Cómo chequear status de la solicitud de desempleo en Arizona

Cómo chequear status de la solicitud de desempleo en Arizona

Si ya has presentado tu solicitud de beneficio por desempleo  en Arizona (ya sea a través de la página web, por teléfono, por correo o en persona) tienes que saber que puede pasar un tiempo antes de saber si fue aprobada o rechazada. Esto se debe a que la agencia estatal debe realizar un procedimiento para verificar tu reclamo y así asegurarse de que eres elegible para recibir el beneficio. Conoce a continuación cómo chequear el status de la solicitud de desempleo en Arizona.

Solicitud de desempleo en Arizona

El Departamento de Seguridad Económica de Arizona ha puesto en marcha diversas páginas web para que los ciudadanos pueden completar tu solicitud por el seguro de desempleo. No obstante, navegar por las distintas opciones disponibles en línea podría ser un poco confuso e incluso difícil de hacer. A fin de cuentas, las personas se preguntan cuál de ellas sirve para abrir el desempleo y qué otras se pueden utilizar para chequear el estado de tu aplicación. 

Noticias Relacionadas

Afortunadamente, una de ellas te permitirá introducir tu número de Seguro Social para obtener información sobre cualquiera de las gestiones que hayas realizado. Adicionalmente, el Sistema de Gestión de Solicitudes estatal está configurado para hacerte saber -tan pronto como introduzcas tus documentos y el número de la solicitud- que la oficina ha recibido tu caso y que lo procesará tan pronto como sea posible.

Toma en cuenta que cuando el sistema te muestre la palabra «processed», esto no querrá decir que la aplicación ha sido aprobada. 

Nota: Recuerda que las normativas y los límites para calificar al desempleo en Arizona no son tan estrictos para este período del 2020, esto a causa de la pandemia del coronavirus o COVID-19.

¿Cómo solicitar desempleo en Arizona?

Puedes aplicar a los beneficios de desempleo en Arizona de forma virtual -es decir, 100% en línea- usando la página del Sistema de Gestión de Solicitudes que pertenece al Departamento de Seguridad Económica del estado. Eso sí: antes de entrar en la web, asegúrate de cerrar todas las pestañas y botones que estén abiertos en tu navegador. Utiliza solo los enlaces que te proporciona el Departamento para evitar problemas en el futuro. 

Una vez dentro de la página, el sistema te pedirá algunos datos e información personal. Por tanto, es recomendable que tengas a la mano lo siguiente:

  • Una licencia de conducir emitida por el estado de Arizona o una identificación que haya sido otorgada por alguno de los 50 estados que conforman el territorio nacional.
  • Nombre, dirección y número telefónico, así como el contacto de cualquier empleador para el que hayas trabajado durante los últimos 18 meses.
  • Tu última fecha de empleo.
  • Tu dirección postal, incluyendo el condado.
  • Documentos adicionales. Si te has separado recientemente de las Fuerzas Armadas de la nación, si fuiste parte de un sindicato, si recibes pensión o si no eres ciudadano americano; deberás adjuntar pruebas de ello.

También te pedirán un número de seguro social (SSN o Social Security Number), ya que el sistema lo verificará utilizando los archivos de la Oficina de Seguridad Social. 

Nota: En caso de que tu número no concuerde con la información que has introducido en el sistema, recibirás una notificación escrita por correo postal que podría resultar en la desaprobación inmediata de tus beneficios por desempleo. Así, que verifica varias veces los datos que introduces antes de enviar la información y tu formulario.

¿Cuánto es el máximo de desempleo en Arizona?

El pago máximo semanal por desempleo en Arizona es de $240. Puedes consultar esta tabla de beneficios de seguro de desempleo con el listado completo de todos los estados de Estados Unidos.

¿Cómo chequear el estatus de la solicitud de desempleo en Arizona?

Después de culminar con tu aplicación, deberías recibir un número de confirmación en línea. Nuevamente, esto no significa que te aprobaron la solicitud de desempleo, pero al menos te confirmará que la recibieron. Si no recibes este número significa que el sistema no procesó tu aplicación, por lo que te recomendamos que te comuniques de inmediato con el Departamento de Arizona por el medio de tu preferencia.

La página de Beneficios de Seguro por Desempleo de Arizona también te pedirá que introduzcas tu número de Seguro Social para conocer el status de tu solicitud, pero este procedimiento solo lo podrás intentar después de que hayas recibido la confirmación de recepción del caso.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el cheque de desempleo?

Una forma segura -y bastante obvia- de saber que tu reclamo se encuentra en estatus de pago -es decir, que ha sido aprobado- es esperar a que te llegue la Tarjeta de Pago Electrónica enviada por el Departamento de Seguridad Económico de Arizona. Esta tarjeta funciona igual a una tarjeta de débito y suele ser emitida por Bank of America. 

Nota importante: Recuerda que el Departamento de Arizona ya no envía cheques en físico por correo postal. Todos los beneficios se recargan en una tarjeta electrónica que podrás usar para pagar en tiendas o extraer el efectivo en un ATM.

Consejo: El estado de Arizona advierte que es posible que los ciudadanos tengan que volver a introducir una solicitud al desempleo si antes recibían los beneficios en su cuenta bancaria, es decir, bajo la modalidad de depósito directo. Lo mismo sucederá si el ciudadano deja de introducir su reclamo semanal durante al menos cuatro semanas.

¡No olvides certificar tus beneficios semanales de desempleo!

En Arizona, tienes que certificar tu estatus de desempleo cada semana para seguir recibiendo los beneficios. Para esto, el Departamento de Seguridad Económica ha lanzado una página web diferente. Así que, ¡ten cuidado! No podrás ingresar o realizar tus certificaciones semanales por medio de la misma plataforma por la que solicitaste los beneficios.

Solicitudes de Asistencia al Desempleo por motivo de la pandemia

Es importante que tomes en cuenta que una cosa es el seguro por desempleo regular -que puedes solicitar a través del estado- y otra muy distinta es la asistencia al desempleo por motivo de la pandemia. Este beneficio es temporal y fue creado a través de la aprobación de una ley federal que fue emitida como una forma de responder a los problemas ocasionados por el coronavirus.

A través de la Asistencia Especial al Desempleo por el COVID-19, se ofrecen $600 adicionales en beneficios económicos. Además, la ley establece la extensión de los beneficios por un total de 39 semanas. Toma en cuenta que Arizona tiene otro portal para la realizar esta solicitud.

La diferencia de esta nueva página web con las anteriores es que también te permitirá introducir los certificados de desempleo por motivo de la pandemia. Este sitio web experimentó algunos problemas a mediados de mayo de 2020, pero el Departamento reportó que está haciendo los ajustes y mejoras necesarias para hacer que vuelva a ser funcional otra vez.

Otra diferencia de la asistencia por el coronavirus y los beneficios regulares por desempleo es que los pagos realizados por motivo de pandemia son enviados por correo postal. Los beneficiarios recibirán un cheque del banco Wells Fargo que podrán cobrar para utilizar el dinero.

Nota: Algunos bancos locales están rechazando los cheques por miedo a fraude o estafa. Por esa razón, Wells Fargo ha creado un sistema que permite verificar la veracidad y autenticidad de los cheques. Ante esto, Bank of America ha dado el primer paso al frente asegurando que honrará estos pagos, siempre que los ciudadanos proporcionen dos identificaciones, de las cuales -al menos- una debe contener una fotografía.

Horario de los servicios en línea por desempleo en Arizona

Incluso las páginas web tienen horarios de trabajo. Arizona indicó que el Sistema de Gestión de Solicitudes para el desempleo está disponible desde las 12:01 a. m. hasta las 5:00 p. m. de domingo a viernes. En caso que alguno de estos días sea un feriado estatal o federal, el último día de la semana para realizar las certificaciones pasará al jueves.

Otras opciones para contactar a la agencia de desempleo en Arizona

El Call Center del Seguro de Desempleo de Arizona sigue trabajando -incluso durante la pandemia- por lo que es una buena opción en caso de que el servicio en línea no esté disponible. El centro de atención telefónica se encuentra en funcionamiento de lunes a viernes, desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Los domingos también está operativo, pero desde las 9:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. 

Para comunicarte con la agencia de desempleo de Arizona, marca el número 877-600-2722. Si no obtienes respuesta, también puedes llamar al número de Phoenix (602-364-2722) o al de Tucson (520-791-2722).

Consejo: Si tienes problemas para hacer un enlace con la plataforma virtual, te recomendamos reportarlo usando la página de contacto del portal de Beneficios por Seguro de Desempleo de Arizona.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Jessica, abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.