¿Qué es el FTIN?

¿Qué es el FTIN?
7
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

En USA, todos los extranjeros pagan impuestos, a menos que sus ganancias sean generadas fuera del país. En ese caso, deben declararse como no contribuyentes, usando su número de identificación fiscal del extranjero (FTIN). Pero, ¿qué es un FTIN?

Desde Créditos en USA te explicamos de forma sencilla quién debe tramitar un FTIN Number, por qué es importante tenerlo, dónde conseguirlo y en qué se diferencia del tax ID para extranjeros o ITIN Number.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

¿Qué es el Foreign Tax Identification Number?

¿Qué es el FTIN en USA?

El FTIN o Foreign Tax Identification Number (traducido al español como Número de identificación fiscal del extranjero), es un número de identificación tributaria destinado a los extranjeros.

Esta credencial no es expedida por el Internal Revenue Service (IRS) o Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos, sino por la entidad recaudadora de impuestos del país de origen del individuo.

El FTIN resulta de suma importancia para las personas que no se encuentran en la obligación de declarar impuestos. Debido a que en USA el estatus migratorio no exenta de impuestos, los inmigrantes deberán pagar taxes en la mayoría de casos.

Majority Banner 300x250
Nota: Normalmente, cada país cuenta con su propio número de identificación tributaria para sus ciudadanos. Se trata de un concepto universal y representan lo mismo sin importar la nación que expida el FTIN.

¿Para qué sirve el FTIN Number?

La función principal del FTIN en USA es informar al IRS que el individuo no califica como contribuyente estadounidense. Esto permite evitar la retención de impuestos sobre cualquier ganancia obtenida por el extranjero, debido a que sus ingresos no se han generado en los Estados Unidos.

Otras funciones del FTIN Number son reclamar beneficios fiscales, recibir una exención de impuestos y conseguir ciertas exoneraciones en sus obligaciones tributarias.

Diferencias entre FTIN e ITIN

Aunque pueden parecer documentos similares, lo cierto es que el FTIN y el ITIN poseen varias diferencias. En la siguiente tabla podrás apreciarlas a detalle:

FTIN ITIN
Representa el número de identificación fiscal de una persona extranjera y su posición de contribuyente en una nación externa a USA. Es una identificación de 9 números que permite a los ciudadanos procesar pagos relacionados con impuestos federales.
El FTIN no es emitido por el IRS, sino por el país de donde provienen los ingresos del extranjero. Normalmente, suele ser el país de origen del individuo. La entidad encargada de expedir el ITIN es el IRS. Con el ITIN, se puede pagar impuestos, solicitar devoluciones o créditos fiscales.
La función principal del FTIN es informar al IRS que un individuo no califica como contribuyente estadounidense, evitando así la retención de impuestos. La principal función del ITIN es permitir a los extranjeros residentes y no residentes declarar impuestos por sus ganancias generadas dentro de los Estados Unidos.
El FTIN es necesario para los extranjeros que han generado ganancias fuera de USA, recibiendo una exención de los impuestos y ciertas obligaciones tributarias. El ITIN es necesario para aquellos individuos que necesitan presentar un número de identificación fiscal, pero no poseen un número del Seguro Social (SSN).

¿Quién debe tramitar el Foreign Tax Identifying Number?

Cualquier extranjero que resida en Estados Unidos y posea una cuenta bancaria en una institución americana, pero que no se encuentre generando rentas o ingresos en el país. Dicho de otra forma, que su dinero no provenga de personas o empresas americanas.

¿Dónde se consigue el Foreign Tax ID Number?

El FTIN debe ser tramitado por la entidad recaudadora del país de origen, siendo esta la nación de donde provienen las ganancias generadas por el individuo. No es posible tramitar el FTIN mediante el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS).

Por favor, ponte en contacto con la autoridad fiscal de tu país de residencia permanente para obtener un Foreign Tax ID Number.

También puedes ver una lista de las normas nacionales de algunas jurisdicciones en el sitio web de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

¿Cómo declararse como no contribuyente en Estados Unidos?

Necesitas completar el formulario W-8BEN, agregando su Foreing Tax Identification Number (FTIN). Esto permitirá al IRS conocer tu situación como no contribuyente de los Estados Unidos y evitar la retención de cualquier ganancia que hayas generado.

Dado el caso que no puedes proporcionar un FTIN, también debes completar el formulario “Explicación de la falta de número de identificación fiscal extranjero”. Estos son ejemplos de explicaciones que el IRS aceptará:

  • Tu país de residencia permanente no emite números de identificación personal extranjeros.
  • No estás legalmente obligado a obtener un TIN extranjero.
Nota: El formulario W-8BEN necesita ser renovado cada 3 años.

¿Qué es W-8BEN?

Es un Certificado de condición de extranjero para un individuo en Estados Unidos, el cual exenta de pagar impuestos por aquellos ingresos que hayan sido generados fuera de los Estados Unidos.

¿Cuál es el Foreign Tax Identifying Number de Perú?

En Perú se utiliza el Registro único del Contribuyente (RUC), un número de identificación fiscal de 11 dígitos que es necesario en la mayoría de procedimientos tributarios.

El RUC es emitido por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), una entidad gubernamental peruana que se encarga de las actividades de aduanas y los impuestos dentro de Perú.

¿Cuál es el Foreign Tax Identifying Number de Argentina?

En Argentina se utiliza la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), un código numérico que permite identificar a los trabajadores, comercios y empresas de origen argentino durante los procedimientos fiscales.

El CUIT es emitido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un organismo encargado de la recaudación de impuestos en Argentina y que depende del Ministerio de Economía.

¿Cuál es el Foreign Tax Identifying Number de Colombia?

En Colombia se utiliza el Número de Identificación Tributaria (NIT) para las empresas y el Registro Único Tributario (RUT) para las personas naturales. En ambos casos, estos documentos cumplen la función de identificar a los contribuyentes colombianos.

El RUT y el NIT son emitidos por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), una entidad gubernamental del Estado Colombiano y que se encarga del correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias.

¿Cuál es el FTIN de España?

En España se utiliza el Código de Identificación Fiscal (CIF) para las empresas y el Número de Identificación Fiscal (NIF) para las personas naturales. Los dos documentos funcionan como una identificación para los contribuyentes españoles.

El CIF es emitido por la Delegación de Hacienda local más cercana, mientras que el NIF es emitido por el Ministerio de Interior en España, un Departamento Gubernamental encargado de los derechos fundamentales, seguridad pública y elecciones.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Juani es un experto en finanzas personales enfocado en la comunidad latina en Estados Unidos y uno de los editores de Créditos en USA. Con una trayectoria de más de 4 años, se ha especializado en brindar información valiosa y orientación financiera a miles de latinos en USA. Su misión es guiarte en tu camino hacia la estabilidad económica, abordando temas como la obtención de ayuda gubernamental, el manejo de deudas y el uso inteligente de tarjetas de crédito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.