Préstamos estudiantiles: en qué consiste el nuevo plan de condonación de Joe Biden

El gobierno de Biden trabaja en un plan de condonación de préstamos estudiantiles a través de la Ley de Educación Superior para ayudar a diferentes tipos de prestatarios.

Préstamos estudiantiles: en qué consiste el nuevo plan de condonación de Joe Biden
4
min de lectura

foto de perfil

Editado por

Lo que debes saber

El Departamento de Educación informó algunos detalles del nuevo plan de condonación de préstamos estudiantiles gubernamental.

En principio, cinco tipos de prestatarios con condiciones económicas específicas serían prioritarios para recibir el apoyo federal.

Hay más de 40 millones de personas con deudas estudiantiles en Estados Unidos.

El gobierno de USA, presidido por el presidente Joe Biden, informó recientemente acerca de un nuevo plan de condonación de los préstamos estudiantiles para ayudar a millones de prestatarios que luchan día a día para consolidar sus deudas.

Este nuevo plan, informado por el Departamento de Educación, se está preparando luego de que el plan de condonación de préstamos estudiantiles original de Biden fuera cancelado por la Corte Suprema de Estados Unidos.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

A continuación te explicamos los primeros detalles de este plan.

¿En qué consiste el nuevo plan de condonación de préstamos estudiantiles?

De acuerdo con información reseñada por el portal CNBC, el nuevo plan de condonación de préstamos estudiantiles se llevará a cabo en consonancia con la Ley de Educación Superior.

No obstante, cabe acotar que este proceso puede no llegar a ver la luz hasta, al menos, julio de 2025, según el especialista Mark Kantrowitz. La razón de esto es que el gobierno de Biden ahora ha decidido abordar esta iniciativa a través de un proceso legislativo, en lugar de una orden ejecutiva, una vía más expedita.

Majority Banner 300x250

En principio, el nuevo plan tiene como objetivo atender a cinco tipos de prestatarios:

1) Los prestatarios que tienen balances más elevados que el monto original del préstamo debido a los altos intereses de los financiamientos

2) Los prestatarios de bajos ingresos elegibles para programas de condonación, pero que no han aplicado para los mismos

3) Los prestatarios que han solicitado préstamos para cursar programas educativos que no ofrecerían retornos de inversión suficientes para pagar los financiamientos

4) Los prestatarios que han tenido que empezar a pagar sus préstamos antes de generar beneficios propios

5) Los prestatarios que no tengan apoyo del sistema federal de préstamos.

Compromiso con los deudores de préstamos estudiantiles

Miguel Cardona, secretario del Departamento de Educación, indicó en una declaración pública que la institución estaba comprometida «a defender a los prestatarios y a asegurarse de que las deudas estudiantiles no detengan a nadie de mejorar sus condiciones económicas y de perseguir el Sueño Americano”.

Como mencionamos, el hecho de que este plan se esté llevando a cabo por la vía legislativa hará que se deba atravesar un proceso de discusiones y recepción de comentarios públicos.

Se espera que, para el próximo año, se tenga un borrador de proyecto de ley que pueda ser comentado por la opinión pública para ser introducido en el Congreso.

De acuerdo con el portal Education Data, actualmente hay 43.6 millones de prestatarios con deudas por préstamos estudiantiles federales, y el balance de la deuda de cada uno, en promedio, es de $37,718 dólares, una cifra que no todos pueden permitirse pagar por dificultades económicas.

La deuda total por préstamos estudiantiles federales es de aproximadamente $1.645 billones de dólares. Por otra parte, la deuda por los préstamos estudiantiles privados asciende a $128.8 mil millones de dólares.

Sobre el autor

Cristian es Licenciado en Comunicación Social y tiene más de cinco años de experiencia en la redacción de artículos digitales. En Créditos en USA se dedica a la cobertura de noticias relacionadas con la economía, las finanzas y los negocios en Estados Unidos y el mundo.

Relacionados

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.