¿Puedo recibir el seguro de desempleo si fui despedido?

¿Puedo recibir el seguro de desempleo si fui despedido?

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

La crisis por el COVID-19 ha dejado a miles de estadounidenses sin trabajo. No obstante, existe la posibilidad de recibir ayuda a través del seguro de desempleo. Descubre cuáles son los requisitos para el seguro de desempleo y cómo reclamarlo.

Las consecuencias de la nueva pandemia declarada por la OMS (conocida como COVID-19 o, popularmente, Coronavirus) son devastadoras y no solo en materia de salud. Muchas personas en los Estados Unidos han quedado sin trabajo, alcanzando un récord nunca antes visto en las solicitudes de las ayudas federales y estatales por desempleo.

Noticias Relacionadas

Si, lamentablemente, formas parte de ese grupo tan extenso de personas que han perdido su trabajo, puede que te preguntes “¿puedo recibir el seguro de desempleo ante un despido?”. La respuesta es un rotundo “sí”, al menos siempre y cuando hayas perdido tu ingreso laboral por causas ajenas a tu voluntad.

¿Qué es el seguro de desempleo en Estados Unidos?

Según las leyes aplicables en Estados Unidos, la persona que es despedida de su puesto de trabajo puede solicitar un seguro de desempleo siempre que cumpla con las condiciones de elegibilidad que veremos a continuación. Dependiendo del estado en el que vivas, variarán los beneficios y requisitos para obtenerlo. Por ejemplo, los residentes de Florida tienen derecho a percibir un aporte semanal de hasta $275 por un período máximo de 12 semanas.

Sigue leyendo: Cómo aplicar para el desempleo en California

La creación de este beneficio para los trabajadores responde a la necesidad de ayudar de forma temporal a aquellos empleados que hayan perdido su trabajo, es decir, darles una cantidad de dinero que sea lo suficientemente grande como para cubrir sus necesidades básicas: vivienda, servicios públicos y alimentos. No obstante, el nuevo paquete de estímulos aprobado por el gobierno federal cambia un poco las condiciones de elegibilidad, flexibilizando así el programa.

Para conocer los requisitos para el seguro de desempleo, te recomendamos revisar la página web oficial de la agencia estatal de desempleo de tu localidad.

¿Puedo cobrar el seguro si renuncio?

No. Los beneficios de desempleo están reservados solo para las personas que han perdido su trabajo por causas ajenas a su voluntad. Si un empleado es despedido por no cumplir con sus obligaciones, por ejemplo, no es elegible para aplicar al subsidio por desempleo.

Algunas de las razones excluidas para el reclamo del seguro por desempleo, también incluyen:

  • Bajo rendimiento laboral.
  • Violar las políticas de la empresa.
  • Participar en conductas de acoso laboral.
  • Retraso recurrente o incumplimiento de horario.
  • Tener un comportamiento inapropiado hacia sus compañeros de trabajo.

Dependiendo del caso, se podría excluir de esta lista el despido de un empleado por no tener las habilidades necesarias para cumplir con sus obligaciones laborales. Por ejemplo, un ciudadano puede solicitar el seguro de desempleo si el despido se origina porque la empresa necesita de una persona especializada y el trabajador no ha demostrado su interés o capacidad para adquirir las nuevas habilidades necesarias para satisfacer los requerimientos de su empleador.

Este escenario supone que hubo una falta de comunicación entre el empleado y el empleador o que el empleador contrató al trabajador sin percatarse de que su currículo no cumplía con los requerimientos del cargo. Por tanto, no es culpa del trabajador despedido.

¿Cómo funciona el seguro de desempleo en Estados Unidos?

Veamos dos ejemplos prácticos para comprender cómo funciona el seguro de desempleo en USA:

  • Mary ha estado trabajando durante los últimos seis meses como ejecutiva de cuentas en un banco en New York. No obstante, y sin razón aparente, comienza a llegar tarde a su puesto de trabajo. Después de las primeras tres faltas, su jefe inmediato le envía una advertencia por escrito, pero Mary vuelve a llegar tarde sin previo aviso y sin una causa justificada. Como hizo caso omiso de las advertencias de su jefe, éste la cita en su oficina y le informa que sus servicios ya no serán necesarios en el banco. Este caso, es posible que Mary no sea elegible para los beneficios de desempleo.
  • Joseph fue contratado recientemente como asistente técnico en una empresa de servicios TI. Después de cinco semanas de trabajo, su supervisor comienza a pedirle que realice tareas que se salen de la descripción de su cargo. Lamentablemente, Joseph no cuenta con las habilidades técnicas para completar con éxito cada pedido. La empresa tampoco le ofrece capacitación adicional y no hay nadie que haya sido designado para entrenarlo. Por tanto, Joseph empieza a equivocarse y a retrasarse con la fecha de entrega de los proyectos. Después de ciertos errores y plazos incumplidos, el supervisor de Joseph le informa que ha sido despedido. En este caso, es posible que Joseph sea elegible para los beneficios de desempleo.

Sigue leyendo: Cómo aplicar para el desempleo en Texas

Recomendación: Revisa los requisitos de elegibilidad para el seguro de desempleo de tu estado para determinar si puedes calificar o no para el seguro de desempleo. Puedes hacerlo a través de la página web o por medio de una llamada telefónica.

Si consideras que cumples con todos los requerimientos impuestos por la agencia de desempleo de tu localidad y aún así no recibes el beneficio, tienes derecho a presentar una apelación. Por ejemplo, en el caso de New York, puedes encontrar información en la página oficial del Department of Labor.

¿Cuánto es el seguro de desempleo en Estados Unidos?

Tal como ocurre con los requisitos, los beneficios económicos que podrías percibir al reclamar el seguro de desempleo en USA dependerán del estado en el que residas y de la cantidad de dinero que recolecte el gobierno federal a través de los payroll tax

Por ejemplo, en Alabama el monto semanal máximo está fijado en unos $275, mientras que en Connecticut puede llegar hasta los $724. Los estados que más efectivo entregan como subsidio por desempleo son Massachusetts ($1,220), Ohio ($802) y Washington ($790); y dentro de la lista de los que menos pagan están Mississippi ($235), Florida ($275) y Louisiana ($247).

Para conocer más sobre los beneficios del seguro de desempleo, no dudes en visitar la sección para trabajadores de usa.gov.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

7 Jessica Marzorati jessica@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 7
    [username] => jessica-marzorati
    [name] => Jessica Marzorati
    [user_login] => Jessica Marzorati
    [email] => jessica@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/jessica-marzorati/
    [num_posts] => 247
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Jessica-Marzorati-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => editor
    [website] => 
    [first_name] => 
    [last_name] => 
    [description] => Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.