¿Qué es HOA (Home Owner Association) y cómo funciona?

¿Qué es HOA?

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Las HOA son organizaciones que establecen reglas y servicios en comunidades para mejorar la convivencia y calidad de vida, cobrando tarifas mensuales a los propietarios.

Las HOA fees son tarifas mensuales que los propietarios pagan a la asociación para cubrir gastos comunitarios, como mantenimiento, servicios e infraestructura, pero pueden variar significativamente según la comunidad y sus necesidades.

Las HOA pueden ofrecer beneficios como mantenimiento de áreas comunes, resolución de conflictos y acceso a instalaciones recreativas, pero también pueden tener reglas estrictas y tarifas elevadas.

Si estás pensando en comprar una casa, debes conocer qué es HOA, que significa Homeowners Association (Asociación de propietarios, en español) porque tendrá varias implicaciones sobre el valor y uso de tu propiedad.

Una HOA es una organización sin fines de lucro que establece y hace cumplir reglas y regulaciones en un vecindario con el objetivo de mejorar la convivencia y la calidad de vida. Ofrecen una variedad de servicios y, por ello, cobran una tarifa mensual.

No obstante, las reglas que se establecen pueden llegar a ser muy estrictas y limitantes para ciertas personas. Antes de decidir ser miembro, aprende cómo funcionan las HOA, cuáles son sus ventajas, desventajas y cómo puedes tomar la decisión.

Noticias Relacionadas

¿Cómo funciona una HOA?

Al construirse una comunidad se suele crear una HOA, que significa asociación de propietarios. Su responsabilidad principal es establecer y hacer cumplir las reglas y regulaciones que rigen la comunidad.

Su objetivo es hacer aumentar el valor de las propiedades y el bienestar general. Y, por ello, todos los propietarios son automáticamente miembros de la HOA.

La principal implicación de esto es que deberás pagar una tarifa mensual o anual. Con ello tendrás derecho a utilizar y disfrutar las instalaciones y servicios comunes.

Además, también deberás cumplir con el documento Covenants, Conditions and Restrictions (CC&Rs, o Declaración de convenios, condiciones y restricciones). Ahí encontrarás las normas y las regulaciones de la comunidad.

La HOA, como otras organizaciones sin fines de lucro, deberá tener una Junta Directiva. Estos serán los encargados de supervisar la gestión y de tomar decisiones en nombre de todos los propietarios.

Como miembro, también tendrás un trabajo que cumplir: votar por los integrantes de la junta, ser voluntario en las distintas actividades que se realicen y cumplir con las normativas.

Ten en cuenta que la HOA tiene el derecho de hacer que se cumplan las reglas de la comunidad, así como de aumentar las tarifas y hacer cobros especiales. Incluso en algunos estados tiene el derecho a suspender la utilización de áreas comunes.

Qué es una empresa de gestión HOA

Los miembros de la junta directiva de una HOA son voluntarios; es decir, deben cumplir con las mismas cuotas y normas que el resto de los propietarios, con la diferencia de que invierten tiempo y una cantidad de energía significativa en cumplir con sus obligaciones.

Es por esta razón que algunas veces la HOA funciona junto con una empresa de administración, la cual brinda asesoramiento comercial y apoyo a la junta. Este es un servicio adicional que la comunidad debe pagar y que se incluye en su cuota mensual.

De esta forma, la empresa supervisa las operaciones diarias de la comunidad, incluyendo el cobro, mientras que la junta únicamente se encarga de establecer las políticas y regulaciones que la administradora hace cumplir.

Cuáles servicios ofrece una HOA

HOA, ¿Qué significa?

Cada HOA es diferente, pero, en general, suelen ofrecer servicios que mantengan o aumenten en bienestar de la comunidad. Algunos de los más frecuentes son:

  • Mantenimiento de áreas comunes.
  • Recolección de basura.
  • Paisajismo.
  • Seguridad.
  • Gimnasios.
  • Gestión financiera.
  • Resolución de conflictos.

La cantidad de servicios que ofrece una HOA está relacionado con la tarifa que deberás pagar, o al menos así debería ser. Entonces, antes de comprar una propiedad, asegúrate que utilizarás las comodidades que se ofrecen.

¿Qué es un seguro HOA?

Se trata de un tipo de seguro que los dueños de viviendas de una HOA pueden adquirir para proteger la propiedad común y áreas compartidas.

Por ejemplo, cubre una variedad de eventos como incendios, inundaciones, terremotos, hasta accidentes que tengan lugar en los espacios compartidos, como la piscina.

El pago de este seguro se incluye dentro de la cuota mensual o anual de todos los propietarios miembros de la HOA.

¿Qué es HOA Fees?

Las HOA Fees son las cuotas que pagan los propietarios de viviendas a la asociación de propietarios de su comunidad. Estas se emplean para financiar los servicios y actividades que ofrece la HOA, como el mantenimiento de los espacios y aplicación de reglas.

Una parte de las HOA fees se destinan a un fondo de reserva, el cual se utiliza como fuente de financiamiento para gastos importantes de la comunidad.

El costo promedio es de $170 por mes, pero puede llegar a ser de hasta $700. Esto dependerá del valor de la propiedad, la ubicación y los beneficios que ofrece la HOA.

Estas cuotas deben ser pagadas por todos los propietarios en la comunidad. Los pagos suelen hacerse de forma mensual, trimestral o anual. No es aconsejable atrasarse con la cancelación de las HOA fees debido a que puede ocasionar sanciones.

Por esta razón, para evitar que te atrases en el pago de la tarifa, antes de decidir comprar una casa con una HOA, evalúa tu presupuesto mensual. Ten en cuenta que deberás atender otras responsabilidades como los pagos de la hipoteca y los impuestos a la propiedad.

¿Las HOA Fees se incluyen en la hipoteca?

Esto va a depender de tu prestamista, pero no suelen estar incluidas en la hipoteca. Sin embargo, son tomadas en cuenta al momento de determinar cuánto puedes pedir prestado para comprar una casa.

Algunos prestamistas pueden solicitar que se establezca una cuenta de reservas de HOA al cerrar la hipoteca. El objetivo es garantizar que el propietario pueda cumplir con las cuotas.

¿Qué pasa si no pago las HOA fees?

Considerar las cuotas de la HOA dentro de tu presupuesto mensual es de vital importancia porque, en caso de no poder cumplir, deberás enfrentar lo siguiente:

  • Recibos y avisos de pago. La junta directiva tiene como trabajo enviar recordatorios y avisos de deudas. Esto puede incluir cargos por intereses y recargos por pagos atrasados. Conoce tus derechos ante el cobro de deudas.
  • Multas y sanciones. Se pueden sumar multas adicionales al monto original de la tarifa Esto puede aumentar tu deuda significativamente mes tras mes.
  • Proceso de cobro. En casos extremos, puede generarse una demanda legal contra el propietario. Esto puede ocasionar la ejecución hipotecaria.
  • Restricciones de acceso. Otro de los recursos que tiene la HOA es restringir el acceso a las áreas comunes si el propietario no paga las cuotas.

Cuáles son las reglas y regulaciones de una HOA

Al momento de comprar una propiedad y firmar el formulario de membresía HOA, estarás aceptando cumplir con las reglas que se encuentra en el CC&R. Las más comunes suelen ser:

  • Opciones de paisajismos: Se puede limitar el tipo de plantas o árboles que son aceptables, así como la decoración exterior de tu casa, incluyendo el color de las paredes o el techo.
  • Restricciones de estacionamiento: Se pueden establecer normativas en cuánto a la cantidad de vehículos que se pueden estacionar en tu propiedad, así como los horarios. También se pueden prohibir vehículos recreativos y bicicletas que se dejen fuera.
  • Mascotas: Pueden establecer reglas sobre las mascotas que se permiten en cuanto a raza y tamaño, así como en la cantidad.
  • Uso de áreas comunes: La HOA puede fijar el número de personas permitidas en un área, así como las actividades que se pueden llevar a cabo.
  • Construcción: Puedes estar limitado a reglas sobre la construcción y modificación de tu vivienda, incluyendo la altura de las cercas.
  • Regulaciones de comportamiento: Puede haber normativas en cuanto al ruido, prohibición de actividades molestas para otros residentes, así como de actividades comerciales en la comunidad.

Si rompes las normas establecidas en el CC&R, puede haber consecuencias, como amonestaciones, multas por cada día que viole la regulación, sanciones adicionales y, en casos extremos, una demanda legal.

Cómo evitar infringir las normas de la HOA

Si quieres evitar multas y malas relaciones con tus vecinos, deberás de cumplir con las normativas de la HOA. Pero, tranquilo, hay formas de lograrlo:

  • Lee cuidadosamente los estatutos de reglas: Asegúrate de conocer todas las normas y entenderlas para evitar cometer infracciones por accidente.
  • Mantén una buena comunicación: Haz las preguntas y plantea las inquietudes que tengas sobre las reglas y regulaciones. Habla con la junta de la HOA para aclararlas.
  • Paga las cuotas a tiempo: Planifica tus gastos mensuales para evitar multas o sanciones que incrementen todavía más las cuotas.
  • No hagas modificaciones sin autorización: Si estás pensando en pedir un préstamo para mejoras del hogar, primero obtén la autorización de la HOA para el proyecto que quieres realizar.
  • Participa en las reuniones: Esta es la mejor forma de estar informado sobre las reglas y, además, una excelente oportunidad para que plantees tus dudas e inquietudes.

Beneficios de elegir una HOA

La mayor ventaja de pertenecer a una comunidad con una HOA es la posibilidad de que el valor de tu propiedad aumente en el tiempo si mejora el atractivo del vecindario. Otros de los pros de elegir una HOA son:

  • Comunidad regulada: Aunque algunos podrían creer que las normas pueden ser una desventaja, una HOA puede ayudar a que la convivencia sea más tranquila y agradable para todos.
  • Resolución de conflictos: Una HOA contribuye a solventar problemas entre propietarios de manera justa y eficiente.
  • Servicios comunitarios: Se garantiza que tengas acceso a gimnasios, piscinas o espacios recreativos totalmente funcionales y en buenas condiciones.
  • Mantenimiento: Tienes servicios como recolección de basura y quita nieve. Algunos hasta incluyen seguros.

Desventajas de elegir una HOA

La mayoría de los beneficios de una HOA están directamente vinculados con su principal desventaja: altas tarifas que pueden aumentar en el tiempo. Otras de las desventajas son:

  • Reglas estrictas: Las normas son buenas, pero algunas HOA pueden restringir la libertad del propietario. Por ejemplo, puede que no puedas colocar el color de pintura que tanto quieres.
  • Consecuencias importantes si no pagas a tiempo: Ser miembro de una HOA implica tener la capacidad de pagar las tarifas mensuales, si no, podrías enfrentar sanciones y multas.
  • Poca participación en las decisiones: La junta directiva marca la pauta de la HOA y, en algunos casos, puede que no representen los intereses de todos..

Qué considerar antes de ser miembro de una HOA

Antes de comprar una casa en una comunidad con una HOA, es recomendable que revises ciertos aspectos y consideres otros para poder tomar una decisión. Algunos de ellos son:

  • Evalúa los costos. Si estás comprando una casa, deberás pagar una hipoteca y todo lo que ello implica más la HOA fees. Investiga cuáles son las tarifas de la HOA y haz tu presupuesto mensual.
  • Verifica con detenimiento el CC&R. No querrás mudarte a una comunidad donde no aceptan a tu mascota o con reglas que no van acorde a tu estilo de vida. Debes asegurarte de estar dispuesto a cumplir todas las normas.
  • Servicios: Comprueba qué tipo de servicios ofrece la HOA y si estás o no dispuesto a pagar por ellos. También evalúa si el monto que cobran de tarifa está en relación con lo que ofrecen.
  • Cómo es la participación. Averigua cómo los propietarios deben participar en la HOA. En algunos casos, se requiere que se involucren. ¿Estás dispuesto a participar activamente?
  • Historial de la HOA: No puedes olvidar que la HOA ofrece un servicio en beneficio de los propietarios, si no es así entonces hay un problema. Investiga la historia de la HOA. ¿Han tenido problemas? ¿Ha habido demandas? ¿Cumplen con el mantenimiento?
  • Revisa la condición financiera de la HOA. ¿Cuánto dinero tienen en el fondo de reserva? Pregunta cómo se ha utilizado en el pasado y cuáles proyectos buscarán financiar pronto.
  • Comprende cómo es tu derecho de voto: Antes de unirte, asegúrate de entender cómo se toman las decisiones y qué peso tiene el voto de cada miembro.
  • Compatibilidad: Haz una revisión detallada de tus preferencias y si estas se cumplen o no. Por ejemplo, si quieres tener total control sobre tu propiedad, quizás una HOA no es para ti.

Diferencia entre HOA y POA

POA se refiere a Property Owners Association y, al igual que una HOA, es una organización que establece y hace cumplir las reglas. Pero, a diferencia de esta, no se limitan a los hogares.

Este tipo de asociación gobierna sobre propiedades residenciales y negocios para mejorar el desarrollo de un área geográfica. Entonces, contrario a una HOA, un POA puede cubrir desde vecindarios hasta ciudades y regiones.

Sigue leyendo:

Referencias:

  1. https://www.homeoutlet.com/blog/article/whats-difference-between-homeowners-association-vs-property-owners-association
  2. https://www.southfloridalawpllc.com/hoas-vs-poas-differences-advantages-and-disadvantages
  3. https://www.investopedia.com/terms/h/hoa.asp
  4. https://www.bankrate.com/real-estate/what-is-an-hoa/
  5. https://www.hoamanagement.com/what-is-hoa/
  6. https://homebuyer.com/learn/hoa-meaning
  7. https://www.lendingtree.com/home/mortgage/different-types-of-hoas/
  8. https://www.ramseysolutions.com/real-estate/what-is-an-hoa
  9. https://better.com/faq/mortgage-basics/what-is-hoa-homeowners-association
  10. https://www.policygenius.com/homeowners-insurance/what-is-hoa-insurance/

Sobre el autor

14 Andreina Iglesias andreina@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 14
    [username] => andreina-iglesias
    [name] => Andreina Iglesias
    [user_login] => Andreina Iglesias
    [email] => andreina@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/andreina-iglesias/
    [num_posts] => 108
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/andreina-96x96.png
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Andreina
    [last_name] => Iglesias
    [description] => Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.