¿Cómo aplicar para Medi-Cal?

Medical California español

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Medi-Cal es el programa Medicaid de California para niños y adultos con ingresos limitados, aplicable a través de varios métodos, incluyendo en línea, por teléfono, correo, fax o en persona.

La aplicación requiere varios documentos, incluyendo identificación, comprobante de ingresos, estado civil, estado migratorio, evidencia de residencia, y detalles de cualquier cobertura médica existente.

Aunque tengas seguro privado, puedes calificar para Medi-Cal; la aprobación de la aplicación toma de 45 a 90 días.

Si necesitas un seguro médico económico entonces tu mejor opción es aplicar para el Medicaid de California y así poder tener acceso a varios beneficios y servicios que ofrece este programa estatal. Aquí te explicamos cómo aplicar al Medi-Cal.

En esta guía paso a paso te explicaremos rápidamente qué es el Medi-Cal, cómo aplicar para el programa, dónde están las oficinas del condado y cuáles son los documentos que necesitarás. ¡Consigue tu seguro médico sin problemas!

Noticias Relacionadas

¿Qué es Medi-Cal?

Medi-Cal es el programa de atención médica o Medicaid de California. Cuyo propósito es ofrecer servicios de salud para niños y adultos con ingresos limitados. Este programa está respaldado tanto por el gobierno federal como el estatal.

En realidad, el Medi-Cal es un programa mucho más grande que agrupa otros programas que buscan ayudar a los californianos en diversas situaciones tanto familiares como médicas.

Cómo aplicar para Medi-Cal en California

Existen cinco formas aplicar para Medi-Cal en California, que son en línea, por teléfono, por fax, a través del correo postal y por supuesto, que en personas. Veamos cada una de ellas en detalle:

1. Aplicar para Medi-Cal por Internet

La primera opción es aplicar directamente a Medi-Cal a través del portal de BenefitsCal.com, donde se te permitirá realizar la solicitud en línea, pero ten en cuenta lo siguiente:

  • Llenar la solicitud te llevará entre 30 y 60 minutos
  • Se te aconseja completar lo más que puedas la solicitud para acelerar el proceso
  • Para guardar los cambios y seguir después será necesario que crees un cuenta en la plataforma.
  • También deberás tener ciertos documentos a mano, como alguna constancia de identidad, prueba de ingresos (Formulario W2 o 1099) o beneficio de desempleo y por supuesto alguna constancia de gastos.

El plazo para recibir respuesta es de 45 días en caso de que no seas una persona con discapacidad, porque si lo eres el plazo máximo es de 90 días. Aunque casi siempre se reciben noticias antes de que se cumpla este período de tiempo.

Además, resulta importante señalar que dependiendo del condado en el que vivas, será necesario o no realizar una entrevista en persona después de aplicar.

2. Aplicar por teléfono

Otra opción que tienes es llamar directamente a la oficina del condado responsable de Medi-Cal y aplicar directamente por teléfono. Para ello puedes utilizar el directorio de oficinas clasificado alfabéticamente:

En este directorio encontrarás tanto los teléfonos, como la dirección física de la oficina de tu condado y su portal web. Para llamarlo te aconsejamos que te limites al horario comercial que es de lunes a viernes de 6:30 am a 8:00 pm.

3. Fax, otra forma de aplicar

Algunos centros del condado te permiten aplicar a través del fax, para ello tendrás que conseguir Solicitud Única Simplificada de Medi-Cal, que es el formulario que tendrá que rellenar el adulto que servirá de contacto.

El formulario contempla la información sobre identidad de cada miembro de la familia que será tomado en el programa, los ingresos que aporta, si se trata de un niño o una mujer embarazada y si va a hacer taxes.

4. Cómo sacar el Medi-Cal por correo

Si lo prefieres puedes aplicar al Medi-Cal por correo postal, aunque no es la alternativa favorita de nadie, pero como es una alternativa aquí te decimos cómo puedes hacerlo.

Simplemente imprime la Solicitud Única Simplificada de Medi-Cal, la rellenas en boligrafo azul o negro. y luego la envías a la siguiente dirección postal:

Covered California
P.O. Box 989725
West Sacramento, CA 95798-9725

Importante: También puedes enviar la solicitud a la dirección postal de la oficina de tu condado, la cual obtendrás en el directorio alfabético.

5. Realizar tu solicitud en persona

Siempre puedes acudir en persona a la oficina de tu condado y realizar todo el trámite en persona, esto tiene muchas ventajas, porque contarás con el asesoramiento de un agente cada vez que lo requieras.

Por el lado negativo, tendrás que tener a mano una amplia cantidad de documentos, que se multiplican por cada miembro de tu familia que genera o recibe ingresos y que también cuenta con recursos mercantiles.

Eso sí, te recordamos que deberás ir en horario comercial para que puedas ser atendido y las oficinas suelen trabajar de lunes a viernes, así que no puedes dejar la tarea para el fin de semana.

Documentos que necesitarás para aplicar

Antes de aplicar para Medi-Cal o siquiera preguntarte dónde aplicar, es decir conseguir la oficina de Medi-Cal cerca de ti, deberás comprobar dos cosas. La primera es que cumple con los requisitos para calificar que te presentamos en esta guía.

Y la segunda cosas que tendrás que verificar, es que tienes a mano los siguientes documentos:

  • Documento de identidad del solicitante y sus familiares, puede ser el acta de nacimiento, la licencia de conducir, el número de Seguro Social, pasaporte, registro escolar o identificación estatal.
  • Estado civil, deberás proporcionar toda la documentación que prueba tu estado civil actual y qué tipo de contribuyente eres.
  • Estado de inmigrante, si está en proceso deberás demostrar la autorización para trabajar, carta de decisión u orden judicial sobre su caso. Así como tu tarjeta de inmigración o el certificado de naturalización.
  • Evidencia de residencia, tendrás que probar que vives en alguno de los condados de California, bien sea con un recibo de alquiler o hipoteca, una factura de servicio público o un documento donde figure tu dirección de residencia.
  • Comprobante de ingresos laborales, pueden ser tu último cheque de pago, el formulario W2, el formulario 1040, estado bancario que demuestre un depósito directo.
  • Pruebas de otros ingresos, si recibes dinero por otros beneficios como el SNAP o WIC, pensión alimenticia, manutención infantil o carta de adjudicación.
  • Recursos mercantiles, se refiere a tus diferentes tipos de cuentas bancarias, bonos, dividendo, intereses y demás ganancias o bienes que aumenten tu patrimonio.
  • Si posees otras coberturas médicas, tendrás que mostrar el número de póliza o si tienes el beneficio por tu empleador.

¿Cuánto cuesta Medi-Cal?

Desde el 1 de julio de 2022, Medi-Cal tiene una prima mensual de $0 y tampoco cuenta con copago de tu bolsillo.

¿Qué tiempo tarda la aprobación de la aplicación a Medi-Cal?

El tiempo para la aprobación de tu aplicación tarda 45 días si no tienes ninguna discapacidad o en tu familia hay una persona discapacitada. Pero si la hay el periodo se extiende a 90 días.

¿Puedo obtener Medi-Cal si tengo seguro?

Sí, aunque tengas seguro privado puedes calificar para el Medi-Cal, pero ten presente que siempre facturan primero al seguro privado y luego, de ser necesario, se cobrarán al Medi-Cal.

Sigue leyendo:

Referencias

  1. https://www.dhcs.ca.gov/services/medi-cal/pages/applyformedi-cal.aspx
  2. https://www.dhcs.ca.gov/services/medi-cal/eligibility/Pages/Medi-CalFAQs2014a.aspx
  3. https://www.healthforcalifornia.com/covered-california/health-insurance-companies/medi-cal/apply
  4. https://benefitscal.com/Help/HCPDE
  5. https://www.benefits.gov/benefit/1620

Sobre el autor

19 Vanessa Boggio vanessa@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 19
    [username] => vannesa-bogio
    [name] => Vanessa Boggio
    [user_login] => Vannesa Bogio
    [email] => vanessa@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/vannesa-bogio/
    [num_posts] => 151
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Vanessa-Boggio-scaled-1.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Vanessa
    [last_name] => Boggio
    [description] => Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.