados por la empresa y prorrateados, así como las distribuciones de los dividendos están exentos de pagar impuestos de Medicare y Seguridad Social.

Contras de las corporaciones S

Una de las principales desventajas de la designación fiscal de corporaciones S, son las limitantes que presentan

  • Estrictos requisitos para los accionistas: Para que una empresa sea elegible al estatus de corporación S, los accionistas deben cumplir con diversos requerimientos. Por ejemplo, ser residentes, tener una sola clase de acciones, entre otras.
  • Impuestos sobre activos apreciados: Con una corporación S, los activos que han sido revalorizados generan el pago de impuestos al ser distribuidos entre los accionistas.
  • Complejo retiro de activos: Retirar activos de una corporación S puede ser complejo, sobre todo porque debe seguir un estricto proceso y catalogar el tipo de retiro que es para efectos fiscales.
  • Mayor supervisión del IRS: El Internal Revenue Service (IRS) presta mayor atención a los balances de salarios contra dividendos de las corporaciones que a otro tipo de entidades.
  • Dificultad para obtener financiación de capital: Debido a su naturaleza, es más complejo conseguir este tipo de financiaciones para corporaciones tipo S que aquellas de estatus C.

Sigue leyendo:

Referencias

  1. https://www.legalzoom.com/articles/what-is-an-s-corp-and-is-it-right-for-me
  2. https://www.forbes.com/advisor/business/s-corporation/
  3. https://www.wolterskluwer.com/en/expert-insights/what-is-an-s-corp#6
  4. https://www.smithschafer.com/blog/advantages-disadvantages-of-s-corporations/

Sobre el autor

18 Rosmar Villalobos rosmar@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 18
    [username] => rosmar-villalobos
    [name] => Rosmar Villalobos
    [user_login] => Rosmar Villalobos
    [email] => rosmar@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/rosmar-villalobos/
    [num_posts] => 83
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Rosmar-Villalobos-scaled-1.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Rosmar
    [last_name] => Villalobos
    [description] => Rosmar desde 5 años trabaja como redactora y creadora de contenido. En Créditos en USA se especializa en crear contenido sobre préstamos y finanzas personales para latinos en Estados Unidos.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Rosmar desde 5 años trabaja como redactora y creadora de contenido. En Créditos en USA se especializa en crear contenido sobre préstamos y finanzas personales para latinos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.