El gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), propondrá quitar las deudas médicas de los reportes de crédito de los estadounidenses, a fin de poder ayudar a las familias a recuperarse económicamente de los incidentes médicos.
Rohit Chopra, director de la CFPB, aseguró que, cuando las personas atraviesan crisis de salud, deberían poder concentrarse en recuperarse, en lugar de pelear con recolectores de deuda.
“Las investigaciones muestran que las deudas médicas tienen muy poco valor predictivo en las decisiones de crédito. Sin embargo, cientos de millones de hogares estadounidenses tienen que lidiar con deudas médicas en sus reportes de crédito. Cuando alguien se enferma, debería poder concentrarse en mejorar su salud, en lugar de pelear con recolectores de deuda que intentan extorsionarlos para pagar facturas que quizás ni siquiera deban”, dijo Chopra.
Un reporte elaborado en el año 2022 por la CFPB indicó que al menos 20% de los estadounidenses tienen deudas médicas, pero que estas no influyen en su capacidad de pago ni en sus formas tradicionales de abordar sus créditos.
Actualmente, la Ley de Reporte de Crédito Justo restringe el uso de la información médica por parte de los acreedores para tomar decisiones con respecto al financiamiento, pero las deudas sí pueden verse reflejadas en los reportes de crédito.
Una nueva legislación para quitar las deudas médicas de los reportes de crédito
La CFPB informó que trabajará en una nueva legislación para quitar las deudas médicas de los reportes de crédito, la cual implicaría, además:
1) Hacer que los acreedores no puedan basarse en información relativa a las deudas médicas para evaluar las aplicaciones de crédito de los prestatarios
2) Detener las prácticas coercitivas de los recolectores de deuda
No obstante, esta propuesta no detendría a los acreedores de obtener información relativa a las deudas médicas por otros propósitos, como por ejemplo evaluar la posibilidad de aprobar un préstamo que sería destinado al pago de servicios médicos.
Por los momentos, la CFPB se encuentra en proceso de entrevistas y audiencias públicas para recopilar información acerca de esta problemática.
Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, acotó en una rueda de prensa reseñada por The Hill que más de uno de cada tres adultos en Estados Unidos lidia con deudas médicas, y que este número es desproporcionadamente superior en las comunidades de color.