Aunque la tasa de desempleo en los Estados Unidos se ha recuperado un poco después de la llegada de la COVID-19 al país -de hecho, se posicionó en el mes de septiembre de 2020 en un 7.9%, esto después de que casi 22 millones de personas fueran desplazadas de su trabajo en los meses de marzo y abril del mismo año- siguen habiendo ciudadanos que no han recuperado su trabajo; esto según reportan las últimas cifras del Department of Labor de USA. Para alguien que está desempleado, obtener una prueba de ingresos parecería algo imposible, pero no lo es.
Estar desempleado influye en gran medida en la economía familiar -de eso no hay la menor duda- pero también afecta la forma en que las personas sin un puesto de trabajo fijo acceden a los distintos productos financieros que hay en el mercado.
Por ejemplo, si necesitas solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo bancario, necesitarás demostrar que tienes un flujo de ingresos constante, aunque la fuente de este dinero no provenga de un empleador.
Eso nos lleva a contestar la siguiente pregunta: ¿cómo obtener prueba de ingresos si estoy desempleado?

Tabla de contenidos
¿Cómo obtener prueba de ingresos si estoy desempleado?
Por lo general, el desempleo se verifica mediante una carta de adjudicación que la persona recibirá de la agencia estatal de la fuerza laboral. Tener este documento a la mano te servirá para tus archivos personales financieros.
Ahora bien, quizás la carta de certificación de beneficios te sirva para demostrar cuánto recibes por cada semana que pasas desempleado. Esto es fantástico porque, a menudo, las personas que necesitan ir al banco para tramitar una tarjeta de crédito o acceder a un préstamo estudiantil deben entregar un comprobante de ingresos.
Tal como era de esperarse, la compensación que recibas por el desempleo es una fuente aceptable de ingresos, tal como cualquier otra, independientemente de su carácter temporal.
¿Cómo puedes acceder a la comprobación de ingresos por desempleo? Tal como habíamos establecido anteriormente, hay varias maneras de hacerlo:
Obtén tu aviso de adjudicación de beneficios
Una vez que la agencia estatal de desempleo apruebe tus beneficios semanales, te enviará un correo con una carta de concesión de beneficios. Por lo general, esta carta se recibe por correo postal y es un aviso que detalla, entre otras cosas, tu elegibilidad, tu pago máximo de beneficios y el monto semanal aprobado.
Tener una copia de la carta de adjudicación de beneficios a la mano te servirá para demostrar tus ingresos. Por ende, el primer lugar donde podrás encontrar este certificado es en tu buzón de correo postal.
De no tenerla, accede a tu cuenta de desempleo
Si no tienes la carta de concesión a la mano, puedes imprimir una copia entrando a tu cuenta electrónica en la página web de desempleo de tu localidad. Para hacerlo, visita el sitio web de la agencia estatal de fuerza laboral que te corresponda. Si aplicaste al desempleo en línea, ya tendrás tu usuario y contraseña. De lo contrario, tendrás que crear una cuenta.
Para crear una cuenta en línea, deberás entregar cierta información personal y del reclamo, como el número de solicitud de desempleo, tu número de teléfono, el número del reclamo y el monto de tu beneficio semanal.
Nota: Es posible que haya algunas restricciones a la hora de utilizar la página web. En ocasiones, tendrás que esperar a que la agencia de desempleo te envíe por correo la información necesaria para acceder a tu cuenta en línea por primera vez, es decir, usuario y contraseña. Esto dependerá exclusivamente de tu estado de residencia.
Cuando hayas ingresado en tu cuenta, tendrás varias opciones. Una de ellas es descargar el certificado de desempleo y la segunda es descargar el historial de pagos en línea, que es un documento similar a un estado de cuenta. Cualquiera de estos debería servirte como prueba de ingresos.
Llama a la agencia de la fuerza laboral
Llamar a la agencia laboral de desempleo o a la oficina local que está tramitando tu caso también es una opción. A través de una llamada telefónica, podrías solicitar que te envíen tu carta de certificación de beneficios o el historial de pagos. En muchos casos, accederás a un servicio de atención automatizado y deberás completar algunos pasos antes de poder hablar con un representante.
Nota: Toma en cuenta que tendrás que llamar en un horario comercial.
Envía la solicitud por correo
Si necesitas tu historial de pagos, puedes pedirlo por otra vía. La primera de ellas es a través de tu cuenta en línea y la segunda visitando la agencia de desempleo más cercana a tu domicilio. Consulta en la página web de desempleo de tu localidad cómo podrías hacer para pedir tus movimientos financieros in situ.
Visita la oficina regional de desempleo
La agencia de desempleo puede darte una copia impresa de cualquier documento que necesites, incluyendo tu historial de pagos en línea. Podrás consultar las ubicaciones de las oficinas regionales y el horario comercial en el siguiente enlace.
Otras formas de obtener una prueba de ingresos si estás desempleado
Por supuesto, los certificados de desempleo y el historial de pagos no son los únicos documentos que podrías utilizar para comprobarle al banco o a la cooperativa de crédito cuántos ingresos recibes mes a mes. Veamos algunos otros ejemplos que podrían servirte:
- Formulario 1099-G. La institución que te esté pidiendo una prueba de ingresos puede aceptar el Formulario 1099-G como una prueba de ingresos. Por lo general, la agencia estatal de desempleo utiliza este formulario para informarle al Internal Revenue Service IRS cuánto recibes en beneficios. Este formulario muestra la cantidad que has recibido por desempleo durante el año fiscal más reciente y el monto de los impuestos que te fueron retenidos. Para conseguir una copia del Formulario 1099-G, ingresa a tu cuenta de desempleo en línea o llama (visita) a una oficina local.
- Descarga un estado de cuenta. Obtener una copia de tu extracto bancario es algo bastante fácil de hacer. Lo bueno es que un estado de cuenta es perfecto para demostrar el monto de ingresos que recibes mes a mes. Por supuesto, la cuenta demostrará no solo lo que recibes de fuentes oficiales, como el desempleo, sino también cualquier otra información financiera relevante, como los intereses percibidos por certificados de depósitos, el APY de tus cuentas de ahorro, los cánones que recibas por el alquiler de propiedades, entre otros. Entra a tu banco y solicita tu estado de cuenta. Podrás descargarlo en PDF usando la banca en línea para después imprimirlo.
Sigue leyendo:
- Oficinas de desempleo en New York
- Oficinas de desempleo en Texas
- Cómo aplicar para el desempleo en Texas
- Oficinas de desempleo en Illinois
- Cómo aplicar para el desempleo en California
- Oficinas de desempleo en California
- ¿Cómo tramitar el beneficio y el seguro de desempleo por el Coronavirus?
- Indemnización por despido en Estados Unidos
- Oficinas de desempleo en Florida
- Cómo obtener certificado del banco para mostrar solvencia económica
- ¿Cómo recuperar el PIN del desempleo en Florida?
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.