Es posible que poseas una póliza de seguro que te protege de reclamos presentados por terceros, pero ¿qué pasa si la reclamación excede la cobertura de tu póliza? Para evitar pagar el monto extra de tu bolsillo, puedes contratar un seguro umbrella.
Dentro de los distintos tipos de aseguranza que existen, los seguros umbrella se presentan como seguros de responsabilidad civil en exceso y apuntan a cubrir gastos excesivos por reclamaciones, protegiendo los bienes y activos del asegurado.
En este artículo te contamos qué es un seguro umbrella, a quiénes está dirigido, cómo funciona, qué situaciones cubre y cuáles no, así como los costos promedio y la forma de solicitarlo.
¿Qué es un seguro umbrella?
Este tipo de póliza suele ser bastante flexible y se puede personalizar de acuerdo a las necesidades específicas de cada asegurado. La cobertura que proporciona puede variar dependiendo de la aseguradora y del plan seleccionado.
¿Qué cubre un seguro umbrella?
En general, y teniendo en cuenta que la cobertura varía de acuerdo al plan elegido por el cliente dentro de la oferta de su aseguradora, una póliza de seguro umbrella puede cubrir los siguientes casos:
- Daños corporales y/o a la propiedad de otras personas por un valor que excede el seguro básico del cliente.
- Reclamaciones por negligencia profesional, errores u omisiones, y otras formas de responsabilidad civil relacionadas con la práctica de una profesión.
- Daños a la propiedad y/o lesiones de los huéspedes, inquilinos u otras personas, que excedan lo cubierto por el seguro base de responsabilidad civil del propietario.
- Lesiones físicas o daños a la propiedad causados por un accidente de tránsito cuyos costos estén por encima de los límites de cobertura de la póliza de seguro del vehículo.
- Cobertura adicional para la responsabilidad civil relacionada con las mascotas, como los daños causados por mordeduras de perros.
- Demandas por difamación, calumnias e invasión de la privacidad, y los costos relacionados con la defensa de estos casos.
- Incidentes que ocurren fuera de Estados Unidos.
Qué no cubren los seguros umbrella
Existen situaciones que no están cubiertas por este tipo de aseguranza. Algunas tienen que ver con que están vinculadas a seguros de otro tipo (por ejemplo, comercial) y otras con intentos de fraude o implicaciones delictivas.
- Lesiones corporales o daños a la propiedad causados de forma intencional.
- Negligencia criminal. Si conduces en estado de ebriedad y causas un accidente, por ejemplo, la cobertura no se hará cargo de los costos asociados.
- Responsabilidades asociadas a un negocio o comercio, si no se posee una póliza de tipo comercial.
- Incumplimiento de contratos escritos u orales.
- Reclamaciones derivadas de actividades ilegales.
- Daños por radiación nuclear, guerra o actos terroristas.
Para quién está pensada la póliza umbrella
Los seguros umbrella están diseñados para cualquier persona que quiera una protección financiera adicional por encima del seguro básico. No existe un perfil de cliente específico, pero algunas personas pueden beneficiarse más de esta cobertura.
- Propietarios de viviendas y bienes raíces. Pueden estar más expuestos a reclamaciones por responsabilidad civil, como lesiones o daños a la propiedad de sus huéspedes o inquilinos.
- Profesionales de alto riesgo. Quienes tienen mayores probabilidades de ser demandados, como médicos, abogados, arquitectos y contratistas, pueden beneficiarse de la protección adicional que ofrece un seguro umbrella.
- Conductores principiantes, frecuentes o con historial de accidentes. Quienes sean considerados de alto riesgo necesitarán una protección adicional para cubrir los daños y lesiones que excedan los límites de su seguro de automóvil básico.
- Personas con alto patrimonio neto. Son más propensas a ser demandadas por grandes sumas de dinero. Un seguro umbrella proporciona protección adicional que les permite proteger sus activos en caso de una demanda.
- Dueños de mascotas o animales grandes. Aunque algunos incidentes relacionados con animales están contemplados dentro de las pólizas de vivienda, un paraguas puede ayudarte a cubrir demandas por montos que excedan tu cobertura.
¿Cómo se determina la cobertura de los seguros umbrella?
Tu agente de seguros evaluará la cantidad de activos que posees (propiedades, inversiones y cuentas bancarias) y el riesgo de responsabilidad civil asociado con tus actividades cotidianas, como conducir, practicar ciertos deportes o tener una piscina.
La cantidad recomendada de cobertura suele ser de al menos el valor total de los activos, más cualquier posible futuro ingreso: si una persona tiene $1 millón en activos y espera ganar $2 millones, debería considerar una cobertura de, al menos, $3 millones.
¿Cuál es el valor de la prima?
Según datos de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC o National Association of Insurance Commissioners), el precio promedio de un seguro umbrella para cubrir bienes por $1 millón, oscila entre $150 y $300 por año.
Si los activos a cubrir alcanzan los $3 millones, la prima ronda entre $500 a $1.000 al año. Si aseguras bienes por un valor de $5 millones, el valor de la prima estará entre $800 a $1.500 anuales.
Dependiendo de la compañía de seguros y del acuerdo al que se llegue, el pago de la prima puede ser anual, semestral, trimestral o mensual. En algunos casos, las aseguradoras ofrecen descuentos por pago anual anticipado.
El valor de la prima de una póliza de seguro umbrella depende de varios factores individuales que se consideran para hacer el cálculo.
- La cantidad de cobertura. Cuanto mayor sea la cantidad de cobertura que se desee, mayor será la prima del seguro umbrella.
- El nivel de riesgo de responsabilidad civil. Si el asegurado tiene un mayor nivel de riesgo de responsabilidad civil, la prima del seguro umbrella será más alta.
- El historial de reclamaciones previas. Las empresas consideran que es más riesgoso asegurar a una persona que cuenta con reclamaciones en el pasado, por lo que la prima del seguro será más costosa.
- La cantidad de deducible. La elección de un deducible más alto puede reducir la prima del seguro umbrella.
- La compañía de seguros. Cada aseguranza tiene diferentes políticas y tarifas para las pólizas de seguro, por lo que es importante compararlas para encontrar la mejor oferta.
Pasos para adquirir un seguro umbrella
Para contratar una póliza umbrella, el primer paso es evaluar las necesidades de cobertura a los fines de determinar cuál es la cantidad de cobertura adicional que solicitarás, por encima de tu póliza de seguro ya contratada.
Luego, busca proveedores de seguros que ofrezcan este tipo de aseguranza. Puedes investigar en línea o consultar con un agente de seguros de confianza para obtener recomendaciones.
Selecciona las que más se ajusten a tus necesidades y solicítales cotizaciones a todas para comparar precios. Lee detenidamente los términos y condiciones de cada cotización para asegurarte de contratar la más conveniente para ti.
Antes de firmar, evacúa todas las dudas que tengas, incluso aquellas que parezcan insignificantes. Asegúrate de comprender completamente los términos y condiciones que estás aceptando.
Paga la prima para que entre en vigencia y asegúrate de mantenerla actualizada para no perder la cobertura en ningún momento. Ante cualquier cambio en tus circunstancias que creas que puede afectar tu cobertura, comunícate con la aseguradora.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo cancelar mi póliza de seguro GEICO?
- Los mejores seguros de carros en New York
- ¿Cómo agregar un auto a la poliza de seguro GEICO?
- Las ventajas y desventajas del seguro para mascotas
- ¿Cómo pagar seguros de GEICO en español?
- Cómo y dónde comprar un seguro médico privado
- ¿Cuánto cuesta un seguro por inundación?
- Cómo ahorrar dinero en el seguro de tu carro
- Mitos sobre los seguros de vida
- Seguro para mascotas GEICO
Referencias: