¿Qué es Obamacare y cómo funciona?

Obamacare que es

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Obamacare busca hacer el seguro médico más accesible, especialmente para personas sin cobertura laboral o con ingresos bajos.

Los planes de Obamacare se clasifican en niveles (bronce, plata, oro) que varían en costos y cobertura.

Para calificar, se deben cumplir requisitos como ser residente legal en EE. UU. y tener un ingreso familiar entre el 100% y el 400% del nivel de pobreza federal.

Obamacare es el nombre con el que se conoce a la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (ACA), una reforma de salud impulsada en 2010 por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Su objetivo principal es hacer que el seguro médico sea más accesible para las personas que lo necesitan, especialmente aquellas que no tienen cobertura a través de su empleador, cuentan con ingresos bajos o tienen condiciones preexistentes.

En este artículo conocerás cómo funciona Obamacare, cuáles son los planes que ofrece y sus costos, requisitos para calificar, cómo comprar un seguro de salud y cuándo hacerlo, ventajas y desventajas de Obamacare y mucho más.

Noticias Relacionadas

¿Cómo funciona Obamacare?

Las personas que no tienen seguro médico a través de su trabajo, su familia o algún programa público, pueden solicitar un plan de Obamacare en el mercado de seguros de salud (Health Insurance Marketplace).

Allí, pueden comparar diferentes opciones de planes según su nivel de cobertura, el precio de la prima de seguro médico y su red de proveedores. También pueden averiguar si califican para algún subsidio o ayuda financiera para pagar menos.

Cuando tienes un plan de Obamacare, los costos y proveedores de atención médica dependen de la cobertura elegida. Todos los planes cubren los diez servicios esenciales y, además, tienen un límite máximo de bolsillo a partir del cual, el seguro paga el 100% de los costos.

Para recibir atención médica, debes presentar tu tarjeta de identificación del seguro al proveedor y pagar, primero, el deducible correspondiente y los copagos, luego el coseguro indicado por tu plan hasta alcanzar el máximo de bolsillo.

¿Qué planes ofrece Obamacare?

Los planes de Obamacare se clasifican en tres niveles según el porcentaje promedio de los costos médicos que cubren. En la web del mercado de salud, puedes filtrar por cada nivel o elegir otro filtro para encontrar el mejor plan para ti.

Planes del Obamacare

Nivel bronce

Es el nivel más básico y económico de los planes de Obamacare. Cubre el 60% de los costos médicos promedio, mientras que el asegurado paga el 40% restante. Tiene las primas mensuales más bajas, pero los copagos, coseguros y deducibles más altos.

Es adecuado para las personas que tienen un buen estado de salud y no necesitan mucha atención médica. La prima media mensual es de $349.

Plan Bronze Obamacare
Extraído de cuidadodesalud.gov/es/see-plans

Nivel plata

Es el nivel intermedio de los planes de Obamacare. Cubre el 70% de los costos médicos promedio, mientras que el asegurado paga el 30% restante. Tiene las primas mensuales moderadas y los deducibles, copagos y coseguros razonables.

Es adecuado para las personas que tienen un estado de salud regular y necesitan una atención médica moderada. Su prima media mensual es de $411.

Silver plan Obamacare
Extraído de cuidadodesalud.gov/es/see-plans

Nivel oro

Es el nivel más alto y caro de los planes de Obamacare. Cubre el 80% de los costos médicos promedio, mientras que el asegurado paga el 20% restante. Tiene las primas mensuales más altas, pero los deducibles, copagos y coseguros más bajos.

Es adecuado para las personas que tienen un estado de salud precario y necesitan mucha atención médica. La prima media mensual es de $484.

Plan Oro Obamacare
Extraído de cuidadodesalud.gov/es/see-plans

¿Cuáles son los requisitos para comprar un plan de Obamacare?

Para adquirir alguno de los planes disponibles en el mercado de salud, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Vivir en Estados Unidos y ser ciudadano o residente legal. Si eres residente legal, debes tener un número de registro de extranjero (A-Number) o un número de tarjeta de residente permanente (I-551).
  • No tener acceso a una cobertura asequible y que cumpla con un valor mínimo a través de tu empleador o de un programa público como Medicare, Medicaid o TRICARE.
  • Tener un ingreso familiar que esté entre el 100% y el 400% del nivel de pobreza federal para tu tamaño familiar, aunque hay algunas excepciones para las personas con ingresos inferiores al 100%.

Los documentos necesarios son los siguientes:

  • Identificación con foto, como una licencia de conducir, un pasaporte o una tarjeta de identificación emitida por el estado.
  • Prueba de ciudadanía o estatus legal, como un certificado de nacimiento, una tarjeta de naturalización o una tarjeta verde.
  • Evidencia de ingreso, como una declaración de impuestos, un talón de pago o una carta del empleador.
  • Prueba de residencia, como una factura de servicios públicos, un contrato de alquiler o una declaración jurada.
  • Constancia de cobertura actual o anterior, como una tarjeta de seguro médico, una carta de cancelación o una forma 1095-A.

El período de inscripción para el año 2023 fue desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2022. Si no te inscribiste, aún puedes calificar para un Período Especial de Inscripción debido a un evento de vida (perder cobertura, casarte, tener un bebé, etc).

¿Cómo califico para un crédito fiscal de Obamacare?

El crédito fiscal de Obamacare es un crédito tributario reembolsable que te ayuda a pagar las primas de tu seguro. Puedes recibirlo cuando te inscribes en un plan del mercado de seguros de salud o reclamarlo cuando presentas tu declaración de impuestos.

El monto del crédito depende de tu ingreso familiar, el costo de tu plan y el costo promedio de los planes en tu área. Para solicitarlo, debes cumplir con estos requisitos:

  • Haber comprado un seguro médico a través del mercado de seguros de salud.
  • Estar legalmente presente en Estados Unidos y no ser reclamado como dependiente por otra persona.
  • No tener acceso a una cobertura asequible y que cumpla con un valor mínimo a través de tu empleador o de un programa público.
  • En caso de matrimonio, debes presentar una declaración conjunta con tu cónyuge, a menos que seas víctima de abuso doméstico o abandono conyugal.
  • Tener un ingreso familiar que esté entre el 100% y el 400% del nivel de pobreza federal para tu tamaño familiar.

Si quieres saber si calificas para el crédito fiscal de Obamacare, usa la herramienta ¿Soy elegible para reclamar el crédito fiscal por la prima? del Servicio de Impuestos Internos (IRS), que te hará algunas preguntas sobre tu situación.

¿Cómo comprar un seguro de salud de Obamacare?

Las vías disponibles para comprar un plan de Obamacare son tres: en línea, por teléfono o por correo postal.

En línea

Ingresa al sitio web del mercado de salud y sigue los pasos. Necesitarás ingresar a tu cuenta o crear una, en caso de que no tengas. Deberás proporcionar información sobre tu situación personal y familiar, comparar y elegir un plan de salud, completar y enviar tu solicitud y pagar tu primera prima.

Por teléfono

Llama al 800-318-2596 (855-889-4325, si tienes problemas auditivos). Un representante te ayudará a completar tu solicitud y a inscribirte en un plan de salud.

Este método es útil si tienes alguna duda o problema con el proceso en línea o si prefieres una atención personalizada.

Por correo

Descarga e imprime una solicitud en papel desde la página del mercado de salud y envíala por correo postal a la dirección que se indica en el formulario. Recibirás una carta con los planes de salud disponibles y las instrucciones para elegir uno e inscribirte.

Esta vía es la más lenta y puede demorar varias semanas en completarse.

¿Qué pasa si no me inscribí a tiempo y no califico para un período especial?

Si no te inscribiste en un plan de Obamacare entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre de 2023, no calificas para un período especial de inscripción y no tienes otra cobertura de salud, tendrás que pagar todos los costos de la atención médica que recibas.

Sin embargo, hay algunas opciones que podrías considerar para obtener una cobertura temporal o limitada mientras esperas el próximo período de inscripción abierta. Algunas de estas opciones son:

  • Planes de salud a corto plazo. Ofrecen una cobertura básica por un período limitado, generalmente entre uno y doce meses, suelen ser más baratos que los planes de Obamacare, pero tienen menos beneficios y más restricciones.
  • Planes de indemnización médica. Pagan una cantidad fija por cada servicio médico que recibes, independientemente del costo real. Estos planes no se consideran un seguro médico y no te protegen contra gastos imprevistos o elevados.
  • Programas de salud basados en la fe. Los costos médicos son compartidos entre los miembros de una comunidad religiosa o afín. No están obligados a cubrir los beneficios esenciales, pueden excluir a personas por motivos morales o religiosos y pueden negarse a pagar ciertos reclamos.
IMPORTANTE: Si vives en el Distrito de Columbia, en Massachusetts, Nueva Jersey, California o Rhode Island, podrías estar sujeto a una multa estatal. Estos son los únicos estados que tienen una multa por no tener seguro.

Ventajas y desventajas de Obamacare

La ley ACA provocó una transformación importante en el sistema de seguros médicos en Estados Unidos y trajo consigo muchos beneficios así como críticas y algunas desventajas. Te mencionamos las más importantes a continuación.

Beneficios de Obamacare

  • Exige que todos los planes de salud cubran diez beneficios esenciales, permitiendo que las personas reciban una atención integral y oportuna, evitando complicaciones y costos mayores.
  • Ayuda a frenar el aumento de los costos de salud, ya que limita las ganancias de las compañías de seguros, ofrece subsidios y ayudas financieras a las personas con bajos ingresos y promueve la prevención y el cuidado primario.
  • Provee cobertura para las personas con condiciones preexistentes, como enfermedades crónicas o discapacidades que, antes, podían ser rechazadas u obligadas a pagar costos más elevados, impidiendo su acceso a un tratamiento adecuado.
  • Elimina los límites de cobertura anuales y de por vida, que dejaban a las personas sin protección en caso de superar el monto máximo establecido por las aseguradoras.
  • Permite que los hijos adultos se mantengan en el plan de salud de sus padres hasta los 26 años, lo que beneficia a los jóvenes que no tienen empleo o no tienen uno con seguro médico.

Desventajas de Obamacare

  • Aumenta los impuestos y las primas de seguro para algunas personas, especialmente las que tienen ingresos altos o no califican para subsidios o créditos fiscales.
  • No logra cubrir a todos los estadounidenses. Hay millones de personas sin seguro médico debido a que doce estados no han expandido el programa Medicaid, algunas personas no pueden pagar o son indocumentadas o no elegibles.

¿Obamacare ofrece algún seguro de salud gratuito?

Obamacare no ofrece un seguro de salud gratuito, pero sí ofrece subsidios y ayudas para que las personas con bajos ingresos puedan pagar sus primas y copagos, quienes pueden inscribirse en planes de salud con primas de $0 o muy cercanas a $0.

Sin embargo, estos planes no son lo mismo que la atención médica gratuita, ya que los asegurados todavía tienen que pagar algunos costos de bolsillo, como los deducibles, los copagos y los coseguros.

¿Qué pasa si no puedo pagar mi seguro de Obamacare?

Puedes perder tu cobertura si no te pones al día con los pagos dentro del período de gracia, que suele ser de tres meses, aunque varía según el estado.

Si pierdes la cobertura, puedes apelar la decisión de la aseguradora, pero no podrás inscribirte en otro plan hasta el próximo período de inscripción, a menos que califiques para un período especial de inscripción por otra razón.

¿Cuánto es lo máximo que puedo ganar para calificar para Obamacare?

El máximo anual para un individuo solo es de $54,360; para una familia de dos integrantes es de $73,240; y, para una familia de cuatro personas, el máximo es de $111,000. Estos montos representan el 400% del nivel de pobreza federal para cada caso.

Sobre el autor

17 Maricel Calderón maricel@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 17
    [username] => maricel-calderon
    [name] => Maricel Calderón
    [user_login] => Maricel Calderon
    [email] => maricel@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/maricel-calderon/
    [num_posts] => 93
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Maricel-Calderon-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Maricel
    [last_name] => Calderón
    [description] => Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.