La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advirtió acerca del surgimiento de estafas disfrazadas de “oportunidades de empleo” para trabajar desde casa, una modalidad que se instauró durante la pandemia por COVID-19 de forma masiva y que ahora, poco a poco, ha ido desapareciendo en pos de los empleos presenciales.
La FTC advirtió que se ha registrado como estafadores están suplantando a empleadores reales a través de agencias de trabajo que puedes encontrar en Estados Unidos como ZipRecruiter o Indeed.
“Si te encuentras una oferta para trabajar desde casa como traductor de español o como empleado de entrada de datos con beneficios y buen salario, ten cuidado”, advirtió la FTC.
¿Cómo puedes identificar si un estafador está llevando a cabo un fraude con una “oportunidad laboral”?
La agencia federal indicó que hay tres factores a tener en cuenta que pueden ayudarte a identificar si una oportunidad laboral es legítima o si se trata de un fraude, entre las que están:
1- La oferta de trabajo es demasiado rápida
“Si todo avanza rápidamente y te ofrecen el trabajo sin una evaluación adecuada, es sospechoso”, indicó la FTC.
La agencia advirtió que los estafadores pueden obtener tu información y robar tu dinero o identidad mediante el proceso de “contratación”, por lo que debes ser cauto a la hora de compartir tu información personal.
2- Las entrevistas laborales se llevan a cabo a través de aplicaciones de mensajes
Si insisten en realizar entrevistas solo a través de aplicaciones de mensajes como Signal, ten precaución.
La FTC aseguró que los empleadores legítimos utilizan procesos de selección más formales.
3- Solicitan pagos o información personal
La FTC advierte que nunca debes pagar por un trabajo, y que si tu supuesto empleador futuro solicita pagos por adelantado para proporcionarte el empleo, probablemente se trata de una estafa.
Asimismo, es recomendable que nunca des tu información personal sin verificar la legitimidad de tu empleador.
Para evitar estos inconvenientes, lo mejor es que verifiques la existencia de la empresa y que llames a un número de teléfono conocido para confirmar la oferta.
En el caso de que sientas que te hayas encontrado con un empleador fraudulento, puedes reportarlo a la FTC en el portal ReportFraud.ftc.gov y en el sitio web donde viste la oferta, en el caso de que lo hayas visto en una plataforma legítima de búsqueda de empleo.
Si proporcionaste información personal para un trabajo falso, visita IdentityTheft.gov para informar y obtener un plan de recuperación.