¿Cómo saber cuál es mi número de cuenta de Chase?

Si eres cliente de Chase, sin duda apreciarás poder encontrar tu número de cuenta. Esta información es esencial, ya que no puedes hacer transacciones importantes como transferencias electrónicas sin ella. Así que en este artículo vamos a explicar cómo encontrar tu número de cuenta de Chase, y también vamos a darte unos tips de seguridad bancaria. ¿Empezamos?

¿Cómo saber cuál es mi número de cuenta de Chase?

¿Qué es un número de cuenta?

Un número de cuenta bancaria es sólo eso: un número de identificación de una cuenta que tiene un individuo, una empresa u otra entidad. Este número es típicamente más largo que el número de ruta por un dígito o dos, y es único, es decir, que se aplica a una sola cuenta en una institución financiera determinada, en este caso Chase.

Sigue leyendo: Cómo depositar dinero en una cuenta bancaria que no es mía

Busca tu número de cuenta de Chase en línea

Esta es la forma más fácil de encontrar tu número de cuenta de Chase. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:

  1. Inicia sesión en la plataforma de banca en línea, y haz clic sobre la cuenta que te interesa.
  2. Luego, clickea en «Mostrar detalles».
  3. En este punto, el menú desplegable se abrirá y mostrará los números de cuenta y de ruta.

Busca tu número de cuenta de Chase en un cheque

Para buscar tu número de cuenta de Chase en un cheque, mira la serie de números que se encuentran en la parte inferior.

  • La primera serie de números, de 9 dígitos, es tu número de ruta.
  • Después del número de ruta está tu número de cuenta, en el centro.
  • La última serie de números es el número de cheque.

Sigue leyendo: ¿Qué hacer si has perdido un cheque?

Y si no tienes cheques, no te preocupes

Es fácil encontrar tu número de cuenta en un cheque, pero ¿qué pasa si no tienes ninguno? El siguiente mejor lugar para buscar es tu extracto bancario. En algunos casos, tu número de cuenta estará parcialmente oculto (especialmente si ves los estados de cuenta en línea), por lo que es posible que necesites llamar al servicio de atención al cliente.

Encuentra tu número de cuenta de Chase llamando al servicio de atención al cliente

Como último recurso, si no tienes un cheque a mano ni un estado de cuenta, puedes llamar a Chase al 800-935-9935. Después de proporcionar algunos detalles para comprobar tu identidad, un representante podrá decirte cuál es tu número de cuenta.

Sigue leyendo: ¿Cómo vivir sin una cuenta bancaria?

Consejos esenciales para una banca segura

El sector bancario es un objetivo importante para los ladrones y estafadores. Desde obtener los detalles confidenciales de un cliente a través de teléfonos y correos electrónicos hasta clonar tarjetas de crédito y de cajeros automáticos, hay muchas historias de individuos que caen presa de malhechores.

En la era digital, en la que la mayoría de las actividades bancarias se realizan en línea, es esencial ser aún más cautelosos. Por ello, a continuación te ofrecemos una serie de consejos para que puedas realizar tus transacciones bancarias sin problemas.

1. Nunca compartas los detalles de tu cuenta con nadie

El primer paso hacia la seguridad no revelar los detalles confidenciales de tu cuenta bancaria. Los estafadores, disfrazados de funcionarios bancarios, piden esos detalles a través de llamadas en las que citan un posible bloqueo de tu tarjeta de cajero automático.

La mayoría de los clientes, por miedo a que se les bloquee la tarjeta, revelan información confidencial relacionada con su cuenta y su tarjeta, sólo para terminar perdiendo el dinero que tanto les ha costado ganar. 

Recuerda, ningún funcionario del banco te llamará para pedirte tus datos personales, como la contraseña de tu usuario en línea, el número de la tarjeta de cajero automático, el número CVV de tu tarjeta de crédito, el PIN, la fecha de caducidad, etc. Si recibes una llamada de este tipo, terminala de inmediato y reporta el número a la estación de policía más cercana.

2. Evita hacer operaciones bancarias en línea en computadoras públicas o en redes compartidas

La banca en línea es muy conveniente. Puedes consultar el saldo, transferir fondos, pagar facturas y hacer mucho más con unos pocos clics. Sin embargo, es importante evitar realizar actividades bancarias en línea en computadoras públicas o redes compartidas. A menudo estas, estas redes son vulnerables y no cuentan con un sistema de seguridad adecuado. Además, en una red compartida, si un ordenador se ve afectado por un virus, éste se propaga a otros ordenadores en poco tiempo. Por ello, para llevar a cabo actividades bancarias en línea, lo mejor es que utilices tu propio ordenador personal en casa, con un software antivirus y de cortafuegos.

Sigue leyendo: ¿Cómo saber si mi esposo tiene una cuenta bancaria secreta?

3. Usa cajeros automáticos manejados por guardias de seguridad

Gracias a los cajeros automáticos puedes retirar dinero cuando lo necesites. Sin embargo, es esencial usar cajeros manejados por un guardia de seguridad. ¿Por qué? Pues porque los estafadores suelen instalar dispositivos de clonación que capturan los datos de tu tarjeta tan pronto como la introduces en la ranura. Una vez clonada, la información se utiliza para retirar dinero de tu cuenta.

En caso de que visites un cajero automático sin vigilancia, comprueba si hay algún dispositivo sospechoso. Así mismo, asegúrate de que no haya nadie cerca de ti cuando estés realizando tu transacción. En caso de cualquier actividad sospechosa, informa inmediatamente a los funcionarios correspondientes

4. Descarga las apps del banco sólo de las tiendas oficiales

Hoy en día la mayoría de los bancos han creado sus propias aplicaciones para los clientes, gracias a las cuales puedes realizar una gran cantidad de transacciones bancarias desde la comodidad de tu casa. Por ello, es esencial que las descargues de las tiendas oficiales como Google Play Store y Apple Store, y no de un sitio web de terceros.

Así mismo, asegúrate de que tu smartphone se actualice regularmente. Las actualizaciones parchean las posibles vulnerabilidades que pueden filtrar a los estafadores los detalles confidenciales almacenados en tu teléfono. 

Por último, te recomendamos que te suscribas a las alertas bancarias instantáneas, tanto por SMS como por correo electrónico, para mantenerte informado sobre las transacciones en tu cuenta. Esto puede ser de gran ayuda, ya que sabrás inmediatamente cuando se realice una transacción/actividad fraudulenta.

Sigue leyendo: Requisitos para abrir una cuenta en Chase Bank

5. Cambia tu contraseña regularmente

Lo mejor que puedes hacer para protegerte contra posibles estafas es cambiar tus contraseñas cada 90 días. Nunca uses una palabra, y siempre utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Las palabras son demasiado fáciles de adivinar, sobre todo si están relacionadas con tu persona, como el apellido de soltera de tu madre, la calle donde vives, o el nombre de tu mascota.

Cuanto más larga sea la contraseña, mejor. Muchas agencias gubernamentales requieren que las contraseñas tengan al menos 14 caracteres. En este sentido, te recomendamos lo siguiente para crear una contraseña segura: Elige un verso de una canción que te guste y añádele números y letras que sean fáciles de recordar. Haz que la contraseña sea aún más difícil de descifrar sustituyendo las letras por caracteres especiales.

Sigue leyendo: Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos (para residentes)

6. Revisa tu estado de cuenta regularmente

Te recomendamos que lo hagas cada mes. Aunque los bancos están altamente capacitados para reconocer el fraude, en particular con las tarjetas de crédito, no siempre pueden detectar todas las transacciones fraudulentas en las cuentas de sus clientes, por lo que debes asegurarte de monitorear la actividad de tu cuenta de cerca.

7. Usa un software antivirus con licencia

Incluso los usuarios de Mac necesitan invertir en un buen software antivirus. Asegúrate de buscar actualizaciones con frecuencia. Configura tu ordenador para que busque actualizaciones automáticamente y te avise, pero no configures el equipo para que descargue la actualización automáticamente. La descarga manual ofrece la mejor protección contra el malware y los virus.

8. Escribe la URL de tu banco cada vez en lugar de usar enlaces de correo electrónico

Nunca hagas clic en una URL de un correo electrónico, aunque parezca que proviene de una fuente de confianza. El correo electrónico y el enlace pueden parecer muy legítimos, pero pueden llevarte a un lugar al que no quieres ir. Por ello, vuelve a escribir siempre la URL en tu ordenador antes o guárdala como favorito/marcador.

Sigue leyendo: 

Puntuación:
Cuenta de ahorro para niños en Bank of America

Tanto para ayudar a tus hijos a abrir sus propias cuentas como para ahorrar en su nombre, te explicamos aquí Leer más

cuentas de ahorro para niños
Las mejores cuentas de ahorro para niños

Las cuentas de ahorro para niños son una buena forma de enseñarles a tus hijos sobre la responsabilidad financiera. Las Leer más

Qué es una Credit Union
Qué es una Credit Union o unión de crédito y cómo se diferencia de los bancos tradicionales

Las Credit Union o unión de crédito ofrecen una alternativa a los bancos tradicionales y otras sociedades diseñadas para el Leer más

Credit Union Vs Bancos
Credit Union Vs Bancos: ¿Cuál te conviene?

Al momento de abrir tus cuentas financieras es probable que no sepas si hacerlo con un banco o con una Leer más

Los mejores credit unions y bancos en Miami
Los mejores bancos y credit unions en Miami

Antes de presentar nuestra lista de los mejores credit unions y bancos en Miami, revisaremos el concepto de estos dos Leer más

¿Qué es una checking account?
¿Qué es una checking account o cuenta de cheques?

Checking Account o Cuenta de Cheques es una cuenta de depósito mantenida en una institución financiera que permite retiros y Leer más

Me encanta todo lo relacionado con las políticas públicas, la salud y las finanzas personales. En Créditos en USA me especializo en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar mejores decisiones con respecto a sus finanzas personales.

Deja un comentario