Oficinas de desempleo cerca de mí en Estados Unidos: Dirección y teléfono

Oficinas de desempleo cerca de mi|Oficinas de desempleo en Estados Unidos
4
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Si te has quedado sin trabajo por causas ajenas a tu voluntad, debes contactar a las oficinas de desempleo cerca de ti. En ellas podrás reclamar el desempleo semanal, conseguir un nuevo trabajo e incluso recibir capacitación laboral.

No necesitas salir a buscar la dirección de la oficina del desempleo de tu estado: aquí encontrarás una lista completa con las direcciones, número de teléfono del desempleo y el sitio web oficial para colectar por Internet.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Oficinas de desempleo en Estados Unidos

Usa el mapa o nuestro directorio para encontrar las oficinas estatales del Departamento de Trabajo, así como las agencias locales de desempleo. Como no todas las oficinas aceptan solicitudes del seguro de desempleo, te aconsejamos aplicar online o por teléfono.

¿Cómo abrir el desempleo por teléfono?

Para abrir el desempleo por teléfono, debes cerciorarte primero de que cumples con las condiciones de elegibilidad de tu estado. El proceso para colectar, así como el pago máximo por desempleo, cambia según la localidad, pero suele incluir este paso a paso:

Majority Banner 300x250
  1. Llamar al número de teléfono de desempleo de tu estado.
  2. Tener a la mano los recaudos y seguir las instrucciones del sistema automatizado.
  3. Ingresar la información personal que te pidan (SSN, dirección, correo electrónico, etc).
  4. Entregar datos sobre tu salario, puesto de trabajo y tu último empleador.

¿Cómo saber si califico para el desempleo?

Las oficinas del desempleo de cada estado establecen sus propios requisitos. Así que, si quieres saber si eres elegible, debes consultar con el Departamento de Fuerza Laboral de tu área. Para que te des una idea, estos suelen ser los criterios de elegibilidad:

  • Estar total o parcialmente desempleado.
  • No haber sido causante del último despido.
  • Estar físicamente capacitado para trabajar.
  • Tener la disponibilidad de tomar un trabajo de inmediato.
  • Haber ganado un monto específico durante el período base.

¿Cómo hacer una nueva solicitud de desempleo?

Puedes reclamar nuevamente los beneficios del desempleo cuando haya expirado el año en curso y solo si aún no has encontrado trabajo. Para hacer una nueva solicitud de desempleo, tendrás que volver a comenzar el proceso desde cero.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar el dinero del desempleo?

El primer pago de desempleo suele demorar tres o cuatro semanas, pero puede variar dependiendo de las leyes del estado, de tu caso particular y de la tasa de desempleo actual en tu localidad.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar la ayuda de desempleo?

Antes de dirigirte a la oficina de empleo cerca de ti, asegúrate de tener toda la documentación necesaria para aplicar a los beneficios. Los requisitos pueden cambiar entre un estado y otro, pero suelen incluir los siguientes:

  • ID de tu estado y SSN.
  • Fecha de contratación y despido.
  • Motivo de despido o renuncia (si aplica).
  • Ubicación y teléfono de tu último empleador.
  • Salarios percibidos y una prueba de ingresos.

Sigue leyendo:

Referencias:

  1. https://www.dol.gov/general/topic/unemployment-insurance
  2. https://www.dol.gov/agencies/whd/state/contacts
  3. https://www.uc.pa.gov/unemployment-benefits/file/Pages/Filing%20Instructions.aspx
  4. https://www.twc.texas.gov/jobseekers/applying-unemployment-benefits
  5. https://edd.ca.gov/en/unemployment/After_You_Filed/

Sobre el autor

Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.