En Estados Unidos, cerca de 67% de los hogares poseen mascotas. Sin embargo, cerca del 1% tienen a sus mascotas aseguradas. Esto se debe a que hay muchas dudas con respecto a las ventajas y desventajas del seguro para mascotas. Y no importa qué tanto cuidado tengas o qué tan responsable seas, los accidentes suceden.
Por eso, a continuación vamos a mostrarte las ventajas y desventajas del seguro para mascotas, cómo funciona, cómo elegir el que más te conviene y cuáles son los requisitos que te pedirán. Sigue con nosotros y conoce todos los detalles.
Ventajas y desventajas del seguro para mascotas
Ventajas del seguro para mascotas
Existen varias ventajas del seguro para mascotas en Estados Unidos. Y aunque el tema económico es esencial, hay muchos que quizás no has pensado. Por eso, te mostraremos los más comunes en seguida.
1. No tendrás que elegir entre tu mascota y tu cuenta bancaria
La paz mental que te proporciona el seguro para mascotas es la principal razón por la que muchos amantes de los animales hacen esta inversión. Esto se debe a que no todas las personas tienen la capacidad financiera de pagar los cuidados veterinarios de un animal enfermo o herido. Algunas personas incluso han tenido que tomar la decisión de dejar ir a su amada mascota porque no tienen los medios para costear el tratamiento.
Los seguros para mascotas buenos pueden ayudarte a reducir los costos que tienes que pagar de tu bolsillo. Esta red de seguridad le ha permitido a algunas personas ahorrar miles de dólares, evitando la dolorosa decisión de elegir entre su mascota y su cuenta bancaria.
2. La facturación es relativamente sencilla
Si has tenido complicaciones con tu seguro médico, es posible que no veas con muy buenos ojos el seguro para mascotas. Sin embargo, esta opción es muy diferente. Tú pagarás por los tratamientos y tendrás que introducir reclamos para recibir un reembolso.
Normalmente, las compañías aseguradoras realizan un depósito directo o te envían un cheque en cuestión de días. Sin embargo, debes tomar en cuenta que los reclamos más complicados podrían tomar un poco más de tiempo en ser procesados.
El monto del reembolso suele depender de tres factores: tu deducible, el monto máximo anual del seguro y tu nivel de reembolso por los gastos cubiertos. El nivel de reembolso es lo que se conoce como coaseguranza. Es decir, si tienes un nivel de reembolso o coseguro de 90%, tu copago será del 10%.
Por supuesto, también tienes que pagar una prima mensual. Como tu prima, máximo anual y nivel de reembolso pueden variar ampliamente, querrás comparar los planes para elegir uno que se adapte a tus necesidades. Trata de no elegir un plan tan robusto que no te permita costear los pagos mensuales, pero tampoco elijas uno que tenga tan poca asistencia que no cubra un accidente importante.
3. Puedes elegir tu veterinario
No debes preocuparte por conseguir un veterinario de animales pequeños dentro de la red con tu seguro para mascotas. Al introducir un reclamo de reembolso, todo el proceso es determinado por ti y por tu proveedor de seguros. Los veterinarios no son parte del proceso, por lo que podrás elegir a un profesional de tu confianza.
Los planes normalmente especifican que el veterinario debe estar licenciado, pero te recomendamos que busques a un profesional experto de todas maneras. Algunos de los planes disponibles incluso cubren los cuidados veterinarios en otros países, lo cual es bastante útil si tiendes a viajar con tus mascotas.
4. Los planes te pueden ayudar con otros gastos
Si ya comenzaste a comparar diferentes seguros para mascotas, lo más probable es que consigas una amplia gama de conceptos que son cubiertos o no. Algunos planes cubren más que solo los gastos médicos. Y algunos planes de seguro incluso te ayudan con los costos de publicidad y recompensa si tu mascota se pierde o es robada.
Desventajas del seguro para mascotas
Aunque existen muchos pros, también hay algunos contras de contratar un seguro para mascotas. A continuación, podrás ver algunas de las desventajas más importantes del seguro para mascotas.
1. No todos los problemas de salud están cubiertos
La cobertura que proporciona el seguro para mascotas es mucho más amplia de lo que piensas. Muchos planes incluso ofrecen protección en casos de accidentes. Si tienes este tipo de seguro, es posible que no recibas asistencia si tu mascota es diagnosticada de cáncer o algún otro tipo de enfermedad. Sin embargo, algunos proveedores ofrecen paquetes robustos que cubren desde exámenes de rutina hasta tratamientos del comportamiento.
También hay límites en materia de condiciones preexistentes, lo cual incluye cualquier tratamiento que tu mascota esté recibiendo o cualquiera que ya haya recibido. Normalmente, puedes obtener cobertura para tu mascota, incluso si tiene una condición preexistente. Sin embargo, no te reembolsarán los tratamientos médicos relacionados a ese problema de salud.
2. Hay restricciones para asegurar ciertos animales
Hay muchos planes de seguro para mascotas. Algunos de ellos se enfocan en los gatos y perros, pero pocos se extienden a las aves, serpientes y otros animales exóticos. En caso de que tengas una mascota exótica, es importante que verifiques las condiciones de salud que se encuentran cubiertas, ya que los tratamientos y exámenes pueden diferir ampliamente.
Incluso en los gatos y perros, es posible que consigas restricciones basadas en la raza y en la edad. Los planes suelen excluir ciertas razas por el alto riesgo a sufrir ciertas condiciones, como los problemas en las caderas que suelen tener los perros grandes tras cierta edad.
En lo que se refiere a las restricciones por edad, los planes normalmente requieren que tu mascota tenga al menos 6 meses de edad. Algunos proveedores también establecen un límite máximo para inscribirse, el cual tiende a variar entre los 10 y 14 años.
3. Los planes pueden ser costosos
El costo de la prima es diferente dependiendo de qué tan robusta es la cobertura que elegiste. Si elegiste el más integral, probablemente tendrás el precio más caro. Además, debes considerar cuántas mascotas quieres asegurar, porque esto podría incrementar o disminuir el precio final. Asegúrate de preguntar si hay descuentos para asegurar varias mascotas al momento de comparar tus alternativas.
Otra cosa que debes tener en mente es que el seguro de mascotas no se trata de ahorrar dinero, sino una red de seguridad que puedes usar en caso de emergencias. Muchos dueños de mascotas terminan pagando más por el seguro de lo que ahorran usándolo.
¿Cómo funciona el seguro médico para mascotas?
El seguro médico para mascotas funciona de manera muy similar a los seguros médicos para humanos. Está diseñado para aliviar algunos de los costos asociados a los cuidados veterinarios. Y aunque no es un requisito en los Estados Unidos, los dueños de mascotas pueden inscribir a sus perros o gatos en un plan anual o mensual para que tengan algún tipo de cobertura.
Hay varios niveles de cobertura, dependiendo de tu presupuesto y de la cobertura. Los planes más básicos se encargan únicamente de los accidentes, mientras que los más costosos también tratan heridas y condiciones preexistentes.
Una de las diferencias más importantes entre el seguro médico para mascotas y el seguro médico es la forma de pago. En el caso de los humanos, se paga sobre la base del copago. Esto significa que debes pagarle al doctor out-of-pocket y la aseguradora pagará por el resto.
Las compañías aseguradoras de mascotas trabajan sobre la base del reembolso. Esto significa que tendrás que pagar el costo total del servicio y luego introducir un reclamo para que te devuelvan el dinero que le corresponde al seguro, el cual varía entre el 20% y el 100% de los costos cubiertos.
Es importante que tomes en cuenta los períodos de espera. Esto significa que tu mascota no obtendrá cobertura contra enfermedades o accidentes durante un lapso de tiempo determinado. En este sentido, los dueños de mascotas no pueden registrarse justo antes de recibir la factura.
¿Cómo elegir un seguro médico para mascotas?
Sin embargo, es esencial sopesar tus opciones. Lee muy bien cada una de las pólizas que te envían. De esta forma, puedes conseguir el plan que proporcione el mayor beneficio posible para lo que pagarás.
Además, debes hacer un chequeo cuidadoso de los potenciales proveedores de seguro. Estas compañías deberían tener muy buenas reseñas y comentarios de otros clientes. La estabilidad financiera, la reputación en materia de pago de reclamos y el servicio al cliente son las áreas más importantes que debes tomar en consideración antes de decidirte por una aseguradora.
En caso de que no conozcas uno específico, te recomendamos que veas nuestra guía sobre los mejores seguros para mascotas. Además, a continuación te mostramos tres de las opciones más populares que hemos conseguido:
¿Cuáles son los requisitos del seguro veterinario para mascotas?
Para registrarte en un seguro para mascotas, debes proporcionar la siguiente información de tu mascota:
- Nombre
- Edad
- Raza
- Condiciones preexistentes
- Nombre del veterinario e información de contacto
En términos generales, tu póliza también requerirá que hayas llevado a tu mascota a una visita veterinaria durante el último año o el año en curso.
Sigue leyendo:
- Los mejores veterinarios gratis en New York
- Aseguranza del pato: ¿Cómo funciona Aflac?
- ¿GEICO es una buena aseguranza?
- Seguro médico Ambetter Health: Comentarios y reseñas
- El mejor seguro para la visión (y el más económico)
- ¿Cuál es el mejor seguro de vida en New York?
- Los mejores seguros de vida en Florida
- Los mejores seguros médicos en Virginia por condado
- El mejor seguro para instrumento musical
- El mejor seguro dental en Maryland (y el más económico)
- Las mejores aseguranzas dentales en California