Diferencia entre W-2 y 1099

Diferencia entre los formularios W-2 y 1099

Si apenas estás empezando tu vida laboral en Estados Unidos o acabas de abrir un negocio en este país, es sumamente importante que aprendas la diferencia entre W-2 y 1099, los formularios de declaración de ingresos de los trabajadores.

Aunque en principio parecieran ser similares y cumplen el mismo propósito, desconocer la diferencia entre 1099 y W-2 puede acarrear un montón de multas. Por eso, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cada forma.

Noticias Relacionadas

Diferencia entre los formularios W-2 y 1099

Diferencia entre W-2 y 1099

A pesar que tanto el formulario W-2 como la forma 1099 se utilizan para informar sobre los ingresos que obtuviste de alguna fuente de trabajo durante el año fiscal. El primer formulario está pensado para empleados y el segundo para trabajadores independientes.
  • Un empleado es aquella persona que forma parte de la nómina de la empresa.
  • En cambio, un trabajador independiente o autónomo, es aquel que presta sus servicios de manera personal o individual, es decir, que no forma parte de la nómina de la empresa.

Ahora sí hablaremos de aquellas características que difieren entre un formulario y otro, para ello utilizaremos la siguiente tabla:

Formulario W-2 Forma 1099
  • El empleador señala cuánto ha sido la retención sobre el cheque de pago con respecto al FICA, el OASDI y en general, todo lo que significa MED/EE.
  • Muestra la cantidad retenida para el pago de impuestos estatales.
  • Por último señala los ingresos que hizo el empleado en el año fiscal y la cantidad retenida para el pago de los impuestos al salario.
  • Los impuestos no son retenidos por la persona que paga el formulario 1099.
  • El trabajador autónomo es quien debe calcular los taxes de su cheque y pagar tanto los impuestos estatales como los federales.
  • En lugar de retener impuestos con cada pago, un trabajador independiente está obligado a pagar impuestos estimados trimestrales en función a su obligación para el año fiscal.

Qué es mejor: W2 o 1099

A decir verdad, cada una de estas formas ofrece un conjunto de ventajas y desventajas tanto al empleado como al empleador, sobre todo en materia de declaración de impuestos y seguridad laboral. Veamos cada una de ellas:

  • La forma 1099 no retiene impuesto, por lo que el pago percibido es mucho mayor al de un W2.
  • Los trabajadores W2 no deben calcular su pago de impuesto por trabajo, porque las retenciones corren por parte del patrono o empleador.
  • Rellenar la forma 1099-MISC es mucho más sencillo que llenar el formulario W-2, porque no tienen que aplicar la retención de impuestos.
  • Los trabajadores independientes deben declarar sus impuestos de forma trimestral y a tasas superiores que los empleados con W2.
  • Los contratistas que reciben la 1099, pueden aplicar deducciones individuales mucho más altas que los trabajadores W2.
  • Los W2 cuentan con el pago de los beneficios del seguro social por parte del empleador, en cambio los 1099 tienen que pagar el seguro social por su cuenta.
  • Los trabajadores independientes que se anotan a un plan de jubilación, tienen la opción de destinar más dinero que en una cuenta IRA tradicional de los empleados W2.
  • Contratar a trabajadores autónomos te ahorra las retenciones por Medicare y desempleo.
  • Es mucho más probable que el Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés), cuestione la validez legal de un 1099 que la de un W2. Por lo que es más probable que un 1099 sufra una auditoría del IRS.

Cómo clasificar el tipo de trabajador en USA

Es importante saber diferenciar a los contratistas 1099 de los empleados W-2, porque no hacerlo te puede acarrear grandes multas si eres el dueño de un negocio o perjudicar tus ingresos y declaración de impuesto si eres un trabajador.

Clasificar erróneamente a un empleado como trabajador independiente ante el IRS puede generar las siguientes sanciones:

  • Una multa de hasta $1,000 si se demuestra mal comportamiento hacia el trabajador.
  • $50 por cada formulario W-2 mal clasificado.
  • Sanciones del 1.5% del impuesto por salarios retenido.
  • 40% de los impuestos FICA que no fueron retenidos por la mala clasificación.
  • Multas por mala contabilidad.
  • Intereses sobre todo el dinero adeudado.
  • Pagos por otros beneficios perdidos, como la igualación de pensión 401(k), opciones de compra de acciones, entre otros.

Cómo determinar si un trabajador debe recibir el 1099 o el W-2

No existe un método probado para poder clasificar correctamente a un trabajador de otro. Sin embargo el IRS ofrece como orientación tres categorías para determinar el grado de control que un empleador ejerce sobre un trabajador:

  1. Comportamiento: Esto tiene que ver con el nivel de control que tiene la empresa sobre la forma en que el trabajador hace su trabajo y las tareas que debe realizar.
  2. Financiero: Si la empresa determina los pagos, el monto de los mismos o es quien provee los insumos para realizar la tarea, se trataría más de un W2 que de un 1099.
  3. Tipo de relación: Si se trata de un trabajo puntual, que no tenga que ver con ninguna tarea clave de la empresa, y además, el trabajador no cuenta con ningún beneficio como un seguro médico, se trataría de un trabajador autónomo.

Mientras más control tenga la empresa o negocio sobre la labor de un trabajador, más se acercará a una clasificación W2 que a la de un trabajador independiente o 1099.

¿Qué es la 1099?

Una forma 1099 o 1099-NEC es una planilla del IRS que demuestra cuánto le pagaste a un trabajador que no es tu empleado formal, como lo sería un contratista independiente o un freelance.

¿Cuál es la Forma 1099?

La forma 1099, tiene por nombre 1099-MISC y la debes rellenar por cada trabajador independiente al que le hayas pagado en ese año fiscal.

¿Para qué es la Forma 1099?

La forma 1099 sirve para reportar en tus impuestos los ingresos obtenidos por una persona o empresa que no es tu empleador.

¿Cuántos tipos de 1099 hay?

Existen 10 tipos de formas 1099. Estos son: 1099-B, 1099-C, 1099-DIV, 1099-G, 1099-H, 1099-INT, 1099-K, 1099-MISC, 1099-NEC y 1099-R.

¿Qué porcentaje se paga con la 1099?

Tendrás que pagar una tasa impositiva de 15.3%, que es básicamente la forma en la que pagarás el impuesto FICA, otorgándole 12.4% al impuesto del seguro social y 2.9% al Medicare. En caso de tener ingresos altos se puede aplicar 0.9% más al Medicare.

El pago del extra en Medicare depende de los ingresos y el estado civil, pero los montos son los siguientes: para viudos, jefe de familia y solteros $200,000, casados con declaración conjunta $250,000 y casados declarando por separado $125,000.

¿Qué es la W-2?

Es la planilla que utiliza el IRS para que realices la declaración de salarios e impuestos de un empleado.

¿Para qué sirve la W-2?

Sirve para demostrar en la declaración de impuestos los salarios y retenciones que se le hicieron a cada trabajador que formaba parte de la nómina de la empresa durante el año fiscal.

¿Qué beneficios tiene la W-2?

Son varios los beneficios que otorga el W-2 tanto a empleados como a empleadores. Aquí te mostramos los cinco más importantes:

  • Los impuestos por ingresos de trabajo son retenidos por el empleador, por lo que el trabajador no necesitará hacer este cálculo.
  • Obliga al empleador a brindar los beneficios asociados con el impuesto FICA.
  • Le garantiza al trabajador cierta estabilidad laboral y lo resguarda de despidos por discriminación u otro tipo de malos tratos.
  • El pago de impuestos por trabajo es mucho menor que el de un trabajador independiente.
  • Solo debe realizar una declaración de impuestos una vez al año y no de manera anticipada como los de la forma 1099.

¿Por qué las empresas prefieren W2 a 1099?

Las empresas prefieren el W2 al 1099, porque les permite tener un mayor control sobre sus empleados y exigirles adaptarse a las políticas y cultura de su empresa. En pocas palabras, su normativa.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Jessica, abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.