¿Sabías que puedes disminuir la factura fiscal de tu empresa solo por contratar a cierto tipo de personas? Si te sorprende esta información, es porque no sabes qué es el WOTC (Work Opportunity Tax Credit Screening o Crédito Tributario por Oportunidad de Trabajo).
En este artículo aprenderás todo sobre el WOTC, qué es, cómo calificar para este tipo de crédito y sobre todo, cómo puede ayudar a tu comunidad el contratar a personas que enfrentan barreras al momento de conseguir un empleo. ¿Listo para aprender?
¿Qué es WOTC?
Los objetivos que persigue este programa son los siguientes:
- Fomentar la diversidad en el lugar de trabajo.
- Facilitar el acceso al trabajo a ciertos estadounidenses.
- Minimizar la carga sobre otros programas de asistencia del gobierno.
Una empresa calificada puede reclamar este crédito sobre la factura del impuesto sobre la renta de su negocio, logrando disminuir el monto a pagar dólar por dólar Tal como ocurre en la factura de un contribuyente individual al reclamar el Child Tax Credit o crédito tributario por hijo.
¿Cómo funciona el Work Opportunity Tax Credit?
El WOTC es un crédito tributario comercial, que te permite reclamar el 40% de hasta $6,000 del salario pagado a un trabajador que pertenece a uno de los grupos específicos designados por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
Lo anterior quiere decir, que el monto máximo de crédito que puedes obtener por cada trabajador sería de hasta $2,400 ($6,000 X 0,40), pero el empleado debe cumplir los siguientes requisitos:
- Pertenecer a uno de los grupos especificados por el IRS para calificar.
- Estar en su primer año de empleo dentro de tu empresa o negocio.
- Trabajar por lo menos 400 horas en tu negocio.
También existen ciertas disposiciones especiales, por ejemplo, si el empleado trabaja al menos 120 horas, o un poco más pero no llega a las 400 horas, solo recibirás el 25% de los $6,000.
Para ciertos perfiles de veteranos, el descuento sobre su salario podría llegar hasta un máximo de $24,000. Sin embargo, en caso de recontratar a un mismo empleado, el crédito no se aplicaría, porque este no sería su primer año de contratación en la empresa.
Otra cosa a tomar en cuenta es que aunque se trata de un crédito que no te ofrece la oportunidad de obtener una devolución de impuestos, sí te permite trasladarlo a otros años fiscales (hacia atrás un año y hacia delante 20 años), en caso de tener un excedente o un dinero sin reclamar al IRS.
¿Quién es elegible para el WOTC?
Las empresas que pueden calificar para el WOTC, son aquellas que han contratado a un trabajador que cumple los requisitos de uno de los grupos específicos que establece el IRS. Es decir, personas que cubren todas las pautas para ser un empleado calificado.
La mayoría de los créditos fiscales suelen exigir ciertas condiciones o parámetros para calificar, esta no es una característica única del WOTC. Por ejemplo, también hay una serie de requisitos para reclamar el crédito fiscal por hijo.
Requisitos de los grupos objetivos para el WOTC
- Personas que han sido beneficiadas por la Ley de Seguro Social, bajo la Parte A, Título IV a corto y a largo plazo (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas).
- Veteranos calificados, esto incluye a veteranos que reciben beneficios del programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP, por su siglas en inglés), a los que están desempleados y los que tienen derecho a una compensación por discapacidad.
- Ex-delincuentes calificados, que hayan sido condenados o liberados por un delito grave.
- Residentes de la comunidad designados (DCR, por sus siglas en inglés), que tengan entre 18 y 40 años de edad y vivan en una zona de empoderamiento, comunidad de renovación o comunidad empresarial.
- Individuos que posean un “referencia de rehabilitación vocacional”. Son personas con una discapacidad física o mental que han sido referidas al empleador luego de haber completado su rehabilitación.
- Empleados jóvenes de verano, pensado para jóvenes de entre 16 y 17 años, que estarán trabajando desde el 1 de mayo y el 15 de septiembre (no deben haber tenido un empleo antes de esta fecha) y viven en una zona de empoderamiento.
- Beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que tengan entre 18 y 40 años, y sean miembros de una familia que haya recibido el programa SNAP por lo menos durante los 3 meses anteriores a solicitar el empleo.
- Destinatarios calificados del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI o Supplemental Security Income), que haya recibido el beneficio dentro de los 60 días del período de contratación.
- Personas que en el momento de la contratación sean miembros de un hogar que haya sido “beneficiario de ayuda familiar de larga duración”.
- Perceptores cualificados de desempleo de larga duración, se trata de individuos que han estado desempleados por no menos de 27 semanas consecutivas.
¿Quién no es elegible para el WOTC?
Incluso si la persona cumple con todos los requisitos para ser elegible, puede no calificar por estar relacionada de algún modo con el negocio o el empleador:
- Ser un empleado recontratado por el negocio, el crédito solo es válido por el primer año de contrato, lo que hace referencia a la primera vez que fue empleado por tu negocio o empresa.
- Tampoco califican las personas que pueden ser reclamadas como dependientes por el empleador, ni siquiera cuando no es quien tiene el derecho de reclamar a los hijos en los taxes, porque todavía sería un familiar y eso también lo descalifica.
- Por último, el propietario mayoritario del negocio tampoco es elegible para el Crédito Tributario por Oportunidad de Trabajo.
Lo que debes saber antes de reclamar el WOTC
Antes de reclamar el WOTC, tendrás que recibir una certificación por parte de la Agencia de Fuerza Laboral del Estado (SWA, por sus siglas en inglés), en la cual se indique que el nuevo empleado cumple con todos los requisitos que lo clasifican para el crédito.
Para conseguir la certificación deberás llenar el formulario 8850, Aviso de preselección y solicitud de la certificación para el crédito. Tendrás que enviarlo a la SWA dentro de los 28 días posteriores al proceso de contratación del nuevo empleado.
Otra consideración que deberás tomar en cuenta, es que el empleado tendrá que llenar la primera página del formulario 8850, conocida como el cuestionario WOTC, el día que se presente a la oferta de empleo o incluso antes de llegar a la entrevista.
El Departamento de Trabajo (DOL por sus siglas en inglés) también necesitará que le envíes una copia del formulario 8850, junto con algunos de los siguientes formularios:
- Formulario ETA 9061, es un formulario de características individuales donde se verifican ciertos documentos de identidad y otro tipo de información de respaldo sobre el nuevo empleado.
- Formulario ETA 9062, se trata de un formulario condicional que solo deberá llenar el empleador si el trabajador ya ha sido certificado condicionalmente.
¿Cómo reclamar el crédito tributario por oportunidad de trabajo?
Una vez que tu empleado este certificado, podrás reclamar el WOTC en tu declaración de impuestos, pero para ello tendrás que presentar adicionalmente los formularios que te nombramos a continuación:
- Formulario 5884, es la forma la planilla que ha dispuesto el Servicio de Impuestos Internos (IRS o Internal Revenue Service) para que puedas reclamar el crédito tributario por oportunidad de trabajo.
- La forma 3800, la cual ha sido diseñada para reclamar cualquier crédito comercial que haya tenido tu empresa durante este año fiscal o años anteriores.
- Por último, también deberás entregar el formulario 1040, 1040-SR, 1041, 1120 o el que aplique para la declaración de impuestos de tu negocio.
Para calcular cuánto sería el monto del crédito a restar de tu factura fiscal, simplemente debes determinar la cantidad de salario pagado durante el primer año a cada trabajador cualificado, así como el total de sus horas trabajadas.
Otro detalle que no puedes olvidar, es que la cantidad de crédito que un empleador puede reclamar está limitada por el total adeudado sobre la renta comercial y el impuesto del Seguro Social.
Sigue leyendo:
- Gastos deducibles de impuestos en Estados Unidos y cómo pedirlos
- ¿Qué es un Non-Exempt Employee?
- Préstamos para desempleados: todo lo que necesitas saber
- Indemnización por accidente de trabajo en Estados Unidos
- Trabajos online para estudiantes que pagan más de $15 la hora
- Los mejores sitios web para hacer dinero online
- ¿Cuánto cuesta iniciar un negocio de atención médica en el hogar?
- ¿Cuánto es lo máximo que paga el Seguro Social?
- Descuento fiscal en Florida con el Freedom Week
- ¿Puedo usar el ITIN number para trabajar?