Millones de trabajadores de los Estados Unidos, incluyendo a personas de Puerto Rico, se han quedado sin un puesto de trabajo por motivo a la pandemia COVID-19 y buscan solicitar un seguro de desempleo. En respuesta a esta crisis que ha afectado tanto a la economía como a la tasa de desempleo y al estado de salud del país, el gobierno federal ha decretado una serie de estímulos económicos. Estos incluyen la entrega de $600 a los desempleados, además de la flexibilización tanto de los beneficios de desempleo como su duración.
Por supuesto, este escenario ha creado un gran sentimiento de zozobra en la región, haciendo que muchos se pregunten cómo solicitar el seguro de desempleo en Puerto Rico y cuánto tiempo tarda todo el procedimiento. En vista de ello, hemos decidido hacer una guía práctica que tratará de aclarar las dudas más frecuentes.
Nota del editor: los beneficios especiales otorgados a los ciudadanos por el gobierno federal para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19 terminaron el 6 de septiembre de 2021. Esta decisión afectó a más de 8 millones de desempleados en todo el país.
Si bien estos beneficios especiales terminaron, aún es posible aplicar para recibir el beneficio de desempleo regular, tal como existía antes de la pandemia. Para ello, cada estado tiene sus propias reglas y requisitos.
Sigue leyendo: Número de teléfono del desempleo
Tabla de contenidos
¿Qué es el desempleo?
La conjugación de estos dos elementos tienen un impacto directo en el precio de los productos, en la oferta y la demanda y, por supuesto, en el crecimiento económico de una región específica. Además, suele tener también un impacto muy doloroso para las familias que ahora pierden su capacidad de pagar por préstamos ya adquiridos y, en consecuencia, caen en una situación de peligro en la que podrían perder su calidad de vida y hasta su vivienda.

¿Quién paga el desempleo en Puerto Rico?
Este método de financiación está diseñado para que, en caso que una persona pierda su sustento por causas ajenas a su voluntad, pueda mantenerse por un período de tiempo determinado (usualmente, de 12 a 26 semanas, como máximo) mientras consigue un nuevo trabajo.
¿Cómo solicitar el desempleo en Puerto Rico?
Solicitar el seguro de desempleo en Puerto Rico en tiempos de pandemia es bastante similar a cualquier otro estado de los Estados Unidos, incluyendo el Distrito de Columbia. Pero vamos a verlo en detalle.
#1 Verificar si se cumple con los requisitos de elegibilidad
Según el Departamento de Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico (también conocido como PR DOL) lo primero que una persona debe hacer cuando se queda sin trabajo por motivo del cierre obligatorio por el Coronavirus, es verificar que cumple con las condiciones de elegibilidad para solicitar los beneficios de desempleo, es decir, cualquiera de estos:
- Ser un empleado regular o de medio tiempo que no reciba ninguna compensación económica durante el cierre obligatorio.
- Ser un empleado regular o a tiempo parcial cuyas horas de trabajo se han reducido debido a las medidas de confinamiento.
- Empleado temporal que no esté trabajando actualmente a causa o como consecuencia de la pandemia.
¿Cómo calificar para el desempleo en Puerto Rico?
Aquellos empleados que no hayan estado trabajando cuando se declaró el estado de emergencia y que ya se encontraban recibiendo beneficios del Fondo de Seguro del Estado no son elegibles para recibir los montos de ayuda económica del seguro de desempleo pandémico. Por ende, podría afirmarse que los beneficios por desempleo están disponibles solo para los empleados calificados que pudieran trabajar -aunque no lo hagan- durante las semanas reclamadas.
Nota: Los empleados tampoco pueden reclamar el Seguro por Incapacidad Temporal No Laboral (SINOT) y los beneficios del seguro de desempleo al mismo tiempo. Un empleado con una discapacidad temporal solo puede reclamar los beneficios del SINOT mientras dure el estado incapacitante.
#2 Solicitar los beneficios de desempleo
El reclamo inicial de prestaciones por desempleo en Puerto Rico puede presentarse en línea visitando este enlace. Eso sí. Toma en cuenta que deberás revisar con lupa la información que le envías a la agencia, ya que cualquier error podría retrasar el proceso de evaluación de tu caso.
Las personas que hayan completado su solicitud de desempleo deben esperar a recibir los documentos correspondientes por correo y seguir las instrucciones detalladas en ellos.
Nota: Si necesitas saber dónde está la oficina de desempleo más cercana a tu domicilio, no dejes de ver nuestro listado.
#3 Hacer las reclamaciones semanales
Los empleados que ya hayan presentado el reclamo inicial y quieran o necesiten reclamar las siguientes semanas de beneficios, pueden realizar la certificación a través de la página oficial. Los interesados también pueden hacer este reclamo a través del sistema de atención al usuario de PR DOL llamando al 787-625-7900.
Es importante destacar que los empleados no perderán sus beneficios por no reclamar las semanas siguientes del período correspondiente. Sin embargo, esta excepcionalidad solo aplica desde el 15 de marzo de 2020 en adelante.
¿Cuánto paga el desempleo en Puerto Rico?
Actualmente, el beneficio mínimo por desempleo en Puerto Rico es de $33 y el máximo es de $190 semanales. Próximamente, entrará en vigencia un beneficio adicional de $600 por una semana, además de la extensión del tiempo de beneficios.
#4 Cambiar los reclamos por desempleo
Si lo necesita, un empleado puede cambiar un reclamo existente de desempleo. ¿En qué casos? Mayormente, en los siguientes:
- Para cambiar un reclamo de parcial a total, los empleados deberán enviar sus nombres tal como aparecen en el reclamo y un número de contacto a la siguiente dirección de correo electrónico: consultas@trabajo.pr.gov.
- Si un empleado cree que su reclamo de desempleo inicial contiene errores, debe enviar por correo electrónico la información que desea corregir a la misma dirección. En este caso, los empleados deberán proporcionar su nombre completo tal como aparece en el documento y un número de contacto. Así, el PR DOL se podrá comunicar con ellos, de ser necesario. Para proteger la confidencialidad de la información suministrada, los empleados deben evitar incluir sus números de Seguro Social en este correo electrónico.
¿Cómo cancelar el desempleo en Puerto Rico?
¿Cómo apelar o pedir la reconsideración de la determinación realizada por PR DOL?
Si el PR DOL determina que un empleado no es elegible para recibir los beneficios de desempleo, el trabajador tiene el derecho de presentar una apelación y proporcionar evidencia que confirme su salario o el puesto de empleo que solía cubrir con su último empleador.
Nota: Normalmente, los empleados tienen 15 días contados a partir de la fecha en que reciben la carta de determinación para solicitar una reconsideración o apelar a la decisión de la PR DOL. Sin embargo, debido a la pandemia, este término de tiempo ha sido suspendido temporalmente.
Preguntas frecuentes sobre los beneficios de desempleo de Puerto Rico
Si tienes alguna duda sobre los beneficios del desempleo de Puerto Rico, no dejes de visitar nuestra sección de preguntas frecuentes.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar el desempleo en Puerto Rico?
Cuando un trabajador se queda sin trabajo o ve que su remuneración u horario laboral se reduce debido a la pandemia, debe comunicarse lo más pronto posible con la PR DOL para solicitar sus beneficios. Mientras más temprano se comience con el procedimiento, más rápido se evaluará el caso y llegará el dinero aprobado.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el cheque de desempleo?
Toma en cuenta que toma entre 2-3 semanas a partir de la introducción del primer reclamo para que los empleados reciban el cheque de desempleo. No obstante, muchos ciudadanos han reportado que este pago podría tardar más de un mes debido al aumento de la demanda.
¿Cómo solicitar los $600 del seguro de desempleo en Puerto Rico?
Los $600 de beneficio pertenecen al programa temporal “Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act”. El programa en sí se denomina Pandemic Unemployment Assistance (PUA) y establece un máximo de beneficios de 39 semanas. En este caso, las condiciones de elegibilidad se relajan e incluyen a los contratistas independientes o autónomos.
Siguiendo esta misma línea, las personas puertorriqueñas que hayan sido afectadas directa o indirectamente por la COVID-19 comenzarían a recibir los $600 a partir del sábado 25 de abril de 2020 hasta el 25 de julio del mismo año.
Ahora bien, en esencia, los trabajadores de Puerto Rico no deben hacer nada para solicitar esos $600 extra, ya que el sistema está diseñado para añadirlos de manera automática a la compensación federal por desempleo pandémico.
Por ende, lo que deben hacer es presentar su solicitud al PUA y esperar la determinación de elegibilidad, reclamando, por supuesto cada semana que tengan sin empleo. Para más información para solicitar el seguro de desempleo en Puerto rico, no dejes de visitar esta sección del PUA.
Sigue leyendo:
- ¿Cuál es el número de ruta de First Bank Puerto Rico?
- ¿Cómo ganar dinero con Rev.com?
- Cómo solicitar la Tarjeta de la Familia
- First Bank Puerto Rico servicio al cliente teléfono
- Tarjeta P-EBT Puerto Rico
- Cuentas IRA en Puerto Rico: Todo lo que necesitas saber
- Cómo aplicar para los cupones de alimentos
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.