¿Qué es MyBambu y cómo funciona?

Qué es Mybambu

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Las aplicaciones para enviar dinero desde Estados Unidos (o dentro del país) aumentan cada día más gracias a la creación de nuevas empresas financieras tecnológicas, conocidas popularmente como fintechs, y el auge de los bancos online. Los motivos son muchos, desde abaratar los costos de las transferencias y remesas hasta abarcar a las personas no bancarizadas. Con estos dos objetivos en mente, nace Bambu Bank, la entidad que está detrás de la nueva cuenta en línea MyBambu. Si te preguntas qué es MyBambu y cómo funciona, llegaste al lugar ideal: de eso hablaremos hoy.

Qué es Mybambu

Noticias Relacionadas

¿Qué es MyBambu?

MyBambu es una aplicación diseñada para recibir y enviar dinero en USA o a ciertos países del extranjero. La plataforma, creada por Bambu Bank, intenta ayudar a quienes se han visto obligados a vivir sin una cuenta bancaria, ya sea porque no pueden abrir una cuenta sin ser residente o tener una green card, están de turistas o aún no poseen la documentación reglamentaria: licencia de conducir, número de seguro social, ITIN o ID estatal, como el ID de Texas.

Los interesados podrán descargar la aplicación y abrir la cuenta MyBambu en línea sin que su estatus migratorio o nacionalidad sea un problema. En otras palabras, la plataforma brinda una solución financiera moderna y sin complicaciones para las personas no bancarizadas que hacen vida en el país.

MyBambu: ¿como funciona?

Abrir una cuenta MyBambu es muy fácil de hacer. El registro se realiza de forma en línea (en remoto) en pocos minutos, ya sea desde una tableta o teléfono móvil.

  1. Visita la página oficial de Bambu Bank “MyBambu” y haz clic en “Descarga ahora”. También puedes descargar la aplicación directamente desde App Store o Google Play.
  2. Ingresa tus datos y sigue las instrucciones de la plataforma. No necesitarás un pasaporte americano, nacionalidad o Tax ID para abrir tu cuenta en línea. Puedes usar cualquier documento de identificación de tu país de origen o residencia. Bambu Bank acepta unos 450 documentos de identificación diferentes.
  3. Agrega dinero a tu nueva cuenta online y prepárate para usar la aplicación. Dentro de Estados Unidos, hay más de 120,000 puntos de recarga. También puedes solicitar dinero a tus amigos y familiares registrados en MyBambu para obtener fondos.
  4. Realiza tus operaciones financieras al instante y sin salir de casa. Con la solución bancaria MyBambu podrás transferir dinero de un banco a otro, pagar la luz o tus planes de telefonía, entre otras cosas. Más adelante verás todo lo que puedes hacer desde tu cuenta MyBambu.

Beneficios del banco MyBambu

El principal beneficio de descargar esta aplicación de Bambu Bank es que te da la oportunidad de tener una cuenta bancaria en línea incluso si tu estatus migratorio no está regulado. Esto abre las puertas a turistas e inmigrantes, permitiéndoles ahorrar dinero con éxito para comprar un carro, crear un fondo de emergencia, adquirir productos en Amazon o en sus tiendas favoritas, etc.

Vale destacar que la cuenta en línea está libre de costos de mantenimiento, sobregiro bancario, balance mínimo o verificación del puntaje de crédito; y esto es una gran ayuda, en especial para aquellos que acaban de llegar al país. A fin de cuentas, alcanzar un buen credit score puede demorar un par de años, ya que el crédito fuera de USA no tiene validez dentro del país.

MyBambu va un poco más allá de ofrecer una cuenta libre de cargos y requisitos migratorios, dándoles la oportunidad a los usuarios de hacer otras cosas, algunas de ellas gratuitas o a bajo costo, como:

Transferir dinero

Puedes transferir dinero dentro de Estados Unidos o a distintos países de Latinoamérica, algunas veces, a cambio de una pequeña tarifa.

Depositar cheques

Con MyBambu, puedes realizar el depósito directo de un cheque electrónico. Basta con tomar una foto del cheque e introducir los datos para reclamar el dinero.

Vincular tus cuentas

También tienes la opción de conectar MyBambu con otras cuentas bancarias. Es importante que la cuenta de cheques o cuenta de ahorros esté a tu nombre. Si lo prefieres, puedes vincular tus cuentas de Samsung Pay, Google Pay y Apple Pay.

Enviar y solicitar dinero

Este servicio está reservado para los clientes del Banco MyBambu y no tiene costo alguno. El proceso es similar al de cualquier otra plataforma de pagos peer-to-peer (de persona a persona), como Venmo, PayPal, Cash App, etc.

Recibir una tarjeta Visa

Al abrir tu cuenta MyBambu recibirás una Visa. Como está dentro de la categoría de tarjetas prepagadas, podrás usarla para gastar en cualquier lugar, tienda o comercio que trabaje con esta pasarela de pagos. También puedes usar tu tarjeta MyBambu para retirar de cajeros automáticos.

Pagar facturas y recargar teléfonos

Ya sea dentro o fuera de USA. Hay más de 8,000 empresas aliadas, como Verizon, AT&T, Spectrum, Windstream, Cricket, Duke Energy, Optimum, etc.

Cuánto cuesta MyBambu

MyBambu es una aplicación gratuita. La cuenta que abras en la plataforma no está sujeta a tarifas de mantenimiento, al igual que los envíos y solicitudes de dinero entre cuentas de la app.

Las ACH transfer (transferencias bancarias) pueden tener un costo dependiendo de su destino y origen:

  • Las transferencias dentro de Estados Unidos son gratuitas y se realizan al instante.
  • Las transferencias desde Estados Unidos a los países de Latinoamérica que sean elegibles cuestan $2.99 y demoran unos 35 minutos.

Ahora bien, a esto habría que sumarle el precio del dólar, ya que podrías tener que pagar un recargo pequeño por el cambio de moneda. Según la página, la tarifa a cobrar será del 3% del monto de la transacción.

La parte buena es que MyBambu ofrece un bono de bienvenida atractivo: las dos primeras transferencias que realices en la plataforma serán gratuitas.

IMPORTANTE: Por ahora, solo puedes enviar dinero y remesas a 18 países en Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Para ello, necesitas el nombre del beneficiario, banco y número de cuenta.
 
Con MyBambu podrías tener que pagar otras tarifas, como $2 como comisión de cajero automático ATM, $3.95 por efectuar recargas en efectivo, $0.50 por revisar el saldo de tu tarjeta en el cajero y $3 al mes por inactividad prolongada (de 12 meses o más). El pago de facturas internacionales tiene un costo de $2.50.
 

Cómo crear cuenta en MyBambu

Crear una cuenta MyBambu es muy fácil de hacer. Sigue este paso a paso y tendrás tu cuenta sin seguro social ni residencia americana en minutos:

  1. Descarga la app o ingresa a Mybambu Login y haz clic en “Abrir cuenta”.
  2. Ingresa tu nombre, apellido, dirección y correo electrónico. Deberás crear una contraseña segura y aceptar los términos y condiciones.
  3. Registra tu número de teléfono, verifícalo y haz clic en “Continuar”.
  4. Rellena el formulario MyBambu con tus datos personales. Deben coincidir exactamente con los de la identificación que adjuntarás. (Nombre completo y fecha de nacimiento).
  5. Selecciona el tipo de documento a adjuntar y el país de emisión. Toma una foto del documento por delante y por detrás siguiendo el paso a paso de la app.
  6. Usa la cámara de tu móvil para tomarte una selfie. Esto le servirá a la entidad para confirmar tu identidad.
  7. Programa tus preguntas de seguridad para poder recuperar tu cuenta en caso de olvidar la clave. Necesitas tres para continuar.
  8. Ingresa tu dirección y haz clic en “Continuar” hasta llegar al siguiente paso.
  9. Crea un código de seguridad de cuatro dígitos. Este será tu número PIN para confirmar transacciones en línea. Cuando recibas tu tarjeta Visa, deberás configurar un PIN adicional de seguridad.
NOTA: Actualmente, MyBambu ofrece una bonificación de $10 solo por registrar tu cuenta en la app. Puedes invitar a otros a registrarse y ganar $15 por cada afiliado.
 

Requisitos para abrir una cuenta en Bambu Bank

No hay muchos requisitos a cumplir para abrir una cuenta en Bambu Bank:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Poseer un correo electrónico válido.
  • Descargar la aplicación en tu teléfono móvil.
  • Vivir en Estados Unidos y tener un teléfono americano.
  • Poseer un documento de identidad vigente y en buen estado. Puede ser el de tu país de origen.

Cómo activar la tarjeta Visa MyBambu

La tarjeta MyBambu o Bambu Card tiene el logo de Visa y posee chip incorporado (tecnología EMV). Después de solicitarla a través de la app, recibirás una tarjeta física en la dirección que hayas registrado en la plataforma. Lo único que debes hacer para activarla es ingresar a la aplicación y seleccionar la opción “Activar mi tarjeta”. Para ello, deberás crear tu código PIN.

IMPORTANTE: Puedes retirar hasta $500 con tu Bambu Card en los cajeros automáticos. Esa transacción tendrá un costo de $2.
 

¿Dónde puedo recargar mi tarjeta My Bambu?

Hay muchas maneras de recargar tu tarjeta MyBambu, una de ellas gratuita: solicitar dinero dentro de la aplicación. Si quieres hacer recargas en efectivo, abre la app, ingresa en tu cuenta MyBambu y selecciona la opción “Agregar dinero”.

Con este método puedes buscar las tiendas y puntos de recarga más cercanos a ti. Hay más de 12,000 puntos de recarga, incluyendo Walmart, CVS, MoneyGram, Walgreens y muchos otros más.

Banco Bambu cerca de mi

Bambu Bank ofrece soluciones financieras en línea. La oficina central está en Tennessee, específicamente, en la siguiente dirección: 6525 N Quail Hollow Rd, Memphis, TN 38120, USA. Por ahora, no hay sucursales que ofrezcan atención presencial.

My Bambu Zelle

Es posible que te preguntes si MyBambu usa Zelle, tal como otros bancos en Estados Unidos, y la respuesta definitiva es un rotundo no. Al ser una aplicación de pagos de persona a persona, Bambu Bank no está dentro de los bancos que usan Zelle. Por ende, no podrás enviar o recibir dinero usando esta aplicación.

Opiniones de MyBambu

No hay muchas opiniones, calificaciones o reseñas sobre MyBambu. Esto puede deberse a que la aplicación tiene poco tiempo en el mercado y necesita más difusión y descargas. Hasta los momentos, la sección “MyBambu opiniones” de TrustPilot le da a la aplicación una valoración de 2.8 de 5 estrellas. “Mybambu reviews” en la App Store tiene un total de 3.6 estrellas versus las 3.8 de Google Play.

La mayoría de las quejas registradas tienen que ver con el bono de bienvenida, que tarda un poco en llegar, y en el pago de $15 por invitado, que también demora en reflejarse. No hay escándalos, denuncias o problemas de seguridad relacionados con la app.

¿MyBambu es confiable?

Podría decirse que sí, ya que los fondos depositados en tu cuenta están asegurados por la FDIC (Federal Deposit Insurance Corp) y esto es más que una garantía de seguridad. Sin embargo, los MyBambu comentarios y calificaciones de la aplicación en plataformas como TrustPilot, Google Play y la App Store no hacen que su cuenta en línea destaque de la media. Por ahora, la plataforma no ha sido acreditada por el Better Business Bureau, aunque es probable que esto cambie en el futuro.

Ahora bien, tener el respaldo de que tus ahorros estarán asegurados por hasta $250,000, además del software de encriptación de datos y la tecnología para prevención del fraude y robo de identidad de la app, nos hacen pensar que MyBambu es segura y que tan solo necesita tiempo para crecer. Recordemos que, por los momentos, no hay denuncias ni escándalos financieros que nos hagan sospechar que se trata de una empresa poco fiable.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

7 Jessica Marzorati jessica@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 7
    [username] => jessica-marzorati
    [name] => Jessica Marzorati
    [user_login] => Jessica Marzorati
    [email] => jessica@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/jessica-marzorati/
    [num_posts] => 249
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Jessica-Marzorati-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => editor
    [website] => 
    [first_name] => 
    [last_name] => 
    [description] => Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.