Aprender cómo aplicar para el Charity Care te podría ahorrar una gran cantidad de dinero. Después de todo, para nadie es un secreto que muchas personas no tienen cobertura de salud. De acuerdo a los datos del US. Census, 26.1 millones de estadounidenses no contaron con seguro médico durante el año 2019 (últimos datos disponibles).
Y aunque este número se ha reducido desde los 42 millones que contaron en el 2013 -antes de la implementación de la ley ACA– todavía sigue siendo un número significativo. Lo peor, es que estas cifras han ido creciendo desde el 2017 después de varios años de disminución.
Sin embargo, es posible conseguir atención médica sin tener seguro y quizás una de las formas más fáciles de obtener cuidados de salud sin seguro médico es a través del Charity Care.
¿Qué es Charity Care?
El Charity Care está disponible para muchas personas, incluso si tienen seguro médico, aunque de manera limitada. Lo único que se necesita para acceder a la solicitud es no contar con el dinero suficiente para poder pagar el monto de la factura del hospital.
Es importante tomar en cuenta que muchos hospitales le colocan su propio nombre al programa de Charity Care. Por ejemplo, es posible que lo consigas como Financial Assistance o Bridge Assistance.
¿Cómo funciona el Charity Care?
Algunos estados también han aprobado leyes en las que requieren que los proveedores proporcionen Charity Care.
- Colorado requiere que los hospitales limiten sus tarifas al monto mínimo que el hospital ha negociado con cualquier compañía de seguros, siempre que los ingresos del paciente sean menores al 250% del nivel de pobreza federal.
- El programa de Charity Care de New Jersey aplica a todos los hospitales de cuidados en el estado y les obliga a proporcionar servicios médicamente necesarios gratuitos o a precios reducidos a las personas cuyos ingresos no excedan el 300% del nivel de pobreza federal y que tengan activos limitados.
- En California, los pacientes son elegibles para cuidados a precios reducidos o gratuitos si sus ingresos no exceden 350% del nivel de pobreza federal y no están asegurados o si están asegurados pero los gastos médicos exceden 10% de sus ingresos anuales.
- En Illinois, los pacientes pueden calificar a los descuentos de Charity Care con ingresos del 600% del nivel de pobreza federal y son elegibles para cuidados de salud gratuitos si sus ingresos no son mayores al 200% del nivel de pobreza federal.
Y aunque estos estados pueden sonar bastante bien en términos generales, los lineamientos de muchos otros estados son menos generosos y les dejan muchos detalles a los hospitales.
Es importante considerar que en los estados donde los hospitales son limitados en términos de cuánto dinero le pueden cobrar a los pacientes, estos requisitos normalmente no se extienden a los proveedores de médicos individuales que tienen prácticas en el hospital pero que cobran sus servicios por separado.
¿Cómo conseguir más información sobre el programa Charity Care de mi hospital?
En términos generales, todos los centros de salud deberían realizar algunas acciones que te permitirán conocer más sobre el Charity Care de tu hospital. Estas son:
- Publicar una notificación sobre el programa Charity Care en emergencias, el área de admisiones y en el área de billing o servicios financieros que están abiertos a recibir pacientes.
- Proporcionarle al paciente toda la información sobre la admisión o alta de Charity Care.
- Publicar un resumen con lenguaje no técnico de las políticas de Charity Care del hospital y colocar el formulario de aplicación en el sitio web del hospital.
- Proveer un resumen y aplicación en todos los lenguajes hablados por más del 10% de la población que vive en la localidad donde el hospital provee servicios.
- Darle al paciente la información de Charity Care en cada factura emitida.
- Emitir todos los estados de cuenta y comunicaciones en Inglés y en el segundo idioma más hablado en el área de servicio del hospital.
No todos los hospitales publican una notificación de Charity Care a pesar de que es requerido por ley. En otros casos, la notificación es publicada pero en zonas en las que es difícil verlo. Después de todo, cuando te enfermas, es difícil enfocarse en las notificaciones o los formularios que estás firmando.
Otra forma de conseguir información sobre los requisitos de tu estado es contactando a la asociación de hospitales de tu estado, llamando al departamento de aseguranzas estatal o preguntándole directamente a un social worker o a un consejero de asistencia financiera que trabaje en el hospital.
Requisitos para el programa Charity Care
La cantidad de dinero a la que puedes acceder por Charity Care depende en gran medida de tus ingresos y la cantidad de personas que forman tu hogar. Si el ingreso de tu hogar es suficientemente bajo (menor al 100% del nivel de pobreza federal), el hospital debe cubrir tu factura elegible.
Por otro lado, si el nivel de ingresos de tu hogar es superior al 100% del nivel de pobreza federal, puedes obtener una reducción sobre el monto de tu factura del hospital. Sin embargo, el hospital tiene el derecho de obtener información sobre tus bienes.
Como se dijo arriba, cada hospital tiene su propia política de Charity Care. Por ese motivo, el monto que le proporcionan por este concepto a los pacientes que superan el 100% del nivel de pobreza federal puede variar.
Si tienes alguna duda sobre este programa, te recomendamos que veas las políticas de Charity Care de tu hospital en su página web o puedes llamar para pedir una copia escrita de su política para el programa.
¿Cuándo aplicar al Charity Care?
¿Qué pasa si no apliqué al Charity Care mientras estaba en el hospital o después de que fui dado de alta?
Si recibiste una carta de una agencia de cobros por la factura del hospital, es importante que la agencia indique en su notificación lo siguiente:
- Tu derecho a solicitar un número de cuenta original asignado a tu deuda
- La potestad que tienes para solicitar la fecha de tu último pago
- Tu derecho a solicitar un estado de cuenta detallado que contenga la siguiente información:
- Nombre y dirección del acreedor médico
- Las fechas del servicio
- El servicio que el proveedor indica que proporcionó
- El monto que se debe
- Cualquier ajuste a la factura, el monto de cualquier pago recibido por tu parte o de cualquier otra persona o entidad
- Todos los intereses y tarifas que aplican
- Si fuiste elegible para el Charity Care y si los pagos fueron aplicados a la deuda
Las agencias de cobro no pueden reportar información sobre tu deuda médica a las centrales de riesgo por al menos 180 días desde la fecha en que la agencia de cobros recibió la información sobre tu deuda, después de estar 90 días en facturación.
Si eres de los que piensan que la factura eventualmente vencerá y no tendrás que pagarla en lo absoluto, lo mejor es que le eches un vistazo a nuestro contenido sobre Cuánto tiempo dura una deuda en colección.
Si recibes una carta de una agencia de cobros sobre tu factura médica debes:
- Aplicar a Charity Care inmediatamente, especialmente si no lo has hecho todavía
- Enviar una carta a la agencia de cobros demandando que detengan todas las actividades de cobro mientras el hospital considera tu aplicación al Charity Care. Es recomendable que guardes una copia.
Sigue leyendo: Conoce tus derechos ante el cobro de deudas
¿Qué hacer si no se aplica al Charity Care y se recibe una demanda del hospital?
Si estás siendo demandado por la factura médica y has sido servido -te han entregado- los papeles de la corte, entonces debes hacer lo siguiente:
- Aplica al Charity Care inmediatamente
- Responde la demanda por escrito
- Envía una carta al abogado demandante diciéndole que pause la demanda mientras el hospital considera tu solicitud al Charity Care.
- Habla con un abogado que tenga experiencia con casos en los que se haya aplicado al Charity Care tan pronto como sea posible.
¿Dónde conseguir el formulario de aplicación al Charity Care?
Si no te han dado un formulario de aplicación al momento de ser admitido o dado de alta del hospital, puedes buscar uno en la oficina de facturación del hospital. Puedes pedirle al hospital que te la envíe por correo o buscalo en el sitio web de tu centro médico.
¿Cómo toman la decisión de elegibilidad?
El hospital primero hace una determinación de elegibilidad inicial basándose en la información verbal que proporciones.
Después de que el hospital hace la determinación de elegibilidad inicial, debes entregarle al hospital las pruebas de tus ingresos y tus bienes, dependiendo de los ingresos de tu hogar. Algunos ejemplos de prueba de ingresos pueden ser cualquiera de los siguientes:
- Boletas de pago
- Devoluciones de impuestos del año anterior a la aplicación
- Formularios W-2 de tu empleador
- Estados de cuenta del desempleo o seguridad social
- Documentos DSHS, incluyendo cupones médicos y/o aprobación de beneficios en efectivo
Debes proporcionar estos documentos en el período de tiempo establecido por la carta del hospital. En caso de necesitar ayuda o más tiempo con la aplicación porque no lo aceptan en español, porque tienes alguna discapacidad o porque tienes alguna otra dificultad, llama al hospital pidiéndolo.
Si proporcionas toda la información solicitada y el hospital necesita más, ellos deben pedir la documentación por escrito. Si no entregas todos los documentos antes de la fecha límite, el hospital podrían denegar tu solicitud.
¿Cuánto tiempo tarda el hospital en tomar una decisión sobre la aplicación?
Una vez que el hospital recibe toda la documentación solicitada, debe hacer una determinación de elegibilidad final dentro de los 14 días siguientes a la recepción de los últimos documentos.
¿Qué pasa después de introducir la aplicación a Charity Care?
Si el hospital aprueba tu aplicación a Charity Care, el hospital debe enviarte una carta explicando el monto exacto de la factura que será cubierto por el programa y el monto exacto que todavía le debes, si aplica.
Si el hospital deniega tu aplicación a Charity Care, el hospital debe enviarte una carta de denegación. En esta carta te indicarán cómo puedes apelar la decisión, así como te deben decir la razón por la cual tu caso fue denegado. Legalmente, deberías tener al menos 30 días para poder apelar a la decisión, información que también debe aparecer en la carta.
¿Se puede aplicar si ya se pagaron las facturas médicas?
Sí. En caso de que hayas realizado todos los pagos y el hospital apruebe tu caso posteriormente, tienes derecho a recibir tu dinero de vuelta.
¿Qué pasa si el hospital consigue una sentencia en contra del deudor por los servicios que Charity Care debió cubrir?
En algunos pocos casos, se puede conseguir la revocación (cancelación) de la sentencia. Si ni a ti, ni a ningún otro miembro de tu familia le entregaron los papeles de la corte (Summons y Complaint), debes hablar con un abogado tan pronto como sea posible.
¿Cómo recibir cuidados de salud sin seguro médico?
En primer lugar, debes estar consciente que los cuidados médicos sin seguro suelen ser mucho más difíciles porque toman más tiempo y dinero. Sin embargo, esto no significa que sea imposible. A continuación te mostramos algunas otras formas en las que te puedes atender en un hospital sin seguro médico.
Emergencias
La ley EMTALA (Emergency Medical Treatment and Labor Act) requiere que todas las salas de emergencia que aceptan Medicare -casi todas- en Estados Unidos deben estabilizar a cualquier persona que entre por sus puertas, independientemente del plan de salud o su capacidad de pago. En este sentido, las salas de emergencia pueden ser visitadas para obtener salud gratuita en casos de emergencia, incluyendo a mujeres embarazadas dando a luz.
No obstante, es importante entender las limitaciones de EMTALA. La ley sólo requiere que las salas de emergencia los estabilicen en caso de ser necesario, por lo que no es necesario proporcionar tratamientos más allá de lo necesario. Por lo tanto, no pueden dejar a un paciente desangrarse a muerte, pero después de cerrar la herida no están obligados a realizar ningún otro tipo de tratamiento. Por desgracia, esto no es una solución adecuada en la mayoría de las circunstancias.
Centros de salud federalmente calificados
Estas clínicas proporcionan servicios con tarifas a escala en comunidades de bajos recursos, particularmente en áreas rurales. Ellas reciben fondos federales para financiar sus operaciones, además de los pagos de Medicaid y las aseguradoras privadas cuando los pacientes tienen estas formas de cobertura, por lo que deben cumplir con ciertos lineamientos federales.
Clínicas gratuitas y a precios reducidos
Además de los centros de salud federalmente calificados, hay otras clínicas gratuitas y a precios reducidos en muchas otras partes del país, las cuales normalmente se encuentran financiadas por centros de fe y organizaciones sin fines de lucro.
Estas clínicas proporcionan cuidados de salud a los residentes locales de bajos ingresos e individuos en situación de necesidad. Por supuesto, las tarifas de estas clínicas normalmente dependen de los niveles de ingresos del paciente.
Clínicas temporales gratuitas
Los profesionales médicos y dentales algunas veces ofrecen su tiempo de forma voluntaria para atender pacientes en clínicas temporales que ofrecen tratamientos en áreas de bajos recursos. Estas clínicas normalmente duran uno o dos días y se pueden encontrar en gimnasios de escuelas, centros de fe, ferias o cualquier otro espacio público disponible. Las clínicas temporales normalmente tienen un gran número de proveedores médicos y atienden a un gran volumen de pacientes al mismo tiempo.
Un ejemplo de estas clínicas es el Remote Area Medical Volunteer Corps es una organización que organiza clínicas temporales de salud médica, dental y de visión. La fundación America’s Dentists Care también es otro ejemplo de este tipo de iniciativas.
Otra opción es contactar al departamento de salud pública de tu condado para saber si hay clínicas temporales agendadas en tu área dentro del futuro cercano y obtener información sobre lo que debes hacer para poder participar.
Sigue leyendo: Clínicas de bajos recursos en Las Vegas
¿Qué organizaciones ayudan a pagar por las facturas médicas?
- CancerCare. Proporciona asistencia de co-pagos a los pacientes que tienen diagnósticos de cáncer.
- Good Days. Esta organización ayuda a los pacientes a pagar por los tratamientos de extensión de vida, exámenes de diagnóstico, primas de seguros médicos, co-pagos y más.
- HealthWell Foundation. Esta fundación asiste con co-pagos, primas, medicamentos y otros gastos out-of-pocket.
- Leukemia & Lymphoma Society. Proporciona ayuda financiera a los pacientes que sufren de estas enfermedades.
- NeedyMeds, Ayuda a las personas a encontrar recursos de asistencia para pagar los medicamentos y cuidados médicos.
- The PAN Foundation. Proporciona asistencia financiera con gastos out-of-pocket incluyendo co-pagos y medicación.
Sigue leyendo:
- Ayuda financiera para personas con cáncer
- Oficinas de desempleo en Illinois
- Seguro médico para indocumentados en New York
- Oficinas de desempleo en California
- Cómo funciona el seguro médico en Estados Unidos
- ¿Cuánto cuesta un seguro médico en Estados Unidos?
- ¿Qué es insurance premium?
- Ayuda para pagar la parte B del Medicare
- Seguros de salud HMO vs. PPO ¿Cuál es la diferencia y cuál es mejor?
- Cómo funciona un plan de seguro médico con deducible alto
- ¿Qué es una HSA (Health Savings Account)?
- ¿Qué cubre Medicaid?