¿Cuál es el número de identificación del banco Chase?

Si alguna vez has tenido una cuenta bancaria, probablemente has oído términos como código SWIFT, BIC, o número de identificación del banco. Pero a menos que hayas necesitado uno, probablemente no sepas qué son y para qué sirven. 

Pues bien, un código SWIFT, BIC, o número de identificación, son básicamente lo mismo: un formato estándar para los Códigos de Identificación Comercial (BIC). Este código con múltiples nombres se utiliza para identificar bancos e instituciones financieras en todo el mundo. 

Sigue leyendo: Cómo aplicar para la tarjeta de crédito de Chase

¿Cómo es el número de identificación del banco Chase?

El número de identificación del banco Chase es un código de 11 dígitos compuesto de cuatro componentes:

  • El código del banco: Cuatro letras que representan una versión abreviada del nombre de la institución financiera.
  • Código de país: Compuesto por dos letras que indican en qué país se encuentra la institución financiera.
  • Código de localización: Dos números o letras que identifican la ciudad de la sede de la institución financiera.
  • Código de sucursal: Tres dígitos opcionales que identifican la sucursal particular de una institución financiera frente a su sede.

¿Cuál es el código BIC de Chase?

El número de identificación del banco Chase, más precisamente JPMORGAN CHASE BANK, N.A., es CHASUSU3XXX. Sin embargo, el banco utiliza diferentes códigos SWIFT/BIC para los diferentes tipos de servicios bancarios que ofrece. Si no estás seguro del código que debes usar, consulta con tu destinatario o con el banco directamente.

Pero si lo prefieres, puedes buscar el número de identificación del banco Chase tú mismo

Para enviar dinero internacionalmente, necesitarás el número de identificación de la institución financiera a la que envíes los fondos. En este sentido, puedes buscar el código SWIFT de Chase de varias maneras.

  • Ve a la página web de Chase. Encontrar el código SWIFT suele ser sólo cuestión de iniciar sesión, ir a la página «Account Summary», elegir la cuenta y hacer clic en «View Account Details». El código debe aparecer junto al número de cuenta y la dirección de la sucursal.
  • Si estás enviando dinero, intenta lo siguiente. Ve a tu cuenta, escribe el monto que deseas transferir, ingresa el nombre del destinatario y sus datos bancarios, y luego coloca la ciudad o el nombre de su institución en el cuadro de búsqueda.
  • Revise un estado de cuenta. Esta es otra manera sumamente fácil de encontrar el número de identificación del banco Chase.

Sigue leyendo: Cómo activar tu tarjeta de crédito Chase

¿Todos los bancos tienen un código de identificación?

Sorprendentemente, no todas las instituciones financieras tienen códigos SWIFT. De hecho, muchas cooperativas de crédito y pequeños bancos de los Estados Unidos no se conectan a la red SWIFT, lo que significa que no tienen códigos de enrutamiento internacional.

En cambio, estas instituciones envían y reciben transacciones internacionales, o transferencias electrónicas, utilizando bancos de los Estados Unidos para que sirvan de intermediarios. Así mismo, las instituciones financieras que utilizan SWIFT pueden no registrarse para obtener los códigos SWIFT de todas sus sucursales.

Códigos SWIFT y números de ruta, ¿cuál es la diferencia?

Como hemos mencionado al principio de este artículo, los códigos SWIFT o de identificación son exactamente lo mismo, pero no confundas un código SWIFT con un número de ruta bancaria. Aunque ambos se utilizan para identificar a los bancos, debes utilizar un código BIC/SWIFT para transferir dinero internacionalmente y un número de ruta de la Asociación de Banqueros Americanos, o ABA, para transferir dinero dentro de los Estados Unidos.

Hay algunas diferencias clave entre los códigos SWIFT y los números de ruta:

  • Utiliza un número de ruta para transferir dinero a nivel nacional y un código SWIFT para transferir dinero a nivel internacional.
  • Un número de ruta aparece en la parte inferior izquierda de un cheque, pero hay que utilizar uno de los métodos discutidos anteriormente para encontrar un código SWIFT.
  • Un código SWIFT consta de ocho a once identificadores alfanuméricos; un número de ruta consta de nueve dígitos.
  • Un código SWIFT también se llama BIC; un número de enrutamiento también se llama número ABA, número de tránsito de enrutamiento RTN, o número de enrutamiento de cheques.
  • Los códigos SWIFT se utilizan para transacciones electrónicas como la transferencia de dinero, notificaciones e instrucciones y la compra y venta de valores; los números de ruta se utilizan para cosas como el pago de facturas, el envío de cheques digitales, la transferencia de fondos y la realización de depósitos directos.

Sigue leyendo: 8 cosas qué debes saber antes de aplicar para tarjeta de crédito de Chase

Preguntas frecuentes sobre transacciones internacionales realizadas en Chase

¿Cuándo procesan las transferencias?

El banco Chase empezará a procesar tu transferencia el mismo día hábil siempre y cuando la reciban antes de la hora límite. En este orden de ideas, si reciben tu solicitud después de ese tiempo, la procesarán al siguiente día hábil.

Cada transacción pasa por un proceso de revisión interna, y en algunos casos es posible que el banco necesite contactarte para verificar la solicitud. Después de que hayan procesado y enviado la transferencia, el banco receptor puede tener su propio proceso de revisión, lo que podría retrasar la entrega aún más.

Sigue leyendo: ¿Cómo cerrar una cuenta en Chase Bank?

¿Cuándo el beneficiario recibirá el pago?

En el caso de las transferencias internacionales enviadas desde una cuenta personal, recibirás una declaración que incluirá la fecha en que los fondos estarán disponibles para el destinatario. 

Todas las demás transferencias internacionales suelen estar disponibles para el destinatario en un plazo de 3 a 5 días hábiles después de ser enviadas. Antes de enviar fondos internacionalmente, debes verificar la moneda de la cuenta del beneficiario. En cuanto a las transferencias nacionales, estas suelen estar disponibles para el destinatario en el plazo de un día hábil después de su procesamiento.

Sigue leyendo: Cómo cambiar el nombre de usuario de Chase

¿Puedo enviar transferencias electrónicas con fecha futura y/o recurrentes?

Sí, para las cuentas comerciales, puede programar transferencias electrónicas nacionales e internacionales para una fecha futura y/o de forma recurrente (es decir, semanales, quincenales, mensuales, trimestrales, anuales, etc.) hasta con 365 días de antelación.

Para las cuentas personales, puedes programar las transferencias electrónicas nacionales para una fecha futura y/o una base recurrente hasta con 365 días de antelación. Sin embargo, para las cuentas personales no es posible programar una transferencia internacional con fecha futura o recurrente.

Sigue leyendo: 

Puntuación:
Cuenta de ahorro para niños en Bank of America

Tanto para ayudar a tus hijos a abrir sus propias cuentas como para ahorrar en su nombre, te explicamos aquí Leer más

cuentas de ahorro para niños
Las mejores cuentas de ahorro para niños

Las cuentas de ahorro para niños son una buena forma de enseñarles a tus hijos sobre la responsabilidad financiera. Las Leer más

Qué es una Credit Union
Qué es una Credit Union o unión de crédito y cómo se diferencia de los bancos tradicionales

Las Credit Union o unión de crédito ofrecen una alternativa a los bancos tradicionales y otras sociedades diseñadas para el Leer más

Credit Union Vs Bancos
Credit Union Vs Bancos: ¿Cuál te conviene?

Al momento de abrir tus cuentas financieras es probable que no sepas si hacerlo con un banco o con una Leer más

Los mejores credit unions y bancos en Miami
Los mejores bancos y credit unions en Miami

Antes de presentar nuestra lista de los mejores credit unions y bancos en Miami, revisaremos el concepto de estos dos Leer más

¿Qué es una checking account?
¿Qué es una checking account o cuenta de cheques?

Checking Account o Cuenta de Cheques es una cuenta de depósito mantenida en una institución financiera que permite retiros y Leer más

Me encanta todo lo relacionado con las políticas públicas, la salud y las finanzas personales. En Créditos en USA me especializo en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar mejores decisiones con respecto a sus finanzas personales.

Deja un comentario