¿Qué es el título salvage o «salvage title» y cómo reconocerlo?

carro con titulo salvage
10
min de lectura

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Un automóvil con título salvage ha sido declarado pérdida total por una aseguradora debido a daños significativos.

Los títulos salvage varían en color según el estado, pero comúnmente se identifican con términos como “salvage”, “flood” o “junk”.

Un carro con título salvage no es apto para circular; sin embargo, puede ser cambiado a un título rebuilt tras reparaciones y una inspección exitosa.

Un automóvil con título salvage o de salvamento recibe una marca legal que señala que la aseguradora lo ha declarado como pérdida total. En pocas palabras, arreglarlo equivaldría a un 60%, 75% o hasta un 100% del valor actual del vehículo en el mercado.

Cuando un título recibe esta calificación, la mayoría de las veces, significa que:

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

  • El automóvil puede tener daños debido a una colisión o accidente
  • Sufrió algún tipo de daño por humo, granizo, inundación o incendio
  • Le pertenecía a un taxista o policía, por lo que tiene mucho recorrido
  • Fue robado y recuperado después que el seguro pagó la indemnización

¿Cómo se ve un título salvage?

Título Salvage

Por lo general, los títulos salvage tienden a ser de color azul, pero no siempre es así. Algunos estados tienen colores específicos para este tipo de documento. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

De qué color es un título salvage
Estado Color
California Rojo (no puede circular)
Azul (puede circular localmente)
Kentucky Rojo
Nevada Naranja
New York Azul
Tennessee Rojo
Texas Rosa

Ahora, lo único que se mantiene intacto en todos los estados es la calificación. Un título como este puede estar identificado con alguno de estos términos: “salvage”, “flood” o “junk” que significan “salvamento”, “inundado” o “chatarra”, respectivamente.

Majority Banner 300x250

Diferencia entre un título salvage y un título rebuilt

Un detalle importante es que un carro con título salvage no se considera apto para circular por carretera, esto significa que solo podrás conducirlo en tu ciudad. Además, casi ninguna aseguranza para autos te dará una póliza.

Puedes limpiar tu título salvage cambiándolo por un título rebuilt (reconstruido). ¿Cómo? Reparando el carro y sometiéndolo a la inspección de seguridad del Departamento de Vehículos Motorizados de tu estado. Si la aprueba, podrá considerarse reconstruido.

Eso sí: antes de que celebres, te aclaramos que aunque un vehículo con título rebuilt sí puede transitar libremente, muchas aseguradoras no lo querrán proteger. Y si lo hacen, será solo con una póliza de responsabilidad que cubra a terceros.

Ventajas y desventajas de los títulos salvage

Ventajas

  • Son entre un 20% y un 40% más económicos que otros vehículos usados.
  • Puede ser una excelente inversión si necesitas repuestos para otros carros.
  • Siempre existe la posibilidad de encontrar un diamante en bruto que se puede restaurar (o que solo se declaró salvage por el exceso de uso, como, por ejemplo, el auto de un taxista).

Desventajas

  • Es casi imposible calificar para un seguro o un préstamo.
  • Tiene un riesgo demasiado grande para ser víctima de un fraude.
  • El carro puede tener daños importantes que incrementan el costo o lo hacen inseguro.

¿Se puede comprar un automóvil con título salvage?

, puedes comprar un carro con este tipo de marca en el título, pero ya tienes claro que, mientras no lo cambies a rebuilt, no estará apto para salir de tu ciudad. Además, deberás tener un fondo de emergencia porque ninguna compañía lo asegurará.

Para evitar sorpresas desagradables, te dejamos algunos consejos a seguir para aprovechar el precio de un vehículo salvage sin ponerte en riesgo:

1. Consulta el historial del auto

Antes de enamorarte de un carro, es buena idea pedir su historial. Para ello, solo necesitarás el número VIN del carro y entrar a una agencia que ofrezca el historial del auto gratis. Estas son algunas de nuestras favoritas:

La idea de hacer este tipo de investigación es descubrir por qué el vehículo está calificado como salvage, cuáles fueron los daños y si el vendedor está siendo transparente o está intentando “lavar un título” (que significa ocultar daños graves).

2. Llevarlo a un mecánico

Hazle una revisión completa al vehículo con tu mecánico de confianza: nunca te quedes solo con la descripción que haga el propietario actual. Esto te permitirá descubrir daños no declarados o mantenimientos que deberás hacer pronto.

3. Considera el financiamiento

La mayoría de los bancos y credit unions no ven con buenos ojos la compra de un vehículo salvage porque lo consideran una inversión de alto riesgo. Pero si has sido un buen cliente y posees un buen puntaje de crédito, quizás consigas el préstamo.

También podrías optar por un préstamo personal en vez de uno con garantía. Así te evitas tener que depositar una cantidad de dinero en el banco para conseguir el financiamiento. Lo malo es el APR, que es más alto en este tipo de préstamo.

4. Ve la fecha en la que se emitió el título salvage

Si el título salvage se emitió hace varios años y el carro ha sido manejado de forma confiable, será una compra más segura; esto en comparación con un auto que apenas recibió esa marca en su historial hace unos pocos meses.

5. Prueba el carro

Cuando vayas a ver el carro, gira todas las perillas, presiona todos los botones y arranca y frena de manera imprevista. Aunque son cosas básicas, sirven para ver el funcionamiento y la respuesta del vehículo.

¿Cómo saber si un carro es salvage?

La mejor manera de saber si un carro es salvage es consultando su historial, pero si el informe está limpio y aún tienes tus sospechas, revisa con tu mecánico los siguientes elementos:

  • Pintura: Si está inflada o se descascara, el auto puede haber estado en una inundación. Si la pintura está opaca y arrugada, entonces el carro estuvo expuesto demasiado al calor.
  • Sistema eléctrico: Prueba todas las luces, el equipo de sonido, los limpiaparabrisas, en fin, todo lo que sea eléctrico para ver si no falla o genera un corto.
  • Reparaciones y reconstrucciones: Algunas reparaciones son menores, pero las de un carro salvage suelen presentar una etiqueta de la CAPA (Asociación de Partes Automotrices Certificadas), lo que indica que fue reconstruido.
  • Alineación: Básicamente, deberás ver si el chasis. Revisa que no tenga daños. Si lo notas desequilibrado, comprueba que no sea por una falla fácil de arreglar, como la alineación de los cauchos por falta de mantenimiento.
  • Carrocería: La carrocería es lo más difícil de encajar en una reconstrucción, dado que las puertas, el maletero y el capó pueden tener problemas para abrir o cerrar.

¿Quién debería comprar un carro con título salvage?

Aunque el consejo general es nunca comprar un carro de este tipo, aquí te daremos algunas excepciones:

  • Solo lo usarás en tu casa vacacional
  • Eres un mecánico profesional y podrás restaurar el vehículo
  • Conoces al vendedor y la historia del auto, así que sabes lo que te vas a llevar
  • Se trata de un carro que fue recuperado de un robo y salió intacto
  • Planeas conservar el vehículo durante casi toda su vida útil
  • No puedes conseguir un préstamo y este es el único tipo de carro que puedes pagar
  • Vas a utilizar el vehículo como fuente de piezas para arreglar otros

¿Que hago si compré un carro salvage sin saberlo?

La buena noticia es que cuentas con un recurso legal en la Asociación Nacional de Defensores del Consumidor (NACA). Comunícate con la oficina más cercana, plantea tu caso y haz un rastreo del historial del vehículo para probar la estafa.

¿Se puede sacar placas a un carro salvage?

No. Cuando un carro es declarado pérdida total y obtiene la calificación de salvage, el dueño anterior debe retirarle las placas y entregarlas al DMV. Y para sacarle placas nuevas, tendrá que reconstruirlo y pasar la inspección de esa institución.

¿Qué tan dañado está un auto salvage?

Por lo general, un auto consigue la denominación de salvage a ser declarado pérdida total, esto significa que debe tener un daño estructural y mecánico que afecta entre el 75% y el 80% del vehículo.

Sin embargo, no siempre es así. Oklahoma declara un carro salvage con un daño del 60%, mientras que Texas y Colorado declaran la pérdida total cuando el daño es del 100%. Cada estado tiene su fórmula para determinar este porcentaje.

¿Debería conservar un vehículo con título salvage?

Depende de qué tan dañado se encuentre el vehículo. Si solo necesita algunos cambios estéticos (carrocería) o fue declarado salvage por el exceso de millaje, no sería un mal negocio.

Sobre el autor

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.