Cómo enviar comida a Cuba desde Estados Unidos

Envíos de alimentos a cuba desde usa
13
min de lectura

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Se pueden enviar alimentos a Cuba desde tiendas en línea o agencias de transporte.

Los envíos demoran entre 10-60 días hábiles.

Los costos de los combos de comida oscilan desde $65 hasta $300.

Si tienes familiares o amigos en la isla, puedes hacerles llegar tus remesas en forma de comestibles y artículos de cuidado personal (y sin gastar demasiado o violar la ley). Hay al menos dos maneras de enviar alimentos a Cuba desde Estados Unidos:

  • Comprando alimentos y combos de comida en tiendas en línea con opciones de recojo y envío a domicilio.
  • Preparando paquetes de comestibles, normalmente, no perecederos, para enviarlos con agencias de transporte.

Hicimos envíos con cada una de estas empresas y te contamos cuáles son las mejores para envíos de alimentos a Cuba desde USA, qué servicios ofrecen, cómo contratarlos y cuánto cuestan.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Envíos de alimentos a Cuba desde tiendas en línea

Para enviar comida a Cuba desde USA a través de una tienda de venta de alimentos en línea debes seguir estos pasos:

1. Elige una tienda de alimentos en línea

El primer paso es seleccionar una tienda de comestibles que tenga buena reputación en el mercado. Estas son las más populares y recomendadas tanto por los usuarios como por nosotros:

Regístrate en la tienda en línea con tu correo electrónico y crea un usuario y contraseña. Ingresa tus datos personales, dirección y el número de ruta de tu cuenta bancaria (o la información de la tarjeta de crédito que usarás para pagar las compras).

Majority Banner 300x250

2. Revisa el catálogo de productos

Entra en tu página favorita y revisa el catálogo con lupa. Normalmente, este tipo de tiendas tienen ofertas especiales; combos de comida, como los de Cubamax; algunos ingredientes tradicionales, etc. La oferta es amplia e incluye:

  • Carnes
  • Quesos
  • Granos
  • Cereales
  • Encurtidos
  • Enlatados
  • Harinas y pastas
  • Embutidos

Asegúrate de comparar los precios entre los productos individuales y los combos para ver si realmente estarías ahorrando dinero. Ten en mente también el peso de tu pedido, ya que influirá en el costo del servicio de envío.

3. Agrega los alimentos al carrito de compras

Después de decidir qué comprar, debes agregar los productos al carrito de compras. En esta sección, podrás ver el resumen de tus compras y eliminar productos que no quieres de la lista. El paso a paso es simple, similar a cuando haces tus compras en USA.

4. Completa los datos de envío

Rellena tus datos y los del destinatario. Generalmente, tendrás que incluir:

  • Nombre y apellido
  • Número de teléfono
  • Seguro Social o ID
  • Dirección de residencia
  • Código postal
  • Municipio y provincia

5. Realiza el pago

Paga los productos que agregaste al carrito de compras. La mayoría de las veces, las tiendas en línea solo permiten pagar con tarjetas Visa, Mastercard y Discover de bancos americanos.

Además de la cuenta, también pagarás las tarifas asociadas con el servicio de envío, recepción y entrega del paquete (recogida en oficina o entrega a domicilio). Los costos varían de acuerdo a la tienda en línea, el tipo de envío y la modalidad de entrega escogida.

Algunas tiendas cobran $8 por enviar el paquete a La Habana, $9 para el resto de las provincias y hasta $10 extras por entregas a domicilio. Otras, superan estos montos hasta llegar a los $30.

6. Revisa tu correo electrónico

Tras realizar la compra, recibirás los detalles de la transacción en tu correo electrónico. El tiempo de espera suele ser corto, de unos pocos minutos. En caso de no recibir tu factura en línea, tendrás que contactar con el servicio de atención al cliente de la tienda.

7. Espera la confirmación del envío

El departamento de ventas de la tienda se pondrá en contacto contigo por correo electrónico en un periodo de 24 a 72 horas (varía dependiendo de la tienda) para verificar los detalles de los productos que compraste, el monto y otros datos.

Mantente atento, que también recibirás un comprobante de envío y una declaración jurada de que aceptaste los términos y condiciones del servicio.

8. Haz el seguimiento del envío

Las tiendas en línea que hacen envío de comida a Cuba desde USA suelen tener una sección de seguimiento. Ingresa allí y escribe el número de tracking del comprobante de envío para verificar el estatus del pedido.

Después de que el pedido se confirma y verifica, se pone en marcha la logística para enviarlo a Cuba. Este paquete será enviado por despacho marítimo o aéreo, y recibido por alguna de las principales agencias de recepción en Cuba: Aerovaradero, Cubapack u otra.

¿Cómo enviar comida a Cuba por agencias de envíos?

Puedes enviar alimentos a Cuba desde Estados Unidos a través de una agencia de transporte que reciba tu paquete y lo traslade de forma segura hasta su destino. Para ello, sigue estos pasos:

1. Elige una agencia de envíos

Comienza por elegir una agencia de paquetería. Verifica sus políticas, su sitio web y políticas de seguridad, y compara sus tarifas con las de otras empresas que ofrezcan un servicio parecido.

Es importante que busques referencias sobre este tipo de agencias. Puedes visitar sitios web de reseñas de empresas para leer qué opinan otros clientes que hayan contratado sus servicios.

Algunas de las agencias de paquetería más populares en Estados Unidos y que ofrecen la opción de enviar comida a Cuba son:

2. Contacta con la agencia de paquetería

Contacta a la agencia de paquetería elegida para asesorarte sobre las limitaciones del servicio, como restricciones en el peso o dimensiones del paquete, el tiempo promedio de entrega, entre otras interrogantes.

Visita su sitio web, busca el formulario de contacto y comunícate con la empresa. También puedes llamarlos a través de los números de atención al cliente.

3. Prepara el paquete

Tendrás que preparar el paquete que enviarás a Cuba para el viaje. Generalmente, las empresas de envío indican en su sitio web las libras permitidas. Lo común es que te permitan enviar los alimentos en una caja de 11 libras, 22 libras o 44 libras.

Debes organizar los artículos que quieres enviar para evitar fugas, daños y mantener la seguridad de los artículos. Prueba con estas recomendaciones:

  • Envuelve los alimentos en papel de aluminio o empácalos en recipientes plásticos
  • Usa compresas frías debajo de los recipientes (solo si enviarás productos congelados)
  • Protege los recipientes con papel de embalar y guárdalos en una caja resistente y duradera
  • Rellena los espacios que queden vacíos para evitar movimientos bruscos durante el transporte
  • Cierra y sella la caja de cartón con cinta adhesiva

No mezcles alimentos con artículos duraderos (elementos fotográficos y cinematográficos, pinturas, electrodomésticos, equipos informáticos, herramientas, entre otros) en una misma caja.

4. Solicita el servicio

Tras preparar el paquete de alimentos, debes dirigirte a la oficina de la agencia de envío más cercana a tu domicilio y trasladar la mercancía que enviarás a Cuba.

Los envíos marítimos son más baratos en comparación a los aéreos. Sin embargo, si quieres que los alimentos lleguen en el menor tiempo posible, los envíos aéreos serán tu mejor opción.

Tendrás que entregar información sobre el paquete y su envío:

  • Dirección dónde se entregará el paquete (código postal y ciudad)
  • Descripción del producto que envías con detalle y las facturas de compra originales
  • Peso y dimensiones del paquete
  • Datos del destinatario (nombre y apellido, número de teléfono, número de Seguro Social o SSN, y correo electrónico)

Para las agencias que ofrecen el servicio de entrega a domicilio, deberás proporcionar información sobre la dirección exacta de recepción en Cuba. Incluye el código postal, el número de calle, las referencias, el número de habitación y cualquier otro dato importante.

5. Paga las tarifas

El precio de las tarifas variará de una empresa de paquetería a otra. Los costos promedios se encuentran entre $35 por una caja de 11 libras, hasta $90 por una caja de 44 libras.

Existen otras tarifas asociadas a la entrega a domicilio en cualquier parte de Cuba, sin importar la provincia de residencia. Estos gastos deben ser asumidos por el destinatario, quien pagará en promedio $50 (pesos cubanos) por caja en aduanas.

Una vez que el paquete llegue a Cuba, la empresa de paquetería revisará las cajas, el peso y estimará nuevamente el valor en caso de ser necesario.

En la actualidad, Cuba no cobra aranceles en los envíos de alimentos, ni productos de higiene, medicamentos y equipos médicos hasta 44 libras o su equivalente a $200.

Si el paquete incluye una variedad de productos de diferentes categorías (comida, higiene, etc.) el destinatario deberá pagar aranceles:

  • Por una caja de 11 libras, $194 (pesos cubanos)
  • Pagará $626 (pesos cubanos) por una caja de 22 libras
  • Pagará $1,274 (pesos cubanos) por una caja de 44 libras

6. Hazle seguimiento al envío

Tras hacer los pagos, te darán un recibo de envío con un número de seguimiento que puedes ingresar en la sección “Seguimiento” o similar de la web de la empresa. Allí conocerás el estatus del paquete enviado.

También es posible que recibas una notificación por correo electrónico cuando el paquete llegue a su destino y sea entregado.

¿Cuáles son los alimentos permitidos para enviar a Cuba?

En Cuba se permite el ingreso desde USA de los siguientes productos de origen animal y destinados al consumo general:

  • Productos de mar
  • Alimentos para mascotas
  • Conservas cárnicas de bovinos y porcinos
  • Carnes frescas, congeladas, saladas o deshidratadas y vísceras comestibles
  • Artículos cárnicos semielaborados (albóndigas, hamburguesas, entre otros)
  • Productos cárnicos semicocidos y empacados al vacío
  • Embutidos a base de res o cerdo
  • Leche evaporada, condensada, UHT, en polvo y postres lácteos
  • Quesos maduros pasteurizados

También se pueden enviar otros alimentos permitidos por la Aduana General de la República de Cuba, como los comestibles y bebidas que se presentan en la siguiente lista:

  • Conservas de todo tipo
  • Mantequillas
  • Miel natural
  • Preparaciones alimenticias (alimentos deshidratados o concentrados)
  • Confituras en general
  • Café o infusiones
  • Especias
  • Arroz, maíz, harinas y demás cereales
  • Pastas alimenticias y alimentos preparados a base de harinas
  • Aceite vegetal o animal
  • Grasa vegetal o animal
  • Aguas minerales y refrescos
  • Maltas
  • Vinagres

Por ley, se permite la entrada al país de cigarrillos en cajetillas de 20 unidades, tabaco elaborado y cualquier tipo de bebida alcohólica.

Ahora bien, existen algunas prohibiciones absolutas sobre los alimentos de carácter no comercial. Por ejemplo:

  • Alimentos para mascotas que contengan harinas rumiantes
  • Leche fluida y derivados lácteos que no sean pasteurizados
  • Nuggets de pollo y cualquier otro empanado natural
  • Carnes frescas con hueso y las procedentes de la fauna silvestre

Algunas agencias de paquetería indican en su sitio web las limitaciones de envío de alimentos a Cuba. Sin embargo, es importante que te mantengas informado por los medios oficiales de ese país: el Ministerio de Agricultura (MINAG) y la Aduana General de la República.

¿Cuál es el tiempo de entrega de los envíos de alimentos a Cuba desde USA?

Los envíos de alimentos a Cuba demoran varios días e incluso semanas. Lo normal es que se tarden entre 10-60 días hábiles en llegar.

¿Cuánto cuesta enviar combos de comida para Cuba desde Estados Unidos?

Por lo regular, los costos de los combos de comida para Cuba desde Estados Unidos oscilan desde $65 hasta $300. Sin embargo, el precio es variable y dependerá de la tienda que los venda.

¿Qué necesito para recibir los alimentos enviados a Cuba?

Solo necesitas dirigirte a la oficina de recepción con tu documento de identidad. Si la entrega será a domicilio, debes estar presente físicamente, ya que los productos no se entregarán a vecinos, amigos ni otras personas que no estén indicadas en el pedido.

Sobre el autor

Axel es ingeniero pero desde hace más de 6 años publica contenido sobre finanzas y marketing digital. En Créditos en USA se especializa en brindar información valiosa a la comunidad latina de Estados Unidos para que tengan seguridad y tomen decisiones más acertadas financieramente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.