Si estás luchando para mantenerte al día con los pagos de tu préstamo estudiantil, no estás solo. Alrededor del 11 por ciento de los prestatarios de préstamos estudiantiles tienen 90 días o más de atraso en sus pagos, según la Reserva Federal.
La buena noticia es que el Departamento de Educación de los Estados Unidos ofrece varios planes de reembolso basados en los ingresos que podrían mejorar tu situación, entre los que destaca el Pay As You Earn Repayment (PAYE). Sin duda alguna es un plan que vale la pena revisar si te sientes abrumado por los pagos mensuales de tu préstamo estudiantil, y del que vamos a hablarte en este artículo. ¡Empecemos!
¿Qué es exactamente el Pay as You Earn?
Pay As You Earn, que podría traducirse como “paga tanto como ganas” es un tipo de plan de pago basado en los ingresos que tiene como objetivo hacer que los pagos de los préstamos estudiantiles federales sean asequibles para los prestatarios elegibles.
Bajo el PAYE, tu pago mensual no está determinado por el saldo del préstamo. Más bien, por lo general tiene un tope del 10 por ciento de tu ingreso discrecional, pero nunca más alto que la cantidad de pago estándar de 10 años. El Departamento de Educación define el ingreso discrecional como la diferencia entre el ingreso anual y el 150 por ciento del punto de referencia de la pobreza para cada estado ( y basado en el tamaño de la familia).
Por otro lado, es necesario mencionar que los pagos mensuales bajo el Pay As You Earn pueden llegar a ser demasiado pequeños para cubrir los intereses del préstamo. Cuando esto sucede, se llama amortización negativa.
Sin embargo, los cargos por intereses no se capitalizan, es decir, se añadirán al saldo del préstamo principal y se cobrarán más intereses, a menos que abandones el plan o dejes de calificar debido a un cambio en los ingresos. En este caso, cualquier interés no pagado que hayas acumulado sólo se capitalizará hasta el 10 por ciento del saldo del préstamo cuando comenzó el plan. Sin embargo, si abandonas el plan, no hay límite para la capitalización de los intereses no pagados.
¿Cómo puedo ser elegible para el Pay as You Earn?
Aunque a muchas personas les encantaría reducir los pagos de sus préstamos estudiantiles, sólo ciertos prestatarios calificarán para el PAYE. Si tienes un préstamo directo o un préstamo consolidado del Programa FFEL, puedes ser elegible para el plan al satisfacer los siguientes criterios:
- El monto de tu pago, basado en el 10 por ciento de tu ingreso discrecional, sería menor bajo el PAYE que bajo el plan de pago estándar de 10 años.
- Recibiste el préstamo estudiantil federal a partir del 1 de octubre de 2007 (con al menos un desembolso de un préstamo directo a partir del 1 de octubre de 2011).
- Eras un «nuevo prestatario» que no tenía saldos pendientes de préstamos federales para estudiantes cuando recibiste el préstamo.
¿Cómo solicito el PAYE?
Para llenar una solicitud de Pay As You Earn o cualquier otro plan de reembolso basado en los ingresos ingresa al sitio web Studentaid.gov. La solicitud es gratis, pero es posible que empresas privadas te contacten ofreciendo ayudarte en el proceso. Obviamente, por una tarifa.
Ahora bien, tendrás que terminar la solicitud en una sola sesión. Si reúnes la información que necesitas con antelación, deberías tardar alrededor de 10 minutos en completar el proceso de solicitud.
La información que necesita para tu solicitud incluye:
- Información personal. Como tu nombre completo, dirección, correo electrónico, números de teléfono, la mejor hora para contactarte, etc.
- Información financiera. Puedes utilizar una herramienta de recuperación de datos del IRS en línea para documentar tus ingresos. Si estás casado, es posible que también debas incluir la información de tu cónyuge.
- Usuario de la FSA. Para ello, debes crear una cuenta, con usuario y contraseña, que te servirán como firma legal.
Cómo determinar si el PAYE es adecuado para ti
El Pay as You Earn puede ser adecuado para algunos, así como para otros no. De hecho, tiene algunos de los requisitos más estrictos de elegibilidad de cualquier plan de pago basado en los ingresos. En este orden de ideas, podrías beneficiarte del PAYE bajo las siguientes condiciones:
- Esperas que tus ingresos se mantengan bajos. Debes demostrar una dificultad financiera parcial para calificar para el plan PAYE. Si tus ingresos aumentan en el futuro, es posible que no continúes siendo elegible.
- Estás casado y tú y tu pareja tienen ingresos. El PAYE te da la opción de declarar impuestos por separado y que los pagos de tu préstamo estudiantil se basen únicamente en tus ingresos.
- Tus préstamos estudiantiles incluyen una deuda por estudios de postgrado. Después de 20 años, los saldos de préstamos estudiantiles, tanto universitarios como de postgrado, pueden ser perdonados.
Otras formas de reducir los pagos de tu préstamo estudiantil
El Pay as You Earn funciona bien para muchos prestatarios que tratan de reducir los pagos de sus préstamos estudiantiles. Sin embargo, si no calificas para el PAYE, o piensas que no es el más adecuado para tu situación, hay otras alternativas.
Primero, existe la posibilidad de que califiques para diferentes planes de pago de préstamos federales para estudiantes. Algunos planes se basan en los ingresos, como el Revised Pay As You Earn, mientras que otros, como los planes de pago extendido, no se basan en la cantidad de dinero que ganas.
También podrías considerar la posibilidad de consolidar tus préstamos estudiantiles a través de un prestamista privado. Si calificas para una mejor tasa de interés, esta opción podría reducir tus pagos mensuales y ahorrarte dinero en intereses durante la vida del préstamo.
A cambio, sin embargo, renunciarás a ciertos beneficios del gobierno, como los planes de pago basados en los ingresos mencionados anteriormente y la condonación de los préstamos estudiantiles. Por lo tanto, es fundamental que consideres tanto los beneficios como las desventajas antes de decidir si refinanciar es tu opción ideal.
Sigue leyendo: