Con vientos de hasta 150 millas por hora, el poderoso huracán Ian puso en alerta a varias regiones del país y por eso Florida, Georgia, North Carolina, South Carolina y Virginia declararon el estado de emergencia.
En estos estados se registraron destrucción de caminos, viviendas, edificios públicos, inundaciones y apagones masivos. Pero sin duda, la mayor parte de estos daños se registraron en el estado de Florida, donde se han registrado más de 20 personas muertas.
Si tienes la dicha de haber sobrevivido al huracán Ian pero necesitas asistencia, a continuación te contamos cómo puedes solicitar ayuda para ti y para tus seres queridos.
Cómo solicitar ayuda por el huracán Ian
Por parte del gobierno federal de Estados Unidos, encontramos a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA o Federal Emergency Management Agency) la cual se encarga de dotar a los ciudadanos con sistemas para prepararse, prevenir, responder y recuperarse de todo tipo de desastres.
Extraído de: Twitter de FEMA Region 4
Recomendaciones antes de solicitar asistencia
Cuando pase el peligro y estés a salvo, lo primero que debes hacer para comenzar con el proceso de solicitud de asistencia es lo siguiente:
- No arreglar, limpiar, ni ordenar. Primero documentar todo tomando fotos y/o videos de los daños.
- Hacer una lista con los elementos dañados o perdidos. Buscar cualquier receta, recibo o documento que pueda corroborar tu propiedad.
- Ponte en contacto con tu agente de seguros para hacer el reclamo.
Cuando estés a punto de comunicarte con FEMA, asegúrate de reunir estos documentos:
- Un número de teléfono a donde puedan llamarte
- Tu dirección en el momento del huracán y la de donde estás actualmente
- Tu número de seguro social
- Una lista de los daños y pérdidas
- Un número de cuenta bancaria, si solicitas un depósito directo
- Si tienes seguro, tu número de póliza o el nombre del agente y/o el nombre de la compañía de seguros
¿Quiénes pueden aplicar para ayuda por el huracán Ian de la FEMA?
FEMA provee ayuda a los ciudadanos estadounidenses, nacionales no ciudadanos y extranjeros cualificados bajo los siguientes criterios:
- Personas que cuenten con una “Green Card” o residencia legal permanente,
- Personas con estatus de refugiado, bajo asilo o con suspensión de deportación
- Extranjeros con permiso condicional de entrada en EE. UU. de por lo menos un año
- Extranjeros a quienes les fue conferida la entrada condicional (por ley vigente antes del 1 de abril de 1980).
- Entrantes cubanos o haitianos
- Algunos extranjeros víctimas de crueldad extrema o víctimas de trata humana, que incluye las personas con visas “T” y “U”
Otras entidades que ofrecen asistencia
Red Cross
Durante el huracán Ian, la cruz roja americana recibió a decenas de miles de personas en sus refugios en los estados de Florida, Georgia y South Carolina.
Para solicitar ayuda, puedes ingresar al enlace anterior o llamar al 1-800-RED CROSS (800-733-2767) y seleccionar la opción de «desastre».
Salvation Army
El ejército de salvación tiene a disposición recursos y personal entrenado con el fin de hacer frente a las consecuencias de un huracán como este.
Esta organización cuenta con 27 unidades de comida móviles sólo en el estado de Florida. Y los almacenes preparados para desastres de Tampa, Florida y McDonough, Georgia pueden atender las emergencias de las personas que lo necesiten.
Para comunicarte con ellos, simplemente ingresa en el enlace anterior o llama al 1-(813) 962-6611.
IRS
Los contribuyentes afectados en varios condados de Florida tendrán a su alcance un alivio tributario que viene en forma de prórroga para la presentación de taxes.
Estamos hablando de ciertos plazos que caen entre el 23 de septiembre de 2022 y el 15 de febrero de 2023, se posponen hasta el 15 de febrero de 2023. Puedes leer la información detallada aquí.
Préstamos de la SBA
Si tienes una empresa en Florida que ha sido afectada por el huracán Ida, entonces la SBA (Small Business Administration) tiene buenas noticias para ti.
Ingresando en este enlace podrás encontrar los detalles del programa de préstamos a baja tasa de interés dirigidos especialmente a solventar las reparaciones de los daños ocasionados por el huracán.
Asistencia tras el huracán Ian en Florida
El estado de Florida cuenta con un excelente servicio para el manejo de situaciones de emergencia como esta. Por eso, si aún estás en problemas, puedes dirigirte a floridadisaster.org y conocer las opciones de ayuda inmediata cerca de ti.
Otro dato que podría serte útil es el del programa D-SNAP del estado de Florida, que es el Programa de Asistencia Suplementaria para Nutrición en Caso de Desastres.
Si no recibes SNAP, entonces quizás seas elegible para D-SNAP. Y si lo consigues, recibirás dinero para comprar alimentos y otras cosas de primera necesidad.
Además de recibir asistencia de esas entidades, también puedes pedir ayuda a FEMA, cuyos datos podrás encontrar a continuación:
#HurricaneIan Update: Individual assistance is now available for eligible Floridians. 3 ways for survivors to apply:
☎️ 1-800-621-3362
https://t.co/gryh5Aoo1v
FEMA App: https://t.co/5k6zIiTw9xMore info: https://t.co/dWNCNx5v2T
1/4 pic.twitter.com/PuAb3txo1r
— FEMA (@fema) September 29, 2022
Asistencia para mascotas tras el huracán Ian
Si tienes una mascota con seguro médico, entonces puedes descansar tranquilo.
Pero si tu peludo necesita asistencia veterinaria y no cuenta con una cobertura de salud para animales o una tarjeta como Credit Care, entonces te interesará leer nuestro otro artículo que habla sobre ayuda veterinaria gratis en Estados Unidos.
Y ahora que quizás te preguntes si un seguro de salud vale la pena, puedes corroborar los precios de los seguros para mascotas siguiendo el enlace.
Trayectoria del huracán Ian
El huracán Ian comenzó en el océano atlántico y subió pasando por la isla de Cuba, Florida, Georgia, South Carolina, North Carolina y Virginia.
Noticias del huracán Ian
Para estar al tanto de los eventos más recientes, y para prepararte en caso de que el huracán Ian pase cerca de tu ubicación, entonces ten siempre presentes los canales de comunicación oficiales del gobierno de los Estados Unidos.
Ante casos de emergencias como este, es fundamental informarse con fuentes oficiales y por eso, te recomendamos seguir los sucesos desde sitios webs como estos:
- FCC (Federal Communications Commission).
- Estado de Florida
- Estado de Georgia
- Prensa del estado de North Carolina
- Estado de South Carolina
- Web de prensa del estado de Virginia
¿Cómo ayudar a las víctimas del huracán Ian?
Cuando millones de compatriotas se quedan sin electricidad, miles aún no pueden retornar a sus hogares y otros pierden todo lo que tienen, entonces la solidaridad comienza a surgir.
Si estás con ganas de aportar tu granito de arena, aquí te dejamos algunas opciones:
- Puedes donar al fondo para desastres del estado de Florida. Dona la cantidad que desees en este enlace o enviando un mensaje de texto con la palabra «desastre» al 20222 y siguiendo las instrucciones.
- Puedes donar a la Cruz Roja. Visita www.CruzRojaAmericana.org/donar llama al 1-800-RED CROSS o envía un mensaje de texto con la palabra IAN al 90999 para hacer una donación $10.
- Puedes donar a Salvation Army. Visita www.helpsalvationarmy.org, llama al 1-800-SAL-ARMY (1-800-725-2769) o envía un mensaje de texto con la palabra STORM al 51555.
- Puedes donar a United Way Disaster Response and Recovery Fund. Ingresa en este enlace para conocer los detalles. Fíjate que puedes donar al fondo de la comunidad específica que desees.
- Dona sangre. Según la Cruz Roja «el huracán Ian a través de Georgia y las Carolinas amenaza con cancelar más de 130 campañas de donación de sangre de la Cruz Roja este fin de semana, posiblemente provocando que más de 2,700 donaciones de sangre y plaquetas no sucedan.».
Sigue leyendo:
- Cómo conseguir juguetes gratis para Navidad
- Carros gratis para personas de bajos recursos
- Restaurantes de comida rápida que aceptan la tarjeta EBT
- Ayuda dental gratis para personas de bajos recursos
- Ayuda del gobierno para comprar casa por primera vez
- Clínicas gratuitas para mujeres embarazadas
- Oficinas de desempleo en Georgia