Deutsche Bank advierte que la inflación en USA aún puede salirse de control

El banco alemán señaló que cualquier "shock" en la economía estadounidense podría provocar un aumento de la inflación.

Advertencia de Deutsche Bank sobre inflación en Estados Unidos
3
min de lectura

Lo que debes saber

La institución financiera alemana advirtió que la inflación en USA aún podría alcanzar niveles similares a la década de 1970.

La inflación en USA para el mes de agosto fue de 3.7%, por encima de la registrada en julio, de 3.2%.

Deutsche Bank también advirtió que las restricciones financieras de USA estaban contribuyendo a una desaceleración de su crecimiento económico.

La compañía de servicios financieros Deutsche Bank advirtió que la inflación en USA aún puede salirse de control y llegar a niveles similares a los registrados en la década de 1970, por lo que aún es temprano para que la Reserva Federal declare la victoria sobre el incremento de precios. Así lo reseñó el portal de noticias Business Insider.

Durante esa década, hubo años, como 1979, en que la inflación llegó a ser de hasta 13.3%, una de las más altas de la historia de Estados Unidos, según un artículo de la época de The Washington Post.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Según reseñó Business Insider, el Deutsche Bank advirtió que la inflación en el país aún se encuentra por encima de la deseada por las economías más avanzadas del mundo. Para el mes de agosto, la inflación en Estados Unidos fue de 3.7%. Esto supuso un incremento con respecto a la inflación interanual registrada en julio, la cual fue de 3.2%.

Parte de lo que contribuyó al aumento del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) en el mes de agosto fueron los precios de la gasolina.

Es por ello que el Deutsche Bank también advirtió que cualquier “shock” en los precios de algunos de los rubros del CPI podría disparar los niveles de inflación.

Majority Banner 300x250

El Deutsche Bank advierte que el crecimiento de la economía en USA se ha ralentizado

Por otra parte, la institución financiera de origen alemán también advirtió que el crecimiento de la economía de USA se había ralentizado debido a las restricciones financieras que se han tomado para reducir los estímulos fiscales.

Además, la relación entre la deuda y el producto doméstico grueso en Estados Unidos también ha hecho que se dificulte la emisión de estímulos económicos que puedan generar un mayor crecimiento de la economía.

Hace poco, la deuda de Estados Unidos superó los $33 billones de dólares, según información publicada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“En los últimos 18 meses, ha habido muchas señales de que se puede evitar un escenario como el de 1970. Pero, por el momento, es demasiado pronto para decir que esto es lo que ocurrirá”, indicaron los estrategas de Deutsche Bank.

Sobre el autor

Cristian es Licenciado en Comunicación Social y tiene más de cinco años de experiencia en la redacción de artículos digitales. En Créditos en USA se dedica a la cobertura de noticias relacionadas con la economía, las finanzas y los negocios en Estados Unidos y el mundo.

Relacionados

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.