Por primera vez en la historia de Estados Unidos, la deuda nacional superó los $33 billones de dólares.
De acuerdo con información del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la deuda nacional (que se refiere a la cantidad de dinero prestado por el gobierno federal en su historia) alcanzó los $33.04 billones de dólares este lunes.
Según información reseñada por el portal de noticias CNBC, parte de la explicación de por qué se ha llegado a esta cifra radica en el incremento del gasto federal entre los años 2019 y 2021.
Los recortes de los impuestos, así como el establecimiento de programas de emisión de cheques de estímulos y la disminución de los ingresos fiscales debido al desempleo por la pandemia de Covid-19 han sido algunos de los factores que impulsaron el incremento del endeudamiento nacional.
Pero, ¿qué significa esto para tu bolsillo? A continuación te lo explicamos.
¿Qué significa que se haya alcanzado un tope de deuda nacional histórico?
La deuda nacional en Estados Unidos es un tema que atañe a todos los habitantes de la nación, especialmente en estos momentos en los que cabe la posibilidad de que el gobierno de USA cierre debido a la falta de financiamiento.
El impacto de un cierre del gobierno es bastante amplio. Un suceso de este tipo afectaría los préstamos estatales para pequeños empleos, los préstamos hipotecarios federales, las actividades relativas a la seguridad alimentaria e incluso los parques nacionales.
Los altos niveles de endeudamiento nacional son uno de los temas principales de la pugna política entre los miembros del Partido Demócrata y el Partido Republicano en la Cámara de Representantes, escenario en el que debe aprobarse un nuevo paquete legislativo para financiar el gobierno.
Pero la posibilidad de que se aprueben leyes de financiamiento parecen alejarse cada vez más debido a un desacuerdo fundamental: los congresistas republicanos abogan por limitar, severamente, el gasto público, mientras que los demócratas pretenden continuar con el gasto público a través de leyes como la Ley de Reducción de la Inflación, que implicaría el desembolso de aproximadamente $1 billón de dólares durante la siguiente década, de acuerdo con un informe de la Universidad de Pensilvania reseñado por CNBC.
Los niveles elevados de deuda nacional también podrían llevar, en el peor de los escenarios, a una reestructuración de la deuda o incluso un impago de la deuda, lo que provocaría una crisis de magnitudes desconocidas. Una situación de este tipo se evitó recientemente, dado que cuando se alcanzó el techo de la deuda, el gobierno de EE.UU. corría el riesgo de caer en impagos, lo que hubiese provocado una crisis generalizada en el país.