¿Cuáles son los estados más pobres de Estados Unidos?

Estados mas pobres de USA
21
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Para medir la pobreza de los estados pueden usarse una incontable cantidad de variables y las listas resultantes serían todas distintas. Esta lista de los estados más pobres de USA, tomará los factores más relevantes para las familias trabajadoras.

Utilizando los últimos datos oficiales de la Oficina de Censos de Estados Unidos, de la Oficina de Análisis Económico y de diversas fuentes especializadas, analizamos el ingreso familiar anual promedio, la tasa de pobreza y el índice de desempleo de cada estado.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

En este artículo conocerás los diez estados más pobres de Estados Unidos según esas variables, los posibles motivos por los que se encuentran en esa situación y los grupos más afectados por la pobreza en USA.

Los estados más pobres de USA

Si analizas la posibilidad de mudarte de estado con tu familia en busca de un mejor porvenir, es importante que hagas una investigación previa que te permita conocer cómo viven las personas en el lugar elegido.

Así sabrás si es dificultoso encontrar empleo, si la paga que te ofrecen está por debajo del promedio estatal (o es igual o superior) y si te permitirá afrontar el costo de vida promedio de tu nueva ciudad, sin caer bajo el umbral de pobreza.

En esta lista que ofrecemos, conocerás la ubicación de cada estado, sus fuentes laborales más importantes (con las que sabrás qué empleos se ofrecen) y los datos específicos de ingresos, pobreza y desempleo.

Majority Banner 300x250
ESTADO TASA DE
POBREZA
(en %)
INDICE DE
DESEMPLEO
(en %)
2021 dic-21 abr-23
Louisiana 19.6 4.4 3.6
New Mexico 18.4 5.9 3.5
Mississippi 19.4 4.7 3.4
West Virginia 16.8 4.3 3.3
Kentucky 16.5 4.6 3.7
Texas 14.2 4.8 4
Georgia 17.5 3.3 3.1
Arkansas 16.3 3.3 2.8
Alabama 16.1 3.1 2.2
Oklahoma 15.6 2.8 2.9

Datos extraídos de usnews.com y datosmacro.com

El detalle de la lista de los diez estados más pobres de USA es el siguiente:

10. Oklahoma

Oklahoma es un estado situado en la región sur de los Estados Unidos, en la zona central del país. Posee una economía diversificada que abarca sectores como el petróleo y el gas, la agricultura, la manufactura y la tecnología de la información.

El ingreso familiar anual promedio para una familia de cuatro integrantes en 2021, según los últimos datos oficiales publicados, fue de $60,096, encontrándose alrededor de $10,000 por debajo del promedio nacional.

La tasa de pobreza ronda los 15.6 puntos, mientras que el promedio del país es de 11.6. El índice de desempleo en Oklahoma es bajo (2.8%), alrededor de un punto por debajo de la media nacional (3.9%) para el mismo período de los datos anteriores.

Una lectura de estos datos puede indicar que, tal vez, no sea difícil conseguir empleo pero que los salarios pueden no ser suficientes para afrontar el costo de vida. En promedio, el 80% de los ingresos se destinan a alquiler, servicios, comida y transporte.

9. Alabama

Alabama se sitúa en la región sureste de USA, en el centro del llamado Sur profundo, una región caracterizada por su historia y cultura compartida, con una economía basada en la agricultura de plantación, la segregación racial y las tradiciones sureñas.

Tradicionalmente, la economía del estado se basó en cultivos como el algodón, el maíz y los cacahuates. En las últimas décadas, la economía se diversificó hacia la tecnología de la información, la atención médica, el turismo y los servicios.

La industria manufacturera desempeña un fuerte papel en la economía, especialmente en la producción de automóviles y sus componentes. Esto impulsó el empleo y el crecimiento económico, junto a la industria aeroespacial, con la presencia de Boeing y Airbus.

El ingreso familiar promedio es de $56,929, muy por debajo del promedio nacional, y el 16.1% de la población vive bajo la línea de pobreza. Al igual que Oklahoma, el desempleo en Alabama no parece ser un gran problema con el 2.2% de desocupación.

Tal vez no sea difícil conseguir trabajo, más teniendo en cuenta la diversidad de sectores (agricultura, manufactura, tecnología de la información y atención médica), pero los salarios pueden no alcanzar para enfrentar el costo de vida.

Alrededor del 81% de los ingresos, se utilizan para cubrir los gastos básicos de alquiler, servicios, comida y transporte. En Alabama, el 15.4% de la población está inscrita en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

8. Arkansas

Arkansas está situada en la región sureste de los Estados Unidos y también forma parte de la región conocida como Sur profundo. La economía del estado se basa en una combinación de agricultura, industria y servicios.

La agricultura juega un papel importante, con productos como el arroz, la soja, el algodón, el ganado y la avicultura. La industria incluye la producción de alimentos y bebidas, productos químicos, productos forestales y madera, productos electrónicos y maquinaria.

El salario familiar promedio es de $50,784, ocupando el tercer puesto en la lista de los estados que peor remuneran a sus trabajadores, pagando $20,000 menos que el promedio federal.

El 16.3% de la población vive debajo de la línea de pobreza, pero el índice de desempleo en Arkansas se encuentra casi un punto por debajo de la media nacional. En este contexto, es llamativo el bajo porcentaje de la población que solicitó adherirse a SNAP.

En este estado, alrededor del 78% de los ingresos se utilizan para cubrir los gastos básicos de comida, vivienda, transporte y servicios.

7. Georgia

Georgia es un estado situado en la región sureste de los Estados Unidos, en la costa atlántica y cuenta con una variedad de paisajes, que incluyen montañas, colinas, ríos y el mar.

Posee una economía diversificada y en crecimiento: tiene una sólida base agrícola, siendo uno de los principales productores de algodón, cacahuates, duraznos y productos avícolas. También son muy importantes las industrias forestal y maderera.

Georgia se dedica especialmente a la fabricación de automóviles, productos químicos, electrónica y alimentos procesados. Atlanta, la capital de Georgia, alberga importantes empresas de servicios financieros, tecnología de la información y logística.

El ingreso familiar promedio es de $61,497, $9,000 por debajo del promedio del país pero, a pesar de ser el último en la lista de los diez estados que peor remuneran el empleo, tiene una tasa de pobreza de 17.5%, seis puntos por encima de la media nacional.

El 82% de los ingresos de este estado se destinan a cubrir alquiler, comida, servicios y transporte. Cerca del 15% de la población solicitó la adhesión a SNAP, tal vez ante las dificultades relacionadas con los costos de vida y pobreza.

6. Texas

Texas es el segundo estado más grande de los Estados Unidos y se encuentra en la región sur del país. Tiene una economía diversa y vibrante: es líder en la industria del petróleo y el gas natural, ya que cuenta con importantes reservas y refinerías.

Además, Texas tiene una fuerte presencia en la industria de la energía renovable, como la energía eólica y solar. Otros sectores económicos destacados incluyen la agricultura, la ganadería, la tecnología, el turismo y el comercio internacional.

Aún así, el ingreso familiar promedio es de $67,404 y, aunque es muy superior al de otros estados de esta lista, no llega a tocar la media del país, que es de $70,784. Por su tipo de economía, es llamativo el índice de desempleo del 4%, uno de los más altos del país.

De los estados que integran esta lista, tiene la tasa de pobreza más baja (14.2%) pero igualmente por encima del promedio nacional por casi tres puntos. Todos estos datos probablemente expliquen la enorme brecha que existe entre ricos y pobres en Texas.

Debido a su ubicación fronteriza con México, se ha explotado la alta disponibilidad de mano de obra barata, en detrimento del empleo formalizado. En Austin, el 81.3% de los ingresos se destinan a cubrir las necesidades básicas.

5. Kentucky

Kentucky está ubicado en la región este central de los Estados Unidos, conocida como el Medio Oeste. Produce automóviles, productos químicos, maquinaria y productos metálicos, y posee un significativo sector agrícola de maíz, soja y trigo, más ganadería.

El estado es conocido por su producción de tabaco, así como por la crianza de caballos, lo que lo convierte en un importante centro de la industria ecuestre y de turismo por las carreras de caballos o derbys.

Es importante destacar que ha sido escenario de debates y desafíos en áreas como la atención médica, la educación y los derechos laborales. Esto último, vinculado a los altos índices de desempleo en Kentucky, que rondan el 3.7%.

El ingreso familiar promedio es de $55,629, cerca de $15,000 por debajo del promedio federal, mientras que la tasa de pobreza ronda el 16.5%, cinco puntos por encima de la media.

4. West Virginia

West Virginia se encuentra en la región este de USA, en los Montes Apalaches, y tiene montañas y bosques, con numerosos ríos y valles. Debido a su geografía, la economía estuvo ligada históricamente al carbón.

La minería fue uno de sus principales motores económicos pero, en las últimas décadas, la industria carbonífera encontró desafíos y disminuciones en la producción ante la aparición de energías alternativas y regulaciones ambientales más estrictas.

Esto provocó problemas económicos y sociales, como la pérdida de empleos en la industria del carbón y la lucha contra la pobreza. Sin embargo, el estado ha trabajado en diversificar su economía y promover otros sectores productivos.

En este sentido, West Virginia explota recursos naturales como petróleo, gas natural y madera. Además, el turismo (especialmente el relacionado con actividades al aire libre y la belleza natural de la región de los Apalaches), es un sector en crecimiento.

West Virginia posee el segundo peor ingreso familiar promedio de Estados Unidos, por un monto de $46,836, que se aleja de la media nacional por casi $25,000. Su tasa de pobreza es elevada, rondando el 16.8%.

A pesar de esto, el desempleo de West Virginia se ubica 0.2 puntos por debajo de la media nacional. Así que, nuevamente, es probable que no se dificulte conseguir empleo, pero que los salarios no sean los esperados para enfrentar el costo de vida.

Tal vez por los bajos salarios y los altos índices de pobreza, más del 18% de su población se encuentra adherida al programa de asistencia SNAP, para recibir ayuda alimentaria.

3. Mississippi

Mississippi es un estado ubicado en la región sureste de los Estados Unidos y también forma parte del Sur profundo. La agricultura ha sido tradicionalmente un pilar económico en el estado, con cultivos como el algodón, la soja, el maíz y el arroz.

Además, la ganadería, la pesca y la acuicultura (producción de peces, mariscos, moluscos y plantas acuáticas en ambientes controlados) desempeñan un papel importante en la economía costera de Mississippi.

En términos de industria, ha buscado diversificar su base económica en sectores como la manufactura, la energía y las industrias aeroespacial y automotriz. El estado buscó atraer inversiones, especialmente en el campo de la fabricación y la producción.

Además de los desafíos económicos, las tasas de desempleo en Mississippi son elevadas (3.4%) y sus salarios muy bajos: el ingreso familiar promedio de Mississippi es el peor de Estados Unidos, con $46,637.

Estos números pueden explicar el hecho de que Mississippi posea la segunda tasa de pobreza más alta del país, casi ocho puntos por encima de la media nacional, con un 19.4% de su población bajo la línea de pobreza.

Sin embargo, el estado ha implementado medidas para promover la creación de empleo y la capacitación laboral, así como para atraer inversiones y fomentar el espíritu empresarial.

2. New Mexico

El segundo en la lista de estados más pobres de USA es New Mexico. Está ubicado en el suroeste, en la región de las Montañas Rocosas y el Desierto de Chihuahua, y cuenta con una variedad de paisajes que incluyen montañas, desiertos y mesetas.

New Mexico tiene una economía diversa que abarca varios sectores: la industria gasopetrolera es una parte importante de la economía estatal, aunque también cuenta con una industria minera dedicada a la extracción de uranio, cobre y otros minerales.

El turismo es un sector clave debido a su rica historia, su cultura diversa y sus paisajes naturales impresionantes. El estado es conocido por su arte nativo americano, sus monumentos históricos, sus festivales culturales y sus parques nacionales.

En términos laborales, New Mexico enfrenta desafíos porque, aunque se ubica exactamente en la media del desempleo (3.5%), su tasa de pobreza es una de las más altas con el 18.4% de su población bajo la línea.

El ingreso familiar promedio es de $53,463, del que la población destina un 78.5% para cubrir las necesidades básicas de vivienda, comida, servicios y transporte. El 24.3% de la población de New Mexico, está adherido al programa SNAP.

1. Louisiana

Finalmente, el estado más pobre de Estados Unidos es Louisiana. Se encuentra en el sur del país, es parte del sur profundo y se caracteriza por su vasto sistema de pantanos, deltas y humedales, atravesado por el río Mississippi.

Louisiana tiene una economía diversificada. La industria del petróleo y el gas natural desempeña un papel crucial, con importantes instalaciones de refinación y producción en la región costera. Además, es conocida por su industria química y petroquímica.

También existe amplia producción agrícola, dedicada al arroz, el azúcar y el marisco. El turismo atrae a visitantes de todo el mundo debido a su rica cultura, música, cocina criolla y un patrimonio histórico que incluye a Nueva Orleans y su famoso Mardi Gras.

Louisiana posee la tasa de pobreza más alta del país, con un 19.6% de sus habitantes viviendo bajo la línea de pobreza. El ingreso familiar promedio se encuentra en $57,206 y el desempleo en Louisiana se encuentra 0.1 puntos por encima de la media.

Todas estas variables, juntas, hacen que el estado de Louisiana se ubique en el primer puesto de los estados más pobres de USA debido a sus bajos ingresos y altos índices de pobreza y desocupación.

Esto no quiere decir que no se pueda vivir bien. Sólo es información que sirve para comprender que es importante buscar trabajo con anticipación, consultar el salario ofrecido y hacer cuentas para calcular cuánto se va a destinar a los gastos básicos.

¿Cuáles son los grupos más afectados por la pobreza en Estados Unidos?

Según los datos del último informe oficial de la Oficina de Censos de Estados Unidos, los grupos más afectados por la pobreza son los nativos americanos, los afroamericanos y los latinos.

Para 2021, los nativoamericanos representaban el 24.3% de las personas bajo la línea de pobreza, seguidos por los afroamericanos con un 19.5% y los latinos en tercer lugar, siendo el 17.1% del total de las personas pobres en USA.

La región sur, habitada por 126 millones de ciudadanos, indicaba que más de 16 millones de ellos se encontraban bajo la línea de pobreza: un 13.2% del total de la población de la región. Este índice supera en tres puntos los índices del resto de las regiones.

Es un dato importante para que tengas en cuenta si perteneces a alguno de estos grupos y planeas comenzar tu vida en un estado del sur. Pero es información: nada implica necesariamente que no sea posible alcanzar allí un buen nivel de vida.

¿Por qué son estos los estados más pobres de USA?

Si observas el mapa, verás que todos los estados de la lista se encuentran al sur de los Estados Unidos y esto no es coincidencia. Existe históricamente una brecha entre el norte y el sur que abarca todos los aspectos que puedas imaginar.

La desigualdad entre los estados sureños y norteños se ha desarrollado y mantenido a lo largo del tiempo debido a factores históricos, geográficos, sociales y económicos.

Los factores clave que explican el empobrecimiento de unos frente a la riqueza de otros, son:

  • Herencia histórica. Durante los siglos XVIII y XIX, el sur dependió en gran medida de la economía agraria basada en la explotación de plantaciones con mano de obra esclava. Esto afectó negativamente el desarrollo industrial y tecnológico de la región.
  • Guerra Civil (1861-1865). Tuvo un impacto devastador en la economía del sur. Después de la guerra, la reconstrucción de la región fue un desafío, y los efectos perduraron durante décadas.
  • Infraestructura y transporte. El norte tuvo acceso a vías fluviales y ferroviarias más desarrolladas, lo que facilitó el comercio y el desarrollo industrial, mientras que el sur encontró dificultades debido a la falta de inversión e infraestructura.
  • Industrialización. A inicios del siglo XX, el norte vivió una rápida industrialización y diversificación económica, impulsada por la fabricación, la minería y los avances tecnológicos. El sur siguió dependiendo de la agricultura y no se modernizó.
  • Educación y capital humano. El norte invirtió en educación, lo que resultó en una fuerza laboral más capacitada y productiva. El sur tuvo un acceso limitado a la educación de calidad, lo que afectó negativamente el desarrollo económico.

Toma tus decisiones con información

Riesgo de pobreza en EEUU
Extraído de datosmacro.com

Como lo muestra el mapa, el sur del país es el área más afectada por el riesgo de pobreza en los Estados Unidos. Sin embargo, siempre es posible que puedas alcanzar un buen nivel de vida en cualquiera de esos estados.

Pon atención en tus habilidades y encuentra la mejor forma de aplicarlas para conseguir un buen empleo: recuerda que son zonas dedicadas principalmente a la agricultura y la ganadería, en menor medida.

Pero también se encuentran en pleno proceso de inversión en industrias que ya existían (como la petrolera) y en otras nuevas (como la tecnología y las finanzas), por lo que debes buscar cuál es el lugar ideal según lo que sabes hacer mejor.

Recuerda que todos estos datos son promedios, lo que significa que existen muchas situaciones mejores y otras tantas peores. La información es tu mejor herramienta para tomar una buena decisión.

Sigue leyendo:

Referencias:

  1. https://www.census.gov/
  2. https://www.census.gov/content/dam/Census/library/publications/2022/demo/p60-277.pdf
  3. https://www.bea.gov/
  4. https://www.fns.usda.gov/
  5. https://www.usnews.com/news/best-states/slideshows/us-states-with-the-highest-poverty-rates?onepage
  6. https://www.usnews.com/news/best-states/articles/food-stamp-benefits-by-state
  7. https://www.fcnl.org/updates/2022-10/top-10-poorest-states-us
  8. https://es.numbeo.com/coste-de-vida/iniciar-p%C3%A1gina
  9. https://datosmacro.expansion.com/paises/usa-estados

Sobre el autor

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.