Un nuevo informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) reveló que el desempleo latino aumentó levemente en octubre, llegando a un 4.8%. Esto supone un incremento del 0.2% con respecto al desempleo hispano registrado en septiembre.
Este es el nivel de desempleo latino más alto en meses, solo superado por el registrado en agosto.
La tasa de desempleo nacional llegó al 3.9%, de acuerdo con la BLS, lo que significa que el desempleo latino se encuentra por encima del promedio del país.
El desempleo de los hombres hispanos, de 20 años de edad o más, bajó levemente, del 4.3% en septiembre al 4.2% en octubre.
Por otra parte, la tasa de desempleo de las mujeres latinas o hispanas, de 20 años de edad o más, disminuyó levemente con respecto a la registrada en septiembre, llegando al 4.1%. Esta es la cifra más baja de desempleo dentro de este segmento de la población desde julio de este año.
Finalmente, la tasa de desempleo de los jóvenes latinos (de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 16 y los 19 años de edad) aumentó significativamente en el mes de octubre, llegando a sus cotas más altas desde junio de este año.
Durante el mes de octubre, el desempleo de los jóvenes hispanos llegó al 16.6%, subiendo del 11.4% registrado en septiembre.
La población hispana tiene una de las tasas de desempleo más altas
Los datos de la BLS demuestran, una vez más, que la población hispana es la que posee mayores niveles de desempleo, solo superada por la tasa de desempleo de la población afroamericana en Estados Unidos, la cual registró una tasa de desempleo del 5.8% durante el mes de octubre.
En contraste, la tasa de desempleo de la población blanca en Estados Unidos fue del 3.5% en octubre, según la BLS.
La tasa de desempleo de los asiáticos, por otra parte, fue del 3.1%.
El mercado laboral en USA se desaceleró en octubre
El reporte del BLS también indicó que se generaron 150,000 nuevos empleos durante el mes de octubre, una cifra que ha sido tomada por muchos economistas como un signo de la desaceleración del mercado laboral estadounidense.
Y es que, durante el mes de septiembre, se generaron 336,000 nuevos puestos de trabajo, una cifra que contrasta con la de los nuevos empleos de octubre.
La mayoría de los nuevos puestos de trabajo de octubre provienen de la industria de los cuidados médicos, el gobierno federal y de la asistencia social.
La BLS acotó que los empleos en el sector de la manufactura disminuyeron debido a las huelgas laborales.
El empleo en el gobierno de Estados Unidos llegó a sus niveles previos a la pandemia por COVID-19.
El desempleo se mantuvo casi invariable con respecto al del mes de agosto, ubicándose en un 3.9%, como mencionamos arriba. Esto significa que hay aproximadamente 6.5 millones de desempleados en Estados Unidos, según la BLS.