¿Qué es la Regulación Z y cómo funciona?

¿Qué es la regulación Z?

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

La Regulación Z protege a los consumidores en EEUU, exigiendo transparencia en los términos y costos de créditos y préstamos.

Cubre préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito, préstamos para automóviles, líneas de crédito y préstamos personales.

Incumplimientos de la Regulación Z pueden denunciarse ante la CFPB, FTC, OCC o la entidad reguladora estatal correspondiente.

Cuando pienses en aplicar para una tarjeta de crédito, un préstamo hipotecario o alguna línea de crédito, es importante que tengas en cuenta la protección y los derechos como consumidor que te garantiza la Regulación Z.

También conocida como Regulation Z, es una herramienta que la Reserva Federal de Estados Unidos utiliza para evitar que los consumidores sean engañados o confundidos con ciertas malas prácticas de los prestamistas.

Noticias Relacionadas

En este artículo conocerás qué es la regulation Z y qué requisitos establece para proteger al consumidor; sabrás a qué tipo de créditos y préstamos aplica y a cuáles no, sus limitaciones, entes reguladores y formas de denunciar incumplimientos.

¿Qué es la Regulación Z?

La Regulación Z se refiere a una reglamentación específica establecida dentro de la Ley de Veracidad en los Préstamos (Truth in Lending Act) en USA. Establece normas y requisitos para la divulgación de información sobre los créditos al consumidor.

También conocida como Reglamento Z, exige que los prestamistas brinden información a los consumidores de manera clara y comprensible antes de que se produzca una transacción crediticia, para asegurar que se tomen decisiones informadas.

¿Cuáles son los requisitos generales que establece?

Algunos de los requisitos establecidos por la Regulación Z incluyen:

  • Divulgación de la tasa de interés anual (APR) y exposición de los costos. Se debe indicar la tasa de interés anual junto con otros detalles sobre los costos totales del préstamo, como los cargos por financiamiento, por servicios e intereses.
  • Divulgación de la tasa de interés ajustable (ARM). Si se ofrece un préstamo con una tasa de interés ajustable, los prestamistas deben detallar cómo funcionará la tasa ajustable, incluyendo los índices de referencia utilizados y los límites de ajuste.
  • Explicación de los términos del préstamo. Se debe dar información detallada sobre los términos del préstamo, incluyendo el monto, el plazo, los pagos periódicos y cualquier penalización por pago anticipado.
  • Establecimiento de un cronograma de pagos. El cronograma debe mostrar la cantidad y el número de pagos necesarios para liquidar el préstamo, e incluir la distribución de los pagos entre el capital, los intereses y otros cargos.
  • Divulgación de la información de seguridad hipotecaria. En el caso de solicitar un crédito hipotecario, se debe brindar información específica como la descripción del inmueble, el monto del préstamo garantizado y cualquier restricción sobre el título de la propiedad.
  • Información sobre la política de privacidad. Los consumidores deben conocer la política de privacidad de los prestamistas y cómo manejan la información personal recopilada durante el proceso de solicitud y préstamo.

Préstamos y créditos que cubre la Regulación Z

Te presentamos a continuación algunos de los préstamos y créditos que están estipulados dentro de la Regulación Z y las condiciones que impone esta norma sobre ellos. La aplicación del Reglamento Z no se limita a éstos únicamente.

Préstamos hipotecarios

Además de los requisitos básicos, como la divulgación de la APR y de los términos del préstamo, los prestamistas deben detallar los costos de cierre asociados: esto incluye los cargos de origen, los seguros requeridos, los impuestos y otros gastos relacionados.

En ciertos casos, la regulación Z otorga a los prestatarios el derecho de rescindir o cancelar el préstamo hipotecario dentro de un período de tres días hábiles después de la firma del contrato, si así lo desean.

La regulación más importante establece que no pueden realizarse cambios significativos en los términos del préstamo hipotecario, como aumentar la tasa de interés o cambiar el plazo, sin previa notificación y sin permitir al prestatario cancelar el préstamo.

Préstamos para automóviles

Respecto de los préstamos utilizados para financiar la compra de vehículos, la Regulación Z exige la revelación de información sobre la tasa de interés, las cuotas y los términos del préstamo.

La exigencia particular es la de proporcionar toda la información relevante sobre el vehículo que se financia: el número de identificación del vehículo (VIN), el año, la marca y el modelo del automóvil, lo que le permite al consumidor solicitar el historial del carro.

Tarjetas de crédito

Al tratarse de tarjetas de crédito, además de las exigencias de presentar claramente los términos y condiciones y de exponer la APR, los emisores de las tarjetas deben comunicar de forma simple todos los cargos asociados al uso de la tarjeta:

Además, la regulación Z establece ciertos derechos y protecciones para los titulares de tarjetas de crédito, como el derecho a disputar cargos incorrectos o fraudulentos y el derecho a recibir declaraciones periódicas detalladas.

También, se exige a los emisores de tarjetas de crédito que proporcionen información actualizada y clara sobre el crédito disponible para el titular de la tarjeta, incluyendo el saldo, el límite de crédito y cualquier límite temporal.

Líneas de crédito

Incluye líneas de crédito personales o comerciales, donde el prestatario tiene acceso a fondos disponibles para su uso en cualquier momento. Dentro de los requisitos de divulgación y protección al consumidor, destacan:

  • Exposición de la disponibilidad de crédito. Los prestamistas deben indicar siempre cuál es la disponibilidad de crédito en la línea, incluyendo el saldo disponible, los límites de crédito y cualquier restricción o condición relacionada.
  • Derechos del consumidor. La regulación Z garantiza el derecho de los prestatarios a acceder a información clara y precisa sobre términos y costos de la línea, a disputar errores o cargos incorrectos y a recibir declaraciones periódicas de cuenta.

Préstamos personales

Comprende préstamos que no están garantizados por una propiedad específica, como préstamos para consolidación de deudas, mejoras del hogar, gastos médicos, entre otros. Aplica para ellos la obligación de divulgación completa y transparente.

¿Qué no cubre la Regulación Z?

La Regulación Z no abarca todas las situaciones. Existen algunos tipos de préstamos y situaciones que están excluidos o no están completamente contemplados por la norma. Algunos ejemplos son:

  • Préstamos comerciales de gran envergadura. La Regulación Z se enfoca en la protección al consumidor y no aplica a préstamos comerciales de gran escala, como los back to back, utilizados por empresas para inversiones significativas.
  • Préstamos entre individuos. Los préstamos realizados entre personas físicas, como préstamos entre amigos o familiares, generalmente no están cubiertos por la regulación Z.
  • Préstamos no monetarios. La regulación Z no cubre acuerdos que involucren bienes o servicios no monetarios. La norma se aplica a la información relacionada con los préstamos y créditos que implican la entrega de dinero.
  • Préstamos fuera de los Estados Unidos. Esta es una ley específica de USA y no tiene jurisdicción sobre transacciones realizadas fuera del país. Los préstamos internacionales están sujetos a las regulaciones del país donde se originen.

También hay ciertas limitaciones sobre lo que la regulación puede prohibir o estipular. Algunas de estas limitaciones incluyen:

  • Determinación de tasas de interés. La Regulación Z no puede establecer tasas de interés específicas para los préstamos.
  • Políticas de aprobación de préstamos. No puede obligar a los prestamistas a aprobar o rechazar préstamos en función de ciertos criterios, ni definir cuáles tienen que ser los requisitos para obtener un préstamo.
  • Restricciones de los términos del préstamo. Tampoco puede influir en el monto del préstamo, el plazo o los pagos mensuales.
  • Fijación de precios. La Regulación Z no tiene la autoridad para fijar los precios de los préstamos o establecer los márgenes de ganancia de los prestamistas.

¿Cuáles son los objetivos de la Regulación Z?

La Regulación Z busca promover la transparencia en el mercado de préstamos y créditos al exigir a los prestamistas que proporcionen información comprensible sobre los términos del préstamo, los costos financieros y los riesgos asociados.

Debido a que es un hábito muy común, se prohíbe a los prestamistas utilizar prácticas engañosas o injustas al ofrecer préstamos o créditos. Esto ayuda a proteger a los consumidores de ser víctimas de prácticas fraudulentas o abusivas.

Al exigir una divulgación estandarizada de la APR y otros costos, la Regulación Z permite a los consumidores comparar fácilmente las ofertas de diferentes prestamistas y tomar decisiones más conscientes sobre qué préstamo o crédito es más adecuado para ellos.

Además, la Regulación Z otorga a los consumidores el derecho de rescindir o cancelar algunos préstamos, dentro de un período de tiempo específico sin incurrir en penalidades. Esto protege a quienes cambian de opinión o sienten que fueron presionados.

¿Quién monitorea que se cumplan?

La supervisión y el cumplimiento de la Regulación Z en Estados Unidos están a cargo de varias agencias gubernamentales, principalmente la Reserva Federal de los Estados Unidos y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB).

La Reserva Federal es responsable de promulgar y mantener la Regulación Z, así como de supervisar y examinar a muchas instituciones financieras para asegurarse de que cumplan con los requisitos de la Regulación Z.

La CFPB tiene como objetivo proteger a los consumidores en el sector financiero. Monitorea a una amplia gama de prestamistas y proveedores de servicios financieros para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones como la Regulación Z.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), también pueden tener roles y responsabilidades en la supervisión y el cumplimiento de la Regulación Z en ciertos contextos.

Es importante destacar que los estados también tienen agencias reguladoras y de supervisión adicionales que se encargan de hacer cumplir la Regulación Z a nivel estatal, complementando los esfuerzos de las agencias federales.

¿Dónde puedo denunciar el incumplimiento de la Regulación Z?

Si crees que una entidad o prestamista no está cumpliendo con la Regulación Z, existen varias opciones para presentar una denuncia:

  • Presenta una queja a través del sitio web de reclamos de la CFPB o llama a su línea directa al consumidor al 855-411-2372 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. EST.
  • Ingresa en la página oficial para reportar fraudes de la FTC y haz tu reclamo, o llama a su línea gratuita de asistencia al consumidor 877-382-4357.
  • Si el prestamista o entidad está bajo la supervisión de la OCC, puedes presentar una queja a través del sitio web de la OCC o comunicarte con su línea directa al consumidor al 800-613-6743.
  • Si la entidad está operando a nivel estatal, puedes buscar el Departamento de Servicios Financieros de tu estado. Suelen tener mecanismos para presentar quejas y denuncias relacionadas con préstamos y servicios financieros.

Es importante proporcionar la mayor cantidad de detalles y documentación relevante al presentar una denuncia. Esto puede incluir contratos, estados de cuenta, comunicaciones por escrito y cualquier otra evidencia que respalde tu reclamo.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

17 Maricel Calderón maricel@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 17
    [username] => maricel-calderon
    [name] => Maricel Calderón
    [user_login] => Maricel Calderon
    [email] => maricel@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/maricel-calderon/
    [num_posts] => 93
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Maricel-Calderon-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Maricel
    [last_name] => Calderón
    [description] => Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.