GEICO, una de las mejores aseguranzas de Estados Unidos, anunció recientemente que despediría a cerca de 2,000 empleados.
Este despido masivo equivale a un recorte de aproximadamente 6% de su nómina laboral. Así lo reseñó el portal de noticias The Hill.
Los despidos fueron anunciados por Todd Combs, CEO de GEICO, a través de una carta obtenida por WIVB.
“Esta es una decisión difícil, que no fue tomada a la ligera. Estamos conscientes de que estamos diciéndole adiós a nuestros muchos de nuestros más queridos amigos y colegas. Desde el equipo de liderazgo estamos comprometidos a apoyar a los afectados en los próximos días”, dijo Combs.
El CEO de GEICO espera que esta reestructuración permita que la empresa esté “en una mejor posición para la rentabilidad y el crecimiento a largo plazo”.
¿Por qué se producirá este despido masivo en GEICO?
Aunque la carta no especificó la razón de los despidos masivos, Combs sí afirmó que la inflación y el ascenso de los costos médicos se han convertido en desafíos para la empresa.
“A pesar de estos desafíos históricos, hemos progresado para regresar a GEICO a la rentabilidad, y hemos establecido una fundación para el crecimiento, al mismo tiempo que incrementamos nuestra agilidad y nuestra fuerza en el largo plazo”, acotó.
Agregó, sin embargo, que la compañía aseguradora aún debe adaptarse y “permanecer competitiva”.
De acuerdo con el portal especializado Indeed, GEICO posee más de 40,000 trabajadores, y como empresa posee una evaluación de 3.2 estrellas de cinco por parte de más de 7,500 empleados y ex empleados.
Vuelva a la presencialidad en GEICO
Además de los despidos, Combs indicó que la empresa GEICO requerirá que los empleados aumenten el número de horas de trabajo en las oficinas. Este aviso se enviará a los empleados que trabajan de forma remota o que se encuentran en modalidad híbrida.
“Entendemos que el tiempo adicional en las oficinas es un cambio de lo que había sido estipulado por las compañías e industrias (de Estados Unidos) en los últimos años”, dijo Combs, y agregó que esta nueva política laboral entrará en vigencia a partir de enero del año 2024.