Recientes datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) revelaron que millones de personas han sufrido reducciones salariales en los últimos dos años, desde el comienzo del gobierno del actual presidente Joe Biden. Así lo reseñó el portal Fox Business.
De acuerdo con datos del DOL, el salario promedio por hora para todos los empleados fue de $11.05 dólares en octubre de 2023, una disminución del 3.32% desde la cifra de $11.43 dólares registrada en enero de 2021, cuando Biden asumió el cargo.
Según esa medida, el trabajador típico en EE. UU. está peor hoy que hace dos años, a pesar de que los salarios nominales están aumentando a la mayor velocidad en años.
Estos datos no son demasiado sorpresivos, pues, según Bankrate, la mitad de los estadounidenses creen que sus finanzas empeoraron con la llegada del presidente Biden.
La inflación ha disminuido el poder adquisitivo de los trabajadores
Fox Business reseñó que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores se debe a la alta inflación, la cual llegó a su pico a mediados del año pasado y ha ido en descenso desde entonces.
El Departamento de Estadísticas Laborales (BLS) informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor Urbano (CPI-U), una medida amplia del precio de bienes cotidianos como gasolina, comestibles y alquileres, no tuvo cambios en octubre en comparación con el mes anterior, luego de haber aumentado un 0.4% en septiembre.
Asimismo, el BLS informó que los precios subieron un 3.2% anualmente, lo cual supuso un retroceso inflacionario en comparación con el aumento en septiembre, el cual fue de 3.7%.
No obstante, en comparación con enero de 2021, poco antes de que comenzara la crisis de inflación, los precios siguen siendo un 17.62% más altos.
A pesar de los datos del DOL, la Casa Blanca ha defendido su política económica (promocionada como Bidenomics) y ha asegurado que se ha logrado reducir efectivamente la inflación.
La mayoría de los economistas coinciden en que esto se debe a la agresiva campaña de aumento de tasas de interés de la Reserva Federal (FED), que ha llevado a cabo al menos 11 aumentos de las tasas de interés en el último año y medio, y a la resolución de las interrupciones en la cadena de suministro.