¿Qué es medical billing and coding?

Medical billing and coding en español

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

El Medical Billing and Coding se encargan de facturar y asignar códigos a diagnósticos y procedimientos médicos respectivamente.

La certificación en facturación y codificación médica puede obtenerse en instituciones como la AAPC y AHIMA.

El salario promedio de un codificador médico es de $58,000 anuales, aunque varía según varios factores.

Si estás buscando una salida laboral medianamente rápida y cuyo costo no sea muy elevado, querrás saber más sobre el medical billing and coding en español. También conocido como facturación y codificación médica, puede ser una opción para ti.

Ambas disciplinas están estrechamente relacionadas pero implican diferentes aspectos y responsabilidades, por lo que es esencial contar con una formación adecuada y actualizada que abra las puertas a una variedad de ofertas laborales.

Noticias Relacionadas

En este artículo, conocerás qué implica el medical billing and coding, los aspectos clave a tener en cuenta, dónde certificarte y las perspectivas salariales, así como los costos asociados con esta área en constante crecimiento y demanda.

Qué significa Medical billing y coding

El medical billing and coding son dos elementos fundamentales de la atención médica: desempeñan roles distintos pero interdependientes, ya que la codificación proporciona la base necesaria para una facturación precisa y adecuada.

Mientras que la facturación médica se enfoca en facturar y cobrar por los servicios médicos que se brindan, la codificación médica se encarga de asignar códigos específicos a diagnósticos, procedimientos y tratamientos.

Estos códigos sirven para organizar la información y facilitar su comprensión: sería algo así como etiquetar los servicios médicos para saber qué se hizo y cuánto cobrar por ello. Esto facilita el proceso de facturación y reembolso de las aseguradoras.

¿Qué es Medical billing?

El Medical billing es el proceso de traducir los servicios médicos prestados – las consultas, procedimientos y pruebas – en códigos específicos para que los proveedores de atención médica reciban el pago por sus servicios.

Implica la recopilación y documentación precisa de la información del paciente, la codificación adecuada de los procedimientos médicos y la presentación de reclamaciones a las compañías de seguros.

Además, la facturación médica también involucra la facturación directa a los pacientes, especialmente en casos en los que no se dispone de cobertura de seguro o cuando deben pagar deducibles o copagos.

Facturación médica

El proceso de facturación médica es el aspecto esencial del medical billing. Consiste en solicitar mediante documentación específica a las compañías de seguros o a los pacientes, el pago por los servicios médicos proporcionados. El proceso se basa en:

  • Preparación de reclamaciones. Para hacerlo, se debe recopilar toda la información relevante, como los detalles del paciente, los servicios prestados y cualquier documentación de respaldo necesaria.
  • Verificación de elegibilidad. Antes de presentar una reclamación, se debe checar si el paciente tiene cobertura médica activa y si los servicios específicos están cubiertos por su plan de seguro.
  • Codificación de reclamaciones. Es fundamental codificar los servicios médicos proporcionados utilizando sistemas estandarizados que aseguren una facturación adecuada. Veremos esto en detalle más adelante.
  • Presentación de reclamaciones. Las reclamaciones se envían a las compañías de seguros o directamente a los pacientes, de forma electrónica (a través de sistemas de facturación) o en papel, dependiendo de los requisitos y las preferencias.
  • Adjudicación de reclamaciones. Las compañías de seguros revisan y evalúan la solicitud para determinar si se aprueba o se rechaza.
  • Seguimiento de las reclamaciones. Implica monitorear el estado de las reclamaciones presentadas, asegurarse de que se estén procesando y seguir cualquier acción necesaria para resolver problemas o retrasos en el pago.
  • Aceptación o rechazo. Si la reclamación se aprueba, se realiza el proceso de pago. Si es denegada, es necesario investigar el motivo de la negativa, corregirlo si es posible y volver a presentar la reclamación. Los motivos de rechazo suelen ser:
  • información insuficiente
  • errores en la presentación de la reclamación
  • falta de documentación adecuada

Medical coding, ¿qué es?

La codificación médica es el proceso de asignar códigos a los diagnósticos, procedimientos, tratamientos y servicios médicos, para identificarlos y clasificarlos, facilitando la facturación, el reembolso, la investigación y el análisis de datos.

Es una tarea especializada que requiere conocimientos profundos de la terminología médica, las pautas y los sistemas de clasificación para garantizar una documentación precisa, una facturación correcta y una recopilación de datos confiable.

Puntos centrales de la codificación médica

Si planeas convertirte en codificador médico, es importante que conozcas los puntos centrales de esta actividad. Te acercamos a continuación los ejes que debes comprender acerca de la codificación.

  • Manejo de cada uno de los manuales. Existen distintos manuales que abarcan la clasificación y codificación de diagnósticos, procedimientos, medicación, etc que debes comprender y saber leer. Ellos son:

– ICD o Clasificación Internacional de Enfermedades. Es un sistema de códigos utilizado para clasificar y codificar enfermedades, lesiones y causas de muerte.

– ICD-PCS o Sistema de Codificación de Procedimientos. Es un sistema de codificación utilizado específicamente para clasificar los procedimientos realizados en el entorno hospitalario.

– CPT o Terminología Procesal Actual. Las prácticas médicas se codifican utilizando este sistema de codificación, que proporciona códigos para describir procedimientos médicos, quirúrgicos y de diagnóstico.

– HCPCS o Sistema Común de Codificación de Procedimientos Sanitarios. Describe y codifica los procedimientos médicos, suministros y servicios no cubiertos por el ICD. Fue desarrollado por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.

  • Cumplimiento normativo. La codificación precisa y adecuada es esencial para el cumplimiento normativo en el campo de la atención médica. Los códigos incorrectos pueden tener consecuencias legales y financieras.
  • Actualizaciones y cambios. Los sistemas de codificación médica se actualizan regularmente. Es importante estar al tanto de los cambios y actualizaciones para mantenerse al día en la práctica de la codificación.
  • Terminología médica. Familiarizarse con la terminología médica es esencial para comprender y asignar los códigos de manera precisa. Aprender los prefijos, sufijos y raíces comunes puede facilitar el proceso de codificación.

¿Dónde obtener certificación para medical billing and coding?

En Estados Unidos, hay varias instituciones y organizaciones reconocidas donde puedes obtener certificaciones especializadas en facturación y codificación médica. Te acercamos las más importantes.

American Academy of Professional Coders (AAPC)

La AAPC es una de las organizaciones más reconocidas en el campo de la codificación médica. Ofrece una variedad de certificaciones, como Certified Professional Coder (CPC) y Certified Professional Biller (CPB).

Brinda cursos de preparación y exámenes para obtener estas certificaciones. Puedes elegir entre una variedad de certificaciones y cursos avanzados, así como participar de distintos eventos.

Es posible que existan descuentos o promociones disponibles en ciertos momentos, por lo que es recomendable verificar la página web de la AAPC para obtener información actualizada sobre los costos específicos y la membresía.

American Health Information Management Association (AHIMA)

La AHIMA es otra organización importante que certifica en codificación médica y gestión de información de salud. Algunas de las titulaciones que ofrece incluyen Certified Coding Specialist (CCS) y Certified Coding Associate (CCA), entre otras.

AHIMA también proporciona recursos educativos y programas de capacitación para ayudar en la preparación de los exámenes de certificación. Puedes consultar aquí los costos de tomar cada examen, teniendo en cuenta si eres o no miembro de AHIMA

Colegios y universidades acreditadas

Muchas instituciones académicas en Estados Unidos ofrecen programas de grado asociados con la licenciatura en tecnología de la información de salud o administración de servicios de salud, que incluyen cursos de codificación y facturación médica.

La escuela Penn Foster, por ejemplo, ofrece un programa en línea para obtener tu diploma en Medical Billing and Coding que te prepara para el examen Certified Billing & Coding Specialist (CBCS) ofrecido por la National Healthcareer Association (NHA).

Hutchinson Community College ofrece un certificado de Healthcare Coding Specialist asequible. El programa se compone de 45 horas de crédito y se puede completar en línea. Puedes obtener más detalles en su sitio web.

Investiga y elige una institución reconocida que brinde programas de certificación y capacitación de calidad. Además, ten en cuenta los requisitos de elegibilidad, los costos asociados y los recursos de preparación para el examen que ofrece cada una.

Salario y costos del medical billing and coding

El salario promedio para un codificador profesional es de $58,000 al año, según la calculadora salarial de la AAPC. Utiliza esta herramienta para obtener un monto más cercano a tu situación, teniendo en cuenta:

  • El estado en el que vives / ejerces tu profesión
  • Tu certificación profesional (CCS, CCA, CBCS, etc)
  • El tipo de empleador (consultora, hospital, empresa de codificación subcontratada, centro de cirugía ambulatoria, etc)
  • Tus años de experiencia en el campo
  • Situación laboral (empleado full-time, empleado partial-time, contratado, etc)
  • Modalidad de trabajo (presencial, remoto o híbrido)
  • Especialidad en la que trabajas (cardiología, laboratorio, radiología, etc)
  • Otras especificidades

Respecto de los costos que implicaría para ti dedicarte al billing and coding médico, debes tener en cuenta los siguientes gastos relacionados:

  • Obtención de una certificación profesional para comenzar a trabajar
  • Actualizaciones (conferencias, seminarios y cursos de educación continua, así como completar una cierta cantidad de unidades de educación continua o CEUs)
  • Adquisición de manuales (ICD-CM, ICD-PCS, CPT, HCPCS) que son actualizados anualmente
  • Membresía de la AACP (los miembros certificados de AAPC deben mantener al día el pago de su membresía y obtener unidades de educación continua para no perder sus certificaciones)
  • Acceso a herramientas digitales (sistemas de gestión de información de salud, softwares de codificación y facturación médica, herramientas de verificación de seguros, etc aunque, a veces, son provistas por los empleadores)

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.