¿Puedo usar mi tarjeta de Banco Azteca en Estados Unidos?

Usar tarjeta de Banco Azteca en Estados Unidos

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Si decidiste comprar casa en México pero necesitas hacer trámites en USA (o simplemente tomarte unas vacaciones) no necesitas cobrar un cheque o sacar un montón de dinero de los cajeros automáticos para tu viaje. Aunque la ley permite entrar al país con $10,000 sin declarar, los bancos mexicanos emiten tarjetas de crédito y débito aceptadas en el extranjero. Así que, si te preguntas “¿puedo usar mi tarjeta de Banco Azteca en Estados Unidos?” la respuesta es sí. Por supuesto, debes leer la letra pequeña. ¡Te explicamos todo!

Usar tarjeta de Banco Azteca en Estados Unidos

Noticias Relacionadas

¿Puedo usar mi tarjeta de Banco Azteca en Estados Unidos?

Técnicamente sí. A pesar de que Banco Azteca no tiene sucursales en Estados Unidos, emite tarjetas Visa y MasterCard con chip incorporado que podrás usar dentro y fuera del país azteca. Estas tarjetas son aceptadas en la mayoría de las tiendas, restaurantes y hoteles de USA. No obstante, algunos usuarios han reportado problemas con el uso de la tarjeta de débito para hacer una compra en Internet. Esto se debe a los protocolos de seguridad que emplean las tiendas en línea de USA y a los procedimientos contra fraude del banco emisor.

Para no tener problemas durante el viaje, lo mejor es utilizar las tarjetas de crédito e ir pagando la deuda cada vez que se pueda. De esta manera, también podrás aprovecharte de esos beneficios ocultos de las tarjetas de crédito que nadie te cuenta, como el seguro para compras, viajes y renta de autos; acceso a las salas VIP de los aeropuertos; millas, puntos y descuentos en hoteles y restaurantes; entre otros.

Te dejamos algunos consejos que podrían servirte para preparar tu viaje y no tener problemas con tus tarjetas del Banco Azteca en Estados Unidos.

Avisa a Banco Azteca que saldrás de viaje

En especial si pensabas usar parte del saldo de tu tarjeta de débito. Notifica al banco de todo, incluyendo el país de destino (en este caso, Estados Unidos), la fecha de salida y regreso, si harás escalas o no, etc. Antes de partir, confirma con la entidad financiera que no habrá problemas durante el viaje y que tu tarjeta de débito ya se encuentra activa para realizar transacciones en el extranjero.

Si el número PIN de tu tarjeta de débito es de 5 dígitos, te recomendamos llevar tus tarjetas de crédito contigo. La mayoría de los puntos de venta de Estados Unidos solo reconocen el PIN de 4 dígitos.

Descarga la aplicación de Banco Azteca

Banco Azteca tiene una aplicación móvil, disponible en Google Play y la App Store, que te será muy útil durante el viaje. Con ella podrás consultar el saldo, recibir dinero desde USA, mantenerte al día con tus facturas y activar o desactivar las compras en línea y en el extranjero. También podrás pagar tu resumen de tarjeta de crédito continuamente para tener más disponibilidad de gasto y así evitar los costos de un sobregiro bancario.

Consulta las tarifas y comisiones previamente

Puedes usar tu tarjeta de Banco Azteca en Estados Unidos sin tener que pagar comisiones, pero, desafortunadamente, el banco siempre te cobrará una tasa por la conversión de pesos mexicanos a dólares. La tasa de cambio de Banco Azteca se mantiene entre el 0.50% a 0.75% por encima del precio oficial. Como el precio del dólar es más alto, terminarás pagando más pesos por tus compras y gastos. Te dejamos el valor del dolar en pesos mexicanos actualizado para que puedas hacer tus cálculos:

 


Dependiendo de la tarjeta que tengas en mano, también tendrás que pagar por algunas operaciones en el extranjero. Consultar el saldo de tu tarjeta de débito del Banco Azteca en Estados Unidos tiene un costo de $0.60. Retirar de cajeros automáticos, 6% del monto (para tarjetas de crédito) y $1.20 (para tarjetas de débito).* Como ves, te conviene llevar algo de efectivo para no tener que pagar la comisión de sacar dinero del cajero automático en USA.

*Precios y tarifas en dólares americanos

Paga solo donde acepten Visa y MasterCard

Antes de viajar, revisa todas las partes de tu tarjeta de crédito. El plástico debe incluir el logo del emisor (Visa o MasterCard), tu nombre (de lo contrario, podrías tener problemas para pagar en algunos establecimientos) y una fecha MM/AA válida, es decir, que la tarjeta no esté vencida. Verifica también que el número CVV o CVC no se haya borrado: podrías necesitarlo para hacer algunas de tus compras en línea o en persona.

Solo podrás pagar con tu tarjeta de Banco Azteca si el comercio, tienda, hotel o restaurante de Estados Unidos trabaja con la pasarela de pagos de tu emisor. Visa es ampliamente aceptada en todos los establecimientos. Por lo general, MasterCard también lo es, así que no deberías tener problemas.

Asegura tu hospedaje y transporte

Si puedes, regístrate en algunas plataformas populares antes de salir del país, como Uber y Lyft, por ejemplo. Estas aplicaciones trabajan con GPS y te permitirán moverte por Estados Unidos libremente. Aunque podrías descargarlas cuando llegues al país de destino, es preferible hacerlo con antelación. Recuerda que las entidades financieras, como el Banco Azteca, suelen enviar alertas de seguridad por SMS. Si no te llega el código porque no tienes cobertura en USA, es posible que no puedas registrar tu tarjeta como método de pago.

Lo mismo aplica para las aplicaciones de alquiler, como Airbnb o Booking. Es preferible abrir tu perfil y registrar tu tarjeta de Banco Azteca como método de pago antes de salir de México.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

7 Jessica Marzorati jessica@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 7
    [username] => jessica-marzorati
    [name] => Jessica Marzorati
    [user_login] => Jessica Marzorati
    [email] => jessica@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/jessica-marzorati/
    [num_posts] => 247
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Jessica-Marzorati-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => editor
    [website] => 
    [first_name] => 
    [last_name] => 
    [description] => Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.