Solicitar un informe del historial de un vehículo es recomendable al comprar un carro usado, especialmente si estás tratando con un vendedor privado. Solo necesitas el VIN (Vehicle Identification Number) del auto o las placas y Autocheck.com.
¿No te suena el nombre? No te preocupes: en este artículo te explicamos qué es Autocheck en español y cómo funciona, cuáles son sus ventajas y desventajas, qué costo tiene y cómo puede ayudarte a comprar un carro de segunda mano.
¿Qué es Autocheck?
Autocheck pertenece a Experian, una compañía de informes crediticios con una amplia base de datos. Cuenta con registros nacionales de más de 500,000,000 vehículos usados en USA y Canadá. Esto le permite elaborar informes sólidos y confiables.
Ventajas y desventajas de Autocheck
Autocheck es una de las alternativas que existen en el mercado para obtener el historial de un vehículo mediante su VIN. Para saber si es la herramienta que necesitas al momento de buscar información sobre carros usados, aquí te mostramos sus pros y sus contras.
Ventajas | Desventajas |
Informes detallados. | Debes pagar para obtener el informe completo. |
Acceso a una amplia base de datos. | El registro de mantenimiento no está incluido en el informe. |
Brinda el Autocheck Score que es un sistema de puntaje que te permite comparar vehículos similares. | No informa todos los accidentes del vehículo. |
Protección de recompra. | La versión gratuita puede proporcionar datos erróneos. |
Sitio web fácil de usar. |
Cómo funciona Autocheck
Para obtener un informe de AutoCheck, los compradores de vehículos usados pueden ingresar el VIN en el sitio web de AutoCheck, o a través de su red de socios autorizados, ya que Experian tiene vínculos con líderes de la industria automotriz.
Aunque, solo tendrás una parte del informe, Autocheck no brinda un historial de vehículos gratis. Para obtener el informe completo de Autocheck deberás pagar $24.99. En caso de que necesites comparar varios automóviles, puedes adquirir cinco informes por 21 días a $49.99.
También existe Autocheck for Business, un paquete para prestamistas, concesionarios, aseguradoras, subastas y cooperativas. Brinda acceso a los datos de las casas de subastas, con registros sobre daños, y a informes sobre vehículos que protagonizaron accidentes.
AutoCheck recopila datos en tiempo real de múltiples fuentes, como agencias gubernamentales, concesionarios, talleres de reparación y compañías de seguros.
Así elabora los reportes con información detallada y actualizada del historial de un vehículo, basado en distintos factores.
Estado del vehículo
El informe de Autocheck incluye datos como la antigüedad del vehículo, el tipo de carrocería, el kilometraje, la capacidad del motor, entre otros aspectos técnicos. También, incluye la información del fabricante.
Historial de propiedad
Indica si el vehículo tuvo cambio de propietario. Si lo tuvo, muestra la lista con los datos de cada uno. Incluso, la fecha y lugar de compra; cuándo se registró la propiedad y la duración.
Uso del vehículo
Señala para qué se utilizó el vehículo. Entre las opciones que muestra el sistema está el uso: personal, flota, alquiler, policía, gobierno, autoescuela, comercial, entre otros.
Historial de marca de título estatal
Se basa en los datos del DMV (Departamento de Vehículos Motorizados) y brinda información sobre marcas del vehículo en su estado principal de registro como: granizo, inundación, incendios, chatarra o reciclaje, robo, reparaciones o reconstrucción.
Comprobación de daños
En base a las marcas del vehículo, brinda la información sobre daños o condiciones que pudo atravesar y si se realizaron reparaciones o modificaciones. También, incluye el historial de accidentes.
Historial de eventos y otras marcas de título
En esta sección se recopilan otros datos de marcas de título y eventos, como pérdidas de seguro, abandono de título, embargos y corrección de títulos.
Evaluación del odómetro
El informe de Autocheck analiza el odómetro y comprueba si los datos que marca son correctos o hay discrepancias. Por ejemplo, puede indicar “EML” si excede el límite mecánico o “NAM”, cuando no marca un kilometraje real.
Comprobación de retiro de seguridad
Aquí se indica si el vehículo tuvo retiros de seguridad por daños o condiciones legales, que no se resolvieron y podrían traerle problemas al nuevo propietario. Incluso, podrían significar un riesgo al conducir el vehículo.
Historial completo del vehículo
Esta sección del informe de Autocheck brinda una mirada general del historial del vehículo a través de una línea de tiempo, para obtener una cronología de los distintos eventos que atravesó. Además, señala si hay discrepancia entre fuentes.
Autocheck Score del vehículo
Para clasificar los carros, Autocheck cuenta con un sistema de puntuación, el Score. Esta herramienta coloca un puntaje del 1 al 100 a cada vehículo y permite comparar automóviles similares.
De acuerdo al Score, un puntaje 100 significa que el vehículo tiene un buen historial y está en condiciones para circular. Aunque, un mal puntaje no quiere decir lo contrario.
Existen rangos diferentes para cada tipo de vehículos y algunos no llegan a 100. Por ejemplo, un carro con varios años de antigüedad en el mercado, no alcanzará el mismo puntaje que un último modelo.
Por lo que, debes comparar el vehículo que quieres comprar, con otros de similares características para saber si está en buenas condiciones. Además, Autocheck calcula el score desde cero en cada informe, para incluir los últimos datos en el resultado.
¿Qué tener en cuenta en el informe de Autocheck?
Al recibir un informe de Autocheck debes prestar atención a las señales de alerta que indican que ese vehículo no está en las mejores condiciones, como ser:
- Repetidos cambios de propietario: si el vehículo se compró y vendió varias veces, podría indicar que ya tenía problemas, o tuvo un mal uso.
- Demasiadas reparaciones: cuando el vehículo ya tuvo numerosas visitas al taller, podría seguir teniendo fallas que deberá reparar el nuevo propietario.
- Un título reconstruido rebuilt: si el carro se reconstruyó, eso evidencia que sufrió severos daños en el pasado.
- Daños por agua, fuego o granizo: cualquier daño que haya sufrido el carro es para preocuparse. Aunque, el agua provoca severos problemas que pueden tener un impacto duradero en algunas partes del vehículo.
- Registro sobre préstamo o embargo: revisa si el vehículo sigue bajo préstamo, o si tiene algún gravamen. En esos casos, quizás sea mejor no considerarlo.
Protección de recompra de Autocheck
Autocheck tiene una protección de recompra para un vehículo con un problema de título no informado, por ejemplo un título salvage. La compañía puede volver a comprar el carro por el 110% del valor minorista publicado por la guía NADA de J.D Power.
Además, también puede hacer un reembolso de hasta $500 en accesorios de posventa, es decir, partes no originales del vehículo, como un estereo nuevo.
Debes saber que no califican todos los vehículos para la cláusula de recompra. El informe del historial te indicará si ese automóvil puede tener una recompra por parte de Autocheck.
¿Diferencia entre Carfax y Autocheck?
Al comparar Carfax vs Autocheck encontramos una diferencia clave: Autocheck emplea una escala de 1-100 puntos, mientras que la competencia no. La otra diferencia está en el precio. Un reporte de Carfax cuesta $39.99 vs los $24.99 de Autocheck.
¿Los informes de Autocheck son confiables?
Sí, ya que utiliza varias fuentes de información. Sin embargo, los datos que incluye el reporte solo deben tomarse como una guía para comprar un vehículo usado. Te recomendamos complementarlos con una prueba de manejo y una inspección previa.
¿Cómo comunicarse con atención al cliente de Autocheck?
Puedes comunicarte con el servicio de atención al cliente de Autocheck por teléfono llamando al 888-409-2204 de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. CST. Consulta para saber si puedes recibir asistencia de Autocheck en español.
Sigue leyendo:
- Cómo calcular los taxes de un carro
- Préstamos para auto de Capital One
- ¿Cómo calcular los intereses de los préstamos de auto?
- Préstamos para auto de Wells Fargo
- Las mejores compañías de seguros de autos en Estados
- Cómo calcular un leasing
- Top aseguranzas de carro baratas en Estados Unidos
- ¿Puedo comprar un carro fuera de mi estado?
- ¿Cuánto se tarda en llegar el título de un carro?
- ¿Cómo comprar un auto en Estados Unidos siendo extranjero?
Referencias