La empresa de espacios de trabajo compartidos WeWork presentó, este lunes, una declaración de bancarrota bajo el Capítulo 11 en un tribunal federal de Nueva Jersey. Previamente, la compañía había advertido sus dudas acerca de su capacidad para mantener su funcionamiento regular. Así lo informó el portal The Hill.
La empresa explicó, en un comunicado, que la declaración de solicitud de bancarrota forma parte de una reorganización de la compañía para fortalecer su desempeño financiero.
Asimismo, WeWork aseguró que los acreedores del 92% de sus deudas han celebrado un acuerdo de apoyo a la reestructuración con la compañía.
«Ahora es el momento de avanzar hacia el futuro, abordando con determinación nuestros contratos de arrendamiento heredados y mejorando drásticamente nuestro balance«, dijo el CEO de WeWork, David Tolley, en un comunicado reseñado por The Hill.
«Hemos definido una nueva categoría de trabajo, y estos pasos nos permitirán seguir siendo líderes mundiales en trabajo flexible».
Esto solo afecta a las ubicaciones de WeWork en Estados Unidos y Canadá, señaló el comunicado de prensa.
WeWork llegó a ser una de las compañías más exitosas del mundo
De acuerdo con CNN, WeWork llegó a ser una de las compañías más exitosas del mundo, con un valor de $47,000 millones de dólares en su mejor momento.
Esta empresa fue denominada, de hecho, como un unicornio tecnológico (es decir, una empresa que alcanza una valoración de $1,000 millones de dólares sin tener presencia en la Bolsa de Valores).
No obstante, WeWork sufrió lo que CNN denominó una “tormenta perfecta” al intentar entrar a la Bolsa en el año 2019.
Parte de lo ocurrido tuvo que ver con pérdidas registradas durante la Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés) y con conflictos de intereses con el cofundador y CEO de la empresa, Adam Neumann.
CNN relató que para el momento en que WeWork salió al mercado financiero estadounidense, su valoración se redujo significativamente y, además, ya no contaba con el apoyo del mercado que había apoyado a las startups antes de la pandemia.
Por otra parte, The Associated Press informó que las acciones de WeWork se podían adquirir el lunes por menos de 1 dólar, lo que supone una caída sorprendente desde cuando las acciones costaban más de 400 dólares hace dos años.