La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) emitió este viernes, 3 de noviembre, un informe en el que se evidenció una desaceleración del mercado laboral estadounidense durante el mes de octubre, pues solo se generaron 150,000 nuevos empleos.
Esta cifra ha sido tomada por muchos economistas como un signo de la desaceleración del mercado laboral estadounidense, pues es mucho menor que la de los nuevos puestos de trabajo generados durante el mes de septiembre, la cual llegó a 336,000.
A continuación, te explicaremos detalladamente en qué industrias se está generando más empleo en EE.UU.
¿En qué sectores de la economía se generaron los nuevos empleos en octubre?
La mayoría de los nuevos puestos de trabajo de octubre provienen de la industria de los cuidados médicos, el gobierno federal y de la asistencia social.
La industria de los cuidados médicos generó 58,000 nuevos puestos de trabajo en octubre.
El gobierno federal generó 51,000 nuevos empleos durante este mes. Cabe acotar que el gobierno llevó la tasa de empleo federal a niveles previos a la pandemia por COVID-19 a principios del año 2020.
La industria de la asistencia social generó 19,000 nuevos puestos de trabajo, con especial énfasis en los empleos de los servicios de atención individual y familiar.
Asimismo, La industria de la construcción creó 23,000 nuevos empleos.
Por otra parte, La BLS acotó que los empleos en el sector de la manufactura disminuyeron debido a las huelgas laborales, específicamente por las huelgas en la industria automotriz, por lo que los nuevos puestos de trabajo cayeron en 35,000.
¿Cómo estuvo el desempleo en Estados Unidos durante octubre?
El desempleo se mantuvo casi invariable con respecto al del mes de agosto, ubicándose en un 3.9%, como mencionamos arriba. Esto significa que hay aproximadamente 6.5 millones de desempleados en Estados Unidos, según la BLS.
Los adolescentes son quienes registraron mayores tasas de desempleo (con un 13.2%), seguido de los hombres adultos (de un 3.7%) y de las mujeres adultas (3.3%).
La BLS también informó que el número de personas que perdieron su empleo de forma permanente aumentó en 160,000, llegando a 1.6 millones de personas en esta condición.