Para obtener el Charity Care, los pacientes deben solicitarlo al proveedor de salud donde reciben la atención. Es necesario llenar un formulario, proporcionar información personal, y demostrar que no se puede acceder a otros programas como Medicaid o Medicare.
Charity Care puede brindar un descuento o cubrir todos los gastos facturados, dependiendo de los criterios de cada hospital. El paciente debe consultar en la administración de la institución en que se atiende si existe Charity Care y cómo solicitarlo.
En este artículo conocerás cómo aplicar para el Charity Care, qué requisitos debes cumplir, cuándo solicitarlo, cómo funcionan los descuentos y qué pasa si no puedes pagar, además de los servicios que cubre esta ayuda.
¿Cómo aplico para el Charity Care?
En Estados Unidos, no hay una ley federal que regule los programas de Charity Care, por lo que cada hospital establece sus propias políticas y procedimientos. En términos generales, para aplicar para Charity Care, debes seguir los siguientes pasos:
- Identifica el hospital o el proveedor de salud donde recibiste o vas a recibir la atención médica. Busca en Internet o llama para consultar si ofrece Charity Care y cuáles son sus requisitos de elegibilidad.
- Solicita una copia de la política de Charity Care. Por ley, debe entregarse gratis y explicar cómo aplicar, los criterios de elegibilidad, los servicios cubiertos, los descuentos disponibles y el proceso de apelación.
- Completa el formulario de solicitud. Deberás proporcionar información sobre tus ingresos, activos y gastos, y demostrar que no eres elegible para otros programas de asistencia médica.
- Adjunta copias de documentos que respalden tu solicitud. Junto con el formulario, entrega copias de recibos de sueldo, declaraciones de impuestos, facturas médicas y otros comprobantes.
- Envía la documentación por correo postal, fax, mail o personalmente dentro del plazo establecido (generalmente es entre 30 y 240 días después de recibir la primera factura).
- Espera la respuesta. El hospital o el proveedor de salud revisará tu solicitud y te notificará si calificas o no. Si lo haces, te indicarán el monto de la ayuda y cómo se aplicará a tu factura. Si no, te explicarán las razones y qué opciones tienes para apelar.
Requisitos generales para aplicar al Charity Care
Para solicitar Charity Care, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Requisitos financieros. El ingreso anual bruto de la persona que solicita la ayuda no debe superar un cierto porcentaje del nivel federal de pobreza (FPL), que oscila entre el 200% y el 600% del FPL.
- Elegibilidad médica. El servicio o tratamiento que se solicita debe estar cubierto por el programa de Charity Care, ya que no todos son elegibles y puede haber restricciones o limitaciones.
- Imposibilidad de calificar para otros programas. Quien aplique para el Charity Care debe demostrar que no es elegible para otros programas de asistencia médica, como Medicaid, Medicare, CHIP o seguros privados.
Si el solicitante o interesado tiene algún tipo de cobertura médica, debe agotar primero sus beneficios antes de solicitar Charity Care.
Requisitos en estados con regulaciones específicas
Algunos estados establecen por ley qué nivel de cobertura debe otorgarse según los ingresos del solicitante respecto del nivel federal de pobreza (FPL). Los resumimos en el siguiente cuadro:
Estado | FPL necesario para obtener cobertura total | FPL necesario para obtener descuentos parciales |
Connecticut | Debajo del 125% | Entre 125% y 250% |
Florida | Debajo del 100% | Entre 100% y 200% |
Mississippi | Debajo del 100% | Entre 100% y 200% |
New Jersey | Debajo del 200% | Entre 200% y 300% |
Pennsylvania | Debajo del 200% | Entre 200% y 300% |
En estos cinco estados, los hospitales sin fines de lucro están obligados a proporcionar Charity Care a los pacientes sin seguro con ingresos por debajo del porcentaje establecido del nivel federal de pobreza.
Deben informar a los pacientes sobre la disponibilidad de Charity Care y no pueden cobrarles más que a los pacientes con seguro. New Jersey tiene un programa para reembolsar dinero a los hospitales que brindan Charity Care a los pacientes sin seguro.
¿Cómo funciona el Charity Care?
El Charity Care funciona de diferentes maneras según quién provea el servicio. En general, se aplica como un descuento o una exención sobre la factura final que recibas por las atenciones médicas recibidas.
Sin embargo, eso no significa que tengas que pagar ese monto. Puedes solicitar el Charity Care dentro del plazo y, si calificas, la factura se reducirá según lo que corresponda y te enviarán un nuevo bill del hospital. Si no calificas, tendrás que pagar el total.
¿Qué pasa si no puedo pagar después del descuento de Charity Care?
Si no puedes pagar la factura después de recibir el descuento correspondiente por ser beneficiario del Charity Care, considera las siguientes opciones:
- Negociar un plan de pago. Puedes pedir que te ofrezcan un plan de pago asequible, con cuotas mensuales bajas y sin intereses.
- Buscar ayuda de otras fuentes de asistencia financiera. Existen organizaciones sin fines de lucro y programas estatales o locales que te pueden ayudar a pagar tu factura médica o una parte de ella. Consulta con tu departamento de salud local.
- Solicitar una reducción adicional de la factura. Tienes la posibilidad de pedir que se revise tu caso para una reducción adicional de la factura. Debes presentar evidencia de que no puedes pagar el monto restante.
- Apelar la decisión. Si crees que no te han otorgado el nivel adecuado de Charity Care, puedes apelar la decisión y pedir una revisión independiente. Sigue el proceso de apelación que se indica en la política de Charity Care del proveedor de salud.
¿Qué cubre el Charity Care?
Los servicios o tratamientos cubiertos por Charity Care dependen de la política de cada proveedor de salud. No todas las atenciones son elegibles para los descuentos de Charity Care, y algunas pueden tener limitaciones.
En general, estos son los servicios y tratamientos contemplados por la cobertura de Charity Care en la mayoría de las clínicas y hospitales:
- Atención en internación. Esto incluye la estancia en el hospital, los medicamentos, los suministros, los exámenes de laboratorio, las radiografías y otros servicios que se brindan durante la hospitalización.
- Emergencias. Abarca la atención que se brinda en la sala de emergencias del hospital, como el triaje, el diagnóstico, el tratamiento y la estabilización de las condiciones que amenazan la vida o la salud.
- Servicios ambulatorios. Comprende las atenciones que se brindan sin necesidad de hospitalización, como cirugías ambulatorias, terapias físicas, quimioterapias y diálisis.
- Atención primaria y preventiva. Incluye chequeos médicos, vacunas, exámenes de detección y consultas con especialistas.
¿Cómo funciona el Charity Care para embarazadas?
Si estás embarazada y cumples con los requisitos exigidos por tu estado y por el proveedor de salud, es posible que el costo total o parcial de los servicios médicos que necesites durante el embarazo, parto y posparto, sean cubiertos por el Charity Care.
El Charity Care para embarazadas cubre los controles médicos periódicos, laboratorios, ultrasonidos, educación prenatal, la atención durante el parto y el posparto, lactancia materna y los servicios de planificación familiar.
Te recomendamos solicitarlo antes de comenzar a recibir la atención médica. Deberás presentar documentos que comprueben tu identidad, residencia, ingresos y estado de embarazo. Si no eres elegible, evalúa opciones como CHIP, Medicaid de embarazo o clínicas gratuitas para mujeres embarazadas.