¿Qué es el seguro COBRA y cómo funciona?

Qué es el seguro Cobra

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

COBRA es una ley federal que permite mantener temporalmente la cobertura de salud después de perder el trabajo, brindando la misma cobertura y beneficios que el seguro del empleador.

Para calificar para COBRA, debes haber perdido la cobertura de salud del empleador y haber estado respaldado por un plan de salud grupal. La cobertura es costosa, pero puede ser una opción vital.

Hay alternativas a COBRA, incluyendo unirse al seguro de salud del cónyuge, optar por los seguros de salud de healthcare.gov o planes comerciales/profesionales. Es posible tener COBRA y Medicare simultáneamente.

Enfrentar la pérdida de empleo o la reducción de horas laborales puede ser un gran desafío, especialmente cuando se trata de mantener tu seguro médico. El seguro COBRA puede ser tu salvavidas en estas situaciones.

A continuación, te presentaremos una visión clara y concisa sobre qué es el seguro COBRA, su funcionamiento, quiénes califican, cómo inscribirse, costos asociados, ventajas y desventajas, y más.

Noticias Relacionadas

¿Qué es el seguro COBRA?

COBRA (Consolidated Omnibus Budget Reconciliation Act o Ley de Reconciliación Presupuestaria Ómnibus Consolidada) es una ley federal que le asegura a la persona mantener la cobertura de su seguro de salud después de perder el trabajo.

La cobertura de COBRA es temporal, suele abarcar un lapso de 18 meses que permite conservar el mismo seguro médico que ofrecía el empleador. La mayoría de los empleadores con planes de salud grupales incluyen la opción COBRA.

El objetivo principal de COBRA es evitar que el trabajador y su familia se queden sin una aseguranza médica, ya que esto podría ser un problema grave.

¿Cómo funciona COBRA?

COBRA se activa cuando finaliza la cobertura del seguro de salud del empleador. Sin embargo, no estará habilitado para los individuos que obtienen una aseguranza a través de: empresas con menos de 20 empleados, el Gobierno federal e iglesias u organizaciones.

Además de lo anterior, hay otros puntos que son importantes para comprender el funcionamiento de COBRA para evitar confusiones, estos son:

  • Cuando finalice el seguro del empleador, contarás con un lapso de 60 días para decidir si deseas mantener la cobertura con COBRA. Si rechazas esta opción, la aseguranza terminará cuando concluya el plan del empleador.
  • Si continúas con el seguro COBRA, este se activará cuando finalice el plan del empleador (al día siguiente) y recibirás los mismos beneficios.
  • La cobertura de COBRA tiene una duración de 18 meses, pero puede alcanzar hasta 36 meses dependiendo de la situación de la persona.
  • COBRA puede deshabilitarse si no pagas las primas o cualquier otro cargo relacionado con el seguro.
  • La cobertura de COBRA tiene los mismos copagos, deducibles, límites de cobertura y derechos de apelación de la aseguranza que ofrecía el empleador.

¿Quién califica para COBRA?

Hay dos factores esenciales que indican si una persona puede aplicar para COBRA insurance. Si el empleado cumple con los requisitos, conservará la cobertura de la aseguranza.

Pérdida del seguro grupal del trabajo

Si el individuo fue despedido o le redujeron las horas laborales y perdió su seguro médico, calificará para optar por COBRA. La única excepción para este punto es si el despido se produjo por cometer un delito.

Respaldo de un plan de salud grupal

Si la persona y su familia (cónyuge e hijos) están cubiertos por el seguro del empleador, todos pueden recibir los beneficios de COBRA. Sin embargo, si el trabajador es el único individuo cubierto, nadie más podrá calificar.

En este apartado hay algunas excepciones importantes, el cónyuge y los hijos cubiertos por la aseguranza del trabajo serán elegible para COBRA en estos casos:

  • Fallecimiento: si el empleado fallece, la familia seguirá recibiendo el soporte de COBRA.
  • Divorcio: el cónyuge y la familia pueden conservar la cobertura de COBRA, la separación no será un problema.
  • Cambio a Medicare: si la persona se cambia a Medicare, su familia puede extender su cobertura bajo COBRA.
  • Edad del hijo: cuando un hijo cumple 26 años, mientras busca su propio seguro médico, puede seguir recibiendo la asistencia de COBRA para evitar una brecha en la cobertura.

¿Cómo inscribirse en COBRA?

Informa al administrador de tu seguro de salud dentro de un lapso de 60 días que deseas ser parte de COBRA. El administrador debe informarte sobre los derechos que aplican para ti y tu familia. También recibirás las siguientes instrucciones:

  • Datos e instrucciones para inscribirte en COBRA
  • Lapso de tiempo disponible para tomar una decisión
  • Fecha de inicio de la cobertura y su duración máxima
  • Pago mensual y fecha de vencimiento
  • Primas que hay que pagar
  • Situaciones en las que podrías perder la cobertura

El aviso que recibas de COBRA debe contener información sobre las primas, montos y el calendario de pagos (semanal, mensual o trimestral). Es posible que tengas que efectuar un desembolso inicial en los 45 días posteriores al envío del formulario.

Precio de COBRA

Cuando una persona pierde su empleo, debe pagar la prima completa de la aseguranza de salud a lo que podría sumarse un 2% adicional de los gastos administrativos. Los costos no pueden superar el 102% del monto del plan para los empleados.

El precio incrementará de manera notable en comparación con los montos anteriores debido a que el empleador no se hará cargo de un porcentaje de la prima del seguro.

A pesar de que el costo seguirá siendo el mismo, el individuo tendrá que asumir todos los gastos relacionados con el programa de salud.

Ventajas y desventajas de COBRA

Ventajas

  • Puedes seguir con el mismo médico, plan de salud y proveedores de la red médica.
  • Retienes la cobertura para condiciones preexistentes y cualquier medicamento recetado.
  • El precio del plan podría ser más bajo que otras opciones estándar.
  • Protección contra facturas médicas costosas.

Desventajas

  • Precio elevado del seguro porque asumirás toda la responsabilidad de pagarlo.
  • Tiempo limitado de cobertura (de 18 a 36 meses).
  • Si el empleador modifica el plan de salud, el beneficiario de COBRA tendrá que aceptarlo a pesar de que no responda a todas sus necesidades. También podría haber cambios en el lapso de cobertura y los servicios disponibles.

Alternativas a COBRA

COBRA no es la única opción disponible si llegas a perder el plan de salud de tu empleador. Es posible calificar a otros programas para contar con una cobertura médica.

  • Unirse al seguro de salud del cónyuge: cuando alguien pierde su trabajo, esto da paso a un lapso especial para inscribirse en otra aseguranza médica, y esta podría ser la del cónyuge. El período habilitado para la inscripción suele ser de 30 días.
  • Seguros de salud de healthcare.gov: contarás con 60 días para seleccionar un plan de los seguros médicos individuales del gobierno.
  • Plan comercial o profesional: algunos seguros de salud privados en USA pueden ofrecer un programa mejor y más económico que COBRA.

COBRA y Medicare

Una vez que concluya el programa de salud de tu empleador, puedes ingresar a Medicare sin importar si no te inscribiste cuando fuiste elegible por primera vez. Cuando finalice el plan del empleador, tendrás un lapso de ocho meses para unirte a Medicare.

También puedes elegir COBRA antes que Medicare. Sin embargo, si luego te inscribes en la parte B de Medicare, podrías pagar una multa por inscripción tardía (además de la primera prima de la parte B).

Si primero optas por COBRA y luego te unes a Medicare (parte A o B), podrías perder la cobertura de COBRA. Por otro lado, si estás inscrito en Medicare y luego te incorporas a COBRA, la cobertura de este seguirá activa junto con tu programa de Medicare.

Sobre el autor

Antonio es Licenciado en Letras Hispánicas y creador de contenido desde hace ocho años. En Créditos en USA se dedica investigar y redactar el mejor contenido para ayudar a la comunidad a resolver todo tipo de dudas sobre sus finanzas personales y el manejo de su dinero, desde cómo abrir una cuenta bancaria hasta qué evaluar para elegir un seguro de vida.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.