CreditRepair.com mintió en su publicidad e infringió la ley, según la CFPB

CreditRepair.com y Lexington Law enfrentan acusaciones de la CFPB por prácticas fraudulentas y deberán pagar una multa de $2.7 mil millones.

CreditRepair.com mintió en su publicidad

foto de perfil

Editado por

Lo que debes saber

CreditRepair.com y Lexington Law infringieron la ley y mintieron en su publicidad, según la CFPB.

Las empresas tuvieron que liquidar alrededor del 80% de sus operaciones y despedir a 900 empleados.

El conglomerado deberá pagar una multa de $2.7 mil millones de dólares a las personas afectadas.

A finales de agosto, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) informó acerca de un acuerdo multimillonario con un conglomerado de reparación y mejora de crédito en Estados Unidos, luego de que se determinara había infringido la ley y había mentido en su publicidad, recaudando, de forma ilegal, miles de millones de dólares por parte de los ciudadanos estadounidenses.

Este acuerdo se produjo luego de que la CFPB entablara un proceso de demanda en contra de este conglomerado en el año 2019, así como un fallo de la corte en marzo de 2023 en el que se determinó que estas compañías efectivamente infringieron la ley.

Noticias Relacionadas

El conglomerado de reparación de crédito incluía compañías populares como Lexington Law y CreditRepair.com. De acuerdo con la CFPB, Lexington Law y CreditRepair.com eran las empresas de reparación de crédito más grandes del país.

La agencia de protección al consumidor demandó a estas compañías y determinó que tuvieron aproximadamente 4 millones de clientes gracias a sus prácticas de mercadeo fraudulentas.

Luego del fallo de la corte, las empresas tuvieron que liquidar alrededor del 80% de sus operaciones comerciales y despidieron alrededor de 900 empleados, además de introducir una declaración de bancarrota.

Rohit Chopra, director de la CFPB, indicó que estas empresas “atrajeron ilegalmente a personas” que pretendían arreglar su crédito en Estados Unidos, con el objetivo de “llenar sus bolsillos con miles de millones de dólares en tarifas”.

¿Qué pasará ahora con el conglomerado de reparación de crédito?

El acuerdo logrado entre la CFPB y estas empresas de reparación de crédito, de ser aprobado por los tribunales estadounidenses, implicaría prohibir a las empresas de promocionar sus servicios de reparación de crédito por vía de telemarketing.

Asimismo, el conglomerado comercial deberá pagar una multa de $2.7 mil millones de dólares para las personas que resultaron afectadas por las prácticas de estas compañías. Hasta los momentos, la CFPB está determinando si, debido a la insolvencia de estas empresas, las víctimas pueden solicitar fondos federales como modo de compensación.

Sobre el autor

Cristian es Licenciado en Comunicación Social y tiene más de cinco años de experiencia en la redacción de artículos digitales. En Créditos en USA se dedica a la cobertura de noticias relacionadas con la economía, las finanzas y los negocios en Estados Unidos y el mundo.

Relacionados

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.