El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este jueves que iba a bajar los precios de la gasolina en el país durante un discurso ofrecido en Largo, Maryland, sobre la economía.
Durante una conferencia llevada a cabo en Prince George’s Community College en Maryland, el presidente Biden prometió a la audiencia que iba a bajar los precios de la gasolina de nuevo, como parte de su estrategia económica denominada “Bidenomics”.
“Tenemos el crecimiento económico más rápido luego de la pandemia a nivel global. Tenemos las tasas de inflación más bajas entre las economías más grandes del mundo. Aunque tenemos mucho más por hacer, pero voy a bajar los precios de la gasolina otra vez. Lo prometo”, dijo Biden, de acuerdo con información de la Casa Blanca.
Altos precios de la gasolina en EE.UU.
La Asociación Americana de Automóviles (AAA) indicó que para este 15 de septiembre, el precio promedio del galón de gasolina a nivel nacional era de $3.866 dólares, un monto que muchos estadounidenses consideran elevado.
No obstante, esta cifra aún se encuentra por debajo del precio récord promedio registrado en junio del año 2022, cuando el galón de gasolina llegó a $5.016 dólares.
El alto precio de la gasolina fue uno de los factores que incidió en el incremento de la tasa de inflación interanual registrada durante el mes de agosto, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Información reseñada por The New York Times indica que los precios de la gasolina aumentaron en 25 centavos desde julio a mediados de agosto.
Aunque se desconoce qué es exactamente lo que podría hacer el presidente Biden para disminuir los precios de la gasolina en Estados Unidos, la agencia Reuters reseñó que el Departamento de Energía de EE.UU. sostuvo conversaciones con proveedores de gasolina para mantener la oferta y mantener los precios estables.
¿Por qué los precios de la gasolina están subiendo en EE.UU.?
De acuerdo con el portal NerdWallet, hay tres factores fundamentales que inciden en el aumento de los precios de la gasolina en Estados Unidos:
1- La reducción de la producción petrolera de Arabia Saudita y la OPEP
En junio de este año, Arabia Saudita, uno de los exportadores petroleros más grandes del mundo, anunció que recortaría la producción de petróleo en al menos 1 millón de barriles por día por el mes de julio.
Este anuncio vino después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informara en abril que también llevaría a cabo un recorte de la producción petrolera.
¿El objetivo? Elevar el precio internacional de los precios del petróleo, lo que sube el precio de la gasolina en diversos países.
2- La apertura económica de China
A medida que China abre nuevamente su economía y levanta las restricciones por la pandemia, la demanda de gasolina por parte del país asiático se incrementa, lo que incide directamente en el aumento del precio de la gasolina a nivel internacional.
3- La llegada del verano en Estados Unidos
Con la llegada del verano en EE.UU., se incrementó la demanda de gasolina debido al aumento de viajes interestatales por parte de los estadounidenses, por lo que también el precio de la gasolina se ve afectado.